La terminal San Francisco de Asís renace tras las emergencias climáticas
El municipio encaró mejoras esenciales en la estación de ómnibus de larga distancia de nuestra ciudad. Entre varias obras, se destacan la renovación total de la red contra incendios y el recambio del techo de las dársenas de estacionamiento.
Poco a poco la terminal de ómnibus San Francisco de Asís, ubicada en Brown al 1800, va recuperando su mejor estado, con importantes obras que el municipio encaró para resolver cuestiones pendientes de realización desde hace años y por los daños que causaron el temporal del 16 de diciembre de 2023, la granizada de febrero de este año y la inundación del último 7 de marzo.
Entre las obras ya finalizadas se destacan el reacondicionando del sistema contra incendios; el recambio y colocación de nuevas lonas en todo el sector de estacionamiento; la renovación del cielorraso sobre las dársenas de los ómnibus y la colocación de luminarias LED en distintos sectores.
También se puso en valor la torre de operaciones, se realizó una labor integral de pintura en casi todo el edificio y se solucionó, con la colocación de redes, el problema que originaban las palomas en el sector de aparcamiento de los colectivos de larga distancia.
“La terminal fue inaugurada en el 2008, y si bien la construcción es de muy buena calidad, el mantenimiento no fue el acorde. Es un edificio muy grande, de 2.000 metros cuadrados, lo cual requiere de un esfuerzo cotidiano muy importante llevado adelante por empleados municipales”, manifestó Néstor Romero, director de la Terminal de Ómnibus.
Por su parte, en una recorrida al lugar, el intendente Federico Susbielles anticipó que se analizan más obras a futuro para mejorar las instalaciones y los servicios para los usuarios.
“Continuamos renovando la Terminal de Ómnibus San Francisco de Asís. Finalizamos las obras de infraestructura y servicios en las dársenas y zonas de estacionamiento, y reacondicionamos totalmente el sistema contra incendio, que era una obra vital para la seguridad que se encontraba pendiente, con los riesgos que eso conllevaba”, señaló el jefe comunal.
El proyecto de reacondicionamiento del sistema contra incendios de la terminal, considerado vital para su seguridad, no es un dato menor. Hasta hace poco tiempo atrás, las instalaciones presentaban severas deficiencias y de haberse generado un incendio las limitaciones operativas para combatirlo era preocupantes.
Durante 2023 hubo dos licitaciones para este trabajo, pero en ninguna hubo interesados, por lo que en los últimos años el edificio tenía parcialmente desafectada esta red, lo que obligó a acordar un plan de contingencia con el cuerpo de bomberos local.
Tras los trabajos desarrollados en los últimos meses, la instalación quedó hecha a nueva, tanto en su diseño como trazado. Y su diseño fue pensado para evitar tanto la propagación del fuego como los efectos de los gases tóxicos, de modo de permitir, por un lado, la permanencia de los ocupantes del edificio hasta su evacuación y, por otro, facilitar el trabajo de los bomberos.
“Luego del temporal de finales del 2023, la terminal sufrió severos daños, por lo que la primera instancia fue ponerla en marcha nuevamente para luego comenzar las obras. El intendente priorizó hacer una nueva red de incendios, con una inversión total que requirió $260 millones”, señaló Romero.
A ello le sucedieron la renovación del techo de la dársena, que mide 100 metros de largo y contiene 72 luminarias, obra que ya fue concluida tras una inversión de $160 millones.
“Además, reacondicionamos las lonas del estacionamiento y el estado de las garitas, así como también la torre de control que había sido destruida, y la puesta en valor de los aires acondicionados”, amplió el director del espacio.
Y añadió: “Fue muy importante continuar con estos trabajos luego de lo que pasó este año por la inundación. El intendente siempre nos marca que, al ser la entrada a la ciudad, nuestra terminal debe estar impecable”.
Hay que tener en cuenta que transita mucha gente por la terminal y no sólo son pasajeros (con un promedio diario en épocas de temporada baja de 90 micros diarios, mientras que los meses de diciembre, enero y parte de febrero, aumenta a unos 115 micros aproximadamente): allí también funcionan oficinas municipales y provinciales, oenegés y varios locales comerciales.
Para el mantenimiento general se cuenta con personal municipal las 24 horas en turnos de 8, siendo una de las pocas terminales del país con gente que recibe y orienta al pasajero en su llegada a la ciudad.
La recolocación del cielorraso sobre las dársenas de estacionamiento de los ómnibus, cuyas tablillas fueron arrancadas casi en su totalidad por las ráfagas de viento de fines de 2023, también fue otra obra importante.
Lo novedoso del reemplazo fue que no se utilizaron piezas de PVC como las anteriores, sino que las mismas son de chapa galvanizada Nº 25, de forma trapezoidal, prepintadas color blanco y fijadas sobre la estructura existente. Este material es considerado más adecuado para las exigencias que tiene esta estructura ubicada al aire libre.
Paralelamente se recompuso la iluminación del alero sobre los andenes (para eso se instalaron 72 artefactos led de 100 W, siguiendo la instalación existente) y se colocaron las redes para evitar la permanencia y anidado de palomas en ese espacio.