Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Villa Mitre marcó la diferencia ante Olimpo y saltó a la punta del torneo de Primera

El tricolor venció como visitante, por 76 a 60. También ganaron Napostá, Bahiense del Norte, Pueyrredón, Estudiantes y Estrella.

Franco Pennacchiotti inicia el ascenso ante Alejo Marroni. Fotos: Emmanuel Briane y Andrea Castaño-La Nueva.

Villa Mitre saltó a la punta del torneo de Primera, Aldo "Bebe" Storti, tras superar a Olimpo, como visitante, por 76 a 60.

Colgado quedó Julián Lorca, ante la resignación aurinegra.

De esta manera, el tricolor bajó al aurinegro, que cayó a la tercera posición, a raíz de la victoria de Napostá (con quien tiene desventaja en igualdad de posiciones) frente a San Lorenzo, por 76 a 64.

Guido Muzi busca la salida.

Bahiense del Norte, por su parte, venció cómodamente a 9 de Julio, por 80 a 52 y aprovechando la gran victoria de Pueyrredón sobre Pacífico, por 85 a 65, igualó la línea del verde.

En tanto, Estudiantes derrotó a Liniers, como visitante en el gimnasio Carlos "Tito" Piro, por 93 a 86 y respira un poco más aliviado.

El Tito Piro fue una alternativa para que Liniers vuelva a ser local.

Lo mismo sucedió con Estrella que, en una noche iluminada en cancha de Villa Mitre, apabulló a Leandro N. Alem. por 98 a 63.

 

Olimpo 60, Villa Mitre 76

Villa Mitre alcanzó la punta del certamen con un triunfo ante Olimpo por 76-60, sólo con público local en el Norberto Tomás.

Joaquín Jasen en el punto máxima del ascenso.

Inicio del descenso de Jasen tras la volcada.

En el ganador y ante las bajas de Manuel Iglesias y Lautaro Cavero tuvieron minutos y protagonismo en el quinteto titular Federico Harina (goleador con 22 puntos) y Franco Pennacchiotti (14 tantos, 14 rebotes y 9 asistencias).

Ramiro Heinrich mide a Benjamín López.

Con un buen soporte en la conducción de Fausto Depaoli (13 puntos y 5 asistencias), el roce defensivo que entregó Franco Amigo ante Fausto Ruesga (1-8 en dobles, 2-8 en triples y 7-9 en libres) y el oficio de Ramiro Heinrich (10 puntos  y 7 rebotes).

Carrizo se hace grande para intentar frente a Federico Harina.

A pesar de ese volumen de juego, Olimpo consiguió momentos de buena defensa para frenar la cuota de gol rival y aprovechó los descansos de Harina-Pennacchiotti como para arrimarse.

Marcos Diel necesita encontra un receptor para descargar ante la defensa de Nacho Alem.

Así, de perder por 20 en los últimos minutos del tercero (57-37), recortó a 7 de desventaja en el último lapso (57-50). Pero los reingresos de las figuras del tricolor, lo rencauzaron a un éxito seguro.

Fausto Ruesga hace equilibrio ante Joaquín Jasen.

Olimpo (60): S. Alimenti (7), A. Dottori (3), M. Diel (14), F. Ruesga (15), A. González, fi; A. Solomon, A. Marroni (4), V. Carrizo (5) y B. López (12). DT: Juan Cruz Santini.

Villa Mitre (76):  F. Depaoli (13), F. Harina (22), F. Amigo (4), F. Pennacchiotti (14), R. Heinrich (10), fi; I. Alem (2), J. Jasen (4), S. Basualdo, J. Lorca (2) y A. Blanco (5). DT: Emiliano Menéndez.

Cuartos: Olimpo, 15-21; 30-42 y 45-57.

Árbitros: Sebastián Arcas, Sebastián⁩ Giannino y Sam Inglera⁩.

Cancha: Norberto Tomás (Olimpo).

 

Pacífico 65, Pueyrredón 85

Pueyrredón le puso freno al ascendente Pacífico, que luego de cuatro éxitos en fila cayó como local de forma contundente ante Pueyrredón por 85-65.

Enfocado "Purre" con el aro en el arranque, con puntos de Carlos Balmaceda en el cierre del primero para una buena ventaja (23-14) para continuar el crecimiento en adelante.

Lucas Lucchetti lo festeja.

La visita contó con gran despliegue de su quinteto titular, combinando los tres perimetrales (Pan, Carci y Lucchetti) 51 puntos del total.

Alan Pan se tira de cabeza ante Francisco Mattioli.

Puntualmente Carci y Lucchetti tuvieron una gran noche en tiros convertidos de 3, con 5-10 para el primero y 5-8 para el segundo de los mencionados.

De acuerdo con la estadística oficial, se registraron números sorprendentes de Pan (11 asistencias y 11 rebotes) y de Balmaceda (22 rebotes), en una noche errática para el Verde, que hizo 55% de efectividad en dobles y 14% en triples...

Valentín Cortés, contenido por Damián Carci.

Pueyrredón se reencontró con el éxito y se olvidó de la derrota por 20 de la fecha pasada ante Napostá. 

Pacífico (65): B. Salvatori (14), F. Mattioli (4), V. Cortés (2), S. Loos (14), T. Sagarzazu (8), fi; M. Boccatonda (4), Genaro Pisani (4), I. Errazu, J.C. Redivo (10), Gino Pisani (5) y G. Lucas. DT: Mauro Richotti.

Pueyrredón (85):  A. Pan (11), D. Carci (25), L. Lucchetti (15), G. Mallemaci (10), C. Balmaceda (17), fi; G. Gherardt (4), G. Sagasti (3) y G. Brescia. DT: Andrés Iannamico.

Cuartos: Pacífico, 14-23; 29-46 y 49-69.

Árbitros: Emanuel Sánchez, Juan Gabriel Jaramillo y Marcelo Gordillo.⁩

Cancha: William Harding Green (Pacífico).

 

Napostá 76, San Lorenzo 64

Tercera victoria en fila para Napostá, que sigue subiendo en la tabla. Este jueves superó a San Lorenzo como local por 76-64.

Fue un partido en el que empezó mejor la visita, que logró sacar ventajas en el cierre del 1C con triples de Agustín Pena (14-11) y Nicolás Herbik (21-15). Buen momento que tuvo su envión incluso en el arranque del 2C cuando Juan Pablo Fuentes puso el 26-20 con 2-2 en libres al 1m05s.

Juan Pablo Fuente desafía a Guido Muzi.

Fue cuando Napostá encontró efectividad para meter un parcial de 19-6 y dominar 39-32 en los últimos segundos del PT, con 2-2 en libres de Guido Muzi, uno de los protagonistas del repunte.

Simón Seewald se le anima a Vasconcelo.

En el tercero tuvo un buen parcial Nicolás Quiroga para evitar que "Sanlo" recortara.  El interno ingresó a casi 5m40s para el final del 3C y totalizó 7-7 en libres (3 faltas recibidas), 3 rebotes defensivos y un recupero. Fue el más valioso del ganador.

Segundo Vasconcelo no pudo morder la pelota de Nicolás Herbik.

Napostá se alejó en el último 70-54, con protagonismo de Leonel Alemañy, uno de los goleadores de la noche (14 tantos).

Una buena noticia para Napostá, además del triunfo, fue el retorno de Tomás Bruni, tras la lesión sufrida en la primera fecha.

Napostá (76): S. Vasconcelo (8), G. Muzi (14), L. Alemañy (14), J. Larrandart (1), G. Torres (10), fi; N. Quiroga (14), T. Bruni (4), N. Sánchez (9), N. Amaya (2), F. Germain y E. Roth. DT: Fabricio Piccinini.

San Lorenzo (64): M. Cenzual (11), A. Pena (8), L. Fernetich (2), N. Herbik (11), J. Coria (5), fi; J.P. Fuentes (14), R. Arce, S. Seewald (2), N. Diez (3), S. Calvo (8) y M. Blanche. DT: Sebastián Aleksoski.

Cuartos: Napostá, 20-21; 39-32 y 56-48.

Árbitros: Alejandro Vizcaíno, Juan Agustín Matías y Ariel Di Marco.⁩

Cancha: Antonio Palma (Napostá).

 

Bahiense 80, 9 de Julio 52

Bahiense del Norte logró quebrar a tiempo a 9 de Julio, al que venció 80 a 52.

Tuvo un gran partido Augusto Lamonega, que terminó con 18 puntos (1-2 en triples, 6-8 en dobles y 3-4 en libres), más 9 asistencias, 4 recuperos y 4 rebotes.

También se sumó Sebastián Luengo, autor de 14 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 2 recuperos, además de Eddie Roberson, con 10 unidades y 7 recobres.

En la visita, el principal anotador resultó Manuel Costa, con 17 puntos (5-10 en triples); Carlos Fraga bajó 16 rebotes (7 ofensivos) y Luciano Vecchi, 11.

Bahiense (80): A. Lamonega (18), S. Luengo (14), T. Bonivardo (10), E. Roberson (10), J.C. Hoya (6), fi; F. Ruggiero (10), A. Catalán (6), E. Andino (4), G. Di Stéfano, M. Udovich, K. De Luca (2) y V. Jaramillo. DT: Alejandro Navallo.

9 de Julio (52): S. Ruesga (5), F. Goyanarte (9), M. Costa (17), L. Vecchi (5), C. Fraga (9), fi; A. Almirón (2), S. Villegas (5), B. Tordino, N. Mazza y L. Del Grazia. DT: Julián Turcato.

Cuartos: Bahiense, 19-14; 34-27 y 58-43.

Árbitros: Juan Cruz Schernenco, Alejandro Ramallo y Lucas Andrés.⁩ 

Cancha: Manu Ginóbili (Bahiense).

 

Liniers 86, Estudiantes 93

Estudiantes se recuperó a tiempo y después de perder 46 a 45, pasó a ganar 67-52 (parcial de 22-6), para formar un colchón de puntos que le permitió ir a "dormir tranquilo": 93-86.

De esta manera el albo se anotó la primera victoria de la historia en una cancha que no se había utilizado oficialmente en torneo superiores, como es la auxiliar de Liniers.

Esta vez Ariel Ugolini encontró varias respuestas, por caso, Pedro Santiago aportó 18 puntos (9-12 en dobles), más 6 rebotes y 5 asistencias; Jerónimo Mitoire sumó 15 unidades  (2-2 en triples, 2-5 en dobles y 5-8 en libres), además de 8 rebotes.

Cuerpo a cuerpo Lucas Delgado y Alejo Agulló.

También se sumó el zurdo Lucas Delgado, con 17 puntos y 6 recobres, además de los 16 puntos de Jorge García (3-4 en triples) y los 9 más 5 rebotes y 4 asistencias de Julián Rodríguez.

Armando el tiro Alejo Agulló.

En el albinegro, que lleva siete derrotas en fila, Franco Ferrari aportó 17 puntos y 8 rebotes; Alejo Agulló metió 19, más 4 rebotes, 4 asistencias y 4 recuperos, mientras que Tomás Del Sol colaboró con 17 puntos.

Entre Ferrari y Cancellarich, doblan a Matías Martínez.

Liniers (86): S. Gattari (14), O. Cancellarich (6), A. García (6), A. Agulló (19), F. Ferrari (17), fi; J. Marinsalta (1), T. Del Sol (17) y B. Olivera (6). DT: Mauricio Vago.

Estudiantes (93): R. Aguirre (4), S. Ranieri (7), L. Delgado (17), P. Santiago (18), J. García (16), fi; M. Martínez (7), J. Mitoire (15), J. Belleggia y J. Rodríguez (9). DT: Ariel Ugolini.

Cuartos: Liniers, 24-18; 42-38 y 61-67.

Árbitros: Mariano Enrique, Horacio Sedán y Joaquín Irrazábal.

Cancha: Carlos "Tito" Piro (cancha 2 de Liniers).

 

L.N. Alem 63, Estrella 98

Estrella dominó de principio a fin a Leandro N. Alem, al que superó por contundente 98 a 63 (su máxima puntuación de la temporada), tras llegar a sacarle 36 al finalizar el tercer cuarto.

El auriazul tuvo el aro "grande", anotando ya en el primer cuarto 5 de 8 en triples y 5-6 en dobles.

Y la tendencia se mantuvo, con Estrella llegando a los 49 puntos (cifra que totalizó el último partido) a los 8 minutos del segundo cuarto.

Si bien padeció el juego interior (Howard Wilkerson metió los 20 puntos en el primer tiempo), Estrella tuvo respuesta de varias manos y terminó con 17-33 en triples, más que conversiones de dos puntos: 16-23.

Tomás Peña fue el goleador, con 21 puntos (5-7 en triples, 1-1 en dobles y 4-6 en libres), además de sumar 6 asistencias y 5 rebotes.

Fausto Herrera terminó con 20 puntos (4-9 en triples, 3-4 en dobles y 2-3 en libres), además de 8 rebotes.

Mientras que Santiago Quiroga terminó con 17 unidades (4-6 en triples, 2-3 en dobles y 1-1 en libres) y el recuperado Nahuel Cámara completó 17 puntos (2-2 en triples), 5 rebotes y 5 asistencias. 

L.N. Alem (63): M. Zalguizuri (12), J. Wentland, I. Formiga (6), A. Iturrioz (10), H. Wilkerson (20), fi; F. Pallotti, T. Scolari (3), T. Gómez Lepez (6), S. D'Annunzio, Y. Hernández (4) y L. Mazzilli (2). DT: Franco Maceratesi.

Estrella (98): T. Peña (21), F. Herrera (20), S. Quiroga (17), L. Silva (11), N. Cámara (17), fi; M. Specogna (9), B. Pérez, A. Kucan, M. Astradas, J. Kucan (3), T. Díaz y E. González. DT: Walter Romerniszyn.

Cuartos: L.N. Alem, 16-27; 37-54 y 49-85.

Árbitros: Eduardo Ferreyra, Marjorie Stuardo y Joel Schernenco.

Cancha: José Martínez (Villa Mitre).

 

La próxima

La próxima fecha contendrá los partidos Villa Mitre-Bahiense, Estrella-Olimpo, Napostá-Estudiantes, San Lorenzo-Pacífico, Pueyrredón-L.N. Alem y 9 de Julio-Liniers.

 

Posiciones

Po. Equipo Pts. (Arrastre)

1º) Villa Mitre, 24 puntos (9)

2º) Napostá, 23,5 (9,5)

3º) Olimpo, 23,5 (9,5)

4º) Pacífico, 22 (8)

5º) Bahiense, 22 (9)

6°) Pueyrredón, 21,5 (8,5)

7º) Estudiantes, 19,5 (9,5)

8º) L.N. Alem, 19 (8)

9º) Estrella, 18,5 (7,5)

10º) 9 de Julio, 17 (7)

11º) Liniers, 16,5 (7,5)

12º) San Lorenzo, 16 (6)