Bahía Blanca | Sabado, 11 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 11 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 11 de octubre

El embajador de la India destacó el vínculo con Bahía Blanca: "Es importante para hoy y para el futuro"

El representante en Argentina del país más poblado del mundo y quinta economía global recorrió el puerto y la zona industrial.

Ajaneesh Kumar, en La Nueva. (Fotos: Rodrigo García - La Nueva.)
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Juan Ignacio Zelaya

"Para la India, Argentina es un país muy querido, hermano. Y Bahía Blanca ocupa un lugar importante, ya que entre Rosario y Bahía sale la mayoría de las exportaciones de productos que compra la India, como aceite de girasol y de soja. En ese vínculo entre países, el puerto de Bahía Blanca es importante no sólo para hoy sino para el futuro".

Las palabras pertenecen al embajador de la India en nuestro país, Ajaneesh Kumar, quien visitó nuestra ciudad esta semana para recorrer el complejo portuario, la zona industrial y mantener reuniones con entidades públicas y privadas.

La República de la India es hoy el país más poblado del mundo con 1.450 millones de habitantes, 50 millones más que China. Si se quiere, una población argentina entera de diferencia. Con el agregado que tiene un promedio de edad de 28 años, lo cual potencia su proyección.

A su vez se transformó en la quinta economía global y aspira a ser la tercera para fines de esta década, con especial capacidad en tecnología, industria farmacéutica y producción de maquinaria pesada.

Los vínculos con nuestro país se consolidaron por su necesidad de adquirir dos commodities: alimentos y energía. Kumar recordó que en enero de este año el presidente de YPF, Horacio Marín, viajó a Nueva Delhi donde firmó un memorándum de entendimiento para la exportación de gas natural licuado.

"India está mirando la oportunidad que nos da la Argentina para comerciar gas. De hecho ya se hizo un primer envío, tiempo atrás. Pero la India es un mercado enorme y Argentina puede ser un gran socio", dijo y agregó que el puerto bahiense puede tomar protagonismo por su rol en el sector energético.

En julio el primer ministro indio Narendra Modi visitó Buenos Aires y se reunió con el presidente Javier Milei, encuentro que según Kumar fue trascendental para la relación de ambas naciones.

"Fue la primera visita oficial bilateral de un primer ministro de la India después de 57 años --la última fue de Indira Gandhi en 1968--, ya que Modi estuvo en 2018 pero en el marco del G20. Durante la conversación con Milei discutieron todas las cosas importantes para una mejor conexión comercial, cultural, política, en deportes y otros ámbitos", comentó el embajador.

"En lo comercial --agregó--, se habló del ingreso de la India al sector de minería, especialmente en el litio. Y para que Argentina reciba productos farmacéuticos y maquinaria pesada que van a necesitar para desarrollar Vaca Muerta y el sector minero. También los líderes trabajaron en cooperación en tecnología y han discutido cómo se puede fomentar el turismo entre los dos países. Hay varios asuntos sobre los cuales debemos trabajar para mejorar la vida de ambos pueblos".

El rol del bloque BRICS

Ante la consulta sobre la decisión del gobierno de Javier Milei de rechazar el ingreso al bloque de los BRICS (grupo político y económico integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Kumar contestó:

"Respetamos la decisión del país, es algo que ha decidido el gobierno del momento. Pero sí puedo decir que el BRICS para nosotros, como país miembro fundador, es una buena plataforma para discutir muchas cosas, incluida la cooperación Sur-Sur. Hay muchos desafíos en el mundo y estas plataformas nos dan una buena razón para cooperar".

A ese bloque están adhiriendo otras economías emergentes, algunas de ellas que son potencia en diferentes áreas como el petróleo, tal el caso de Irán, Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

Sobre este bloque, el diplomático también comentó el trabajo que realizan para comerciar con sus propias monedas, eludiendo el uso del dólar, divisa de habitual intercambio comercial internacional.

"Es un asunto que en el mundo se está hablando mucho. Algunos países, incluida la India, están vendiendo y comprando productos en su propio dinero según los casos, pero esto depende de las leyes de cada país. Con Rusia, por ejemplo, hacemos negocios respetando las monedas de ambos países. Hay muchas charlas acerca del tipo de reglamento que se debe establecer en esta materia. Pero por el momento muchos países están empezando a discutir que se puedan manejar pagos utilizando su propio dinero".

Ajaneesh Kumar ejerce la representación de su país en Argentina y Uruguay desde junio de este año. Además de Sudamérica, su carrera diplomática tuvo pasos en México, Suiza, Ghana, entre otras naciones de distintos continentes.