Bahía Blanca | Martes, 14 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 14 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 14 de octubre

La RAE presentó en Perú el primer Diccionario Histórico de la Lengua Española

La obra, de diez tomos y 20.000 páginas, culmina 112 años de trabajo y marca un hito en la lexicografía panhispánica.
 

La Real Academia Española (RAE) presentó este lunes en Arequipa (Perú), en vísperas del inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española, la primera edición impresa del Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), una obra que culmina más de un siglo de trabajo académico.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, calificó el lanzamiento como “un hito que culminó 112 años de trabajos” y explicó que esta edición, de carácter “panhispánico”, reúne en diez tomos y más de 20.000 páginas los avances alcanzados por las Academias de la lengua del español.

Durante la presentación, realizada en el paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín, Muñoz Machado señaló que se trata de un “avance” destinado a completarse en el futuro y anunció que no habrá más ediciones en papel. “La consulta digital es más eficiente”, afirmó.

María José Rincón González, de la Academia Dominicana de la Lengua, destacó que el DHLE es una obra “nativa digital y panhispánica” que traza la evolución gráfica y semántica del español. “Las palabras a veces son reticentes a dejar ver lo que hay detrás de ellas; la lexicografía histórica hace ese trabajo”, sostuvo.

El proyecto, retomado en el Congreso de la Lengua de Sevilla en 2019, fue reconocido por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) como iniciativa panhispánica y constituye un esfuerzo conjunto para describir la historia del léxico del español desde sus orígenes hasta la actualidad. (NA)