Agüero: "En este momento soy más necesario aquí que en el Legislativo"
El secretario general del sindicato de Trabajadores Municipales (STMBB) solicitó licencia sin goce de sueldo en el Concejo. No descartó la posibilidad de ser reelegido al frente del gremio.
“No me arrepiento de la decisión. Porque no la tomé de un día para el otro y tampoco interpuse conveniencias personales. Lo medité por un largo tiempo y estoy convencido de que hice lo correcto”.
De esa forma, Miguel Agüero, secretario general del STMBB, se refirió al pedido de licencia, sin goce de sueldo, que solicitó a su cargo de edil en el Concejo Deliberante.
“Más allá de que sucedió en un momento complicado de la vida política de la ciudad, básicamente por el tema de la planta de GNL, tanto el intendente Federico Susbielles como Alvaro Díaz (presidente de bloque) entendieron y comprendieron mis razones”.
--¿Cuáles fueron?
--Para el gremio, lo sucedido el 16 de diciembre fue un golpe muy duro. El temporal nos condicionó la vida sindical, porque causó innumerable cantidad de destrozos en distintos lugares a los que hubo que dispensarles tiempo y muchísimo dinero. Y simultáneamente, debimos encarar la reconstrucción sin tener que afectar ni un solo beneficio social, lo cual demandó una arquitectura financiera perfecta para poder avanzar sin endeudarnos.
“Y una vez que nos mudamos a la sede nueva, después de hacerla prácticamente a nueva por los daños causados por la tormenta, y entré por primera vez, sentí como que la institución me abrazó. Y por otro lado, con el correr de los días, percibí que a los afiliados no les cerraba la idea de compartirme con el Concejo Deliberante y me reclamaban aún más presencia”.
--¿Podías cumplir las dos funciones?
--Sí, de hecho lo hice y venía todos los días a la sede, salvo en aquellos que se organizaba reunión de comisión o había sesión. Pero evidentemente el afiliado no lo veía de la misma manera. Y yo pienso que en este momento soy más necesario aquí que en el Legislativo.
“También me movilizó una frase del primer afiliado que entró a esta sede una vez inaugurada. Hicimos un pequeño ágape y Ricardo Cariman dijo: 'ahora nuevamente estamos de pie'. Y para seguir así, tengo que estar”.
--¿No hubo ningún problema con el Ejecutivo?
--No, todo lo contrario. Sé que circulan algunos comentarios al respecto, pero la verdad es que venía trabajando con mucha libertad en distintos proyectos en beneficio del trabajador, que ahora quedaron en stand by, pero que seguramente avanzarán de todos modos.
--¿Cómo cuáles?
--Por ejemplo, está pendiente la bonificación para Defensa Civil. Primero logramos que las labores sean de Emergencia, porque no se venía aplicando el artículo 2 de la ordenanza que se había aprobado en la gestión de Héctor Gay. Allí decía que para poder manejar un vehículo de esa repartición el conductor debía tener carnet profesional sí o sí. Y después nos pusimos a trabajar en el tema de la bonificación, que ya tiene aprobación de todas las comisiones, por lo que está listo para ser tratado sobre tablas.
--El respaldo del afiliado está.
--Para mi fue sumamente importante el acto que realizó la Agrupación “La 7 de Abril” para respaldar esta decisión. En el subconciente del trabajador municipal es como que no le gusta prestarme. Y la realidad es que yo soy quien soy por ellos. Y no puedo no escucharlos; es como que no me querían allá. Y entendí que este último tiempo se lo tengo que dedicar en forma exclusiva al gremio y a sus afiliados.
--¿Te pidieron que evalúes una posible continuidad al frente del gremio?
--Sí. Es verdad.
--¿Y cómo lo ves?
--Primero me tengo que decidir yo. Todavía queda más de un año de gestión (el mandato vence el 3 de enero de 2026). Hay tiempo para pensarlo.
--¿La puerta de la política se cerró definitivamente?
--No. Creo que vengo a destiempo. Por experiencia y por conocimiento de la ciudad, sé que puedo aportar bastante por tener una mirada distinta al común. Pero este no es el momento, porque el gremio me está necesitando más. Mis palabras en la última jornada en el Concejo Deliberante fueron: “espero que sea un hasta luego y no un hasta siempre”.
“No sé qué puede llegar a pasar en el futuro, pero si sé que hoy todas mis energías están puestas en el STMBB. Aunque fuimos el primer sindicato latinoamericano en haber impuesto por Estatuto la paridad de género en los cargos y somos el único gremio de municipales de toda la provincia que logró que el empleado quedara en planta permanente al año de desempeñar labores, todavía restan muchos desafíos por delante”.
--¿Qué se viene?
--Seguimos en el proceso de reconstrucción. Ya avanzamos mucho, pero quedan cosas aún. Hay dos quinchos en refacciones; pronto finalizaremos el acceso al predio, con el pavimento articulado incluido; se está terminando la senda de la pista de salud y comenzamos la colocación de mesas y bancos en distintos sectores del predio; también se pusieron en valor y se renovaron los juegos para los chicos, a la vez que se está finalizando la pileta para la colonia de vacaciones en horario matutino y para ser usada para los hijos de afiliados en turno vespertino.
“Paralelamente seguimos trabajando en el predio de Cerri y en los complejos de Sierra de la Ventana y Monte Hermoso. Cuando terminemos eso, los próximos objetivos serán una ampliación del SUM en alrededor de 200 metros cuadrados más y la edificación de una cancha de fútbol 5, con quincho, en el sector donde estaba el gimnasio polideportivo que se derrumbó con el temporal. Y hay una idea de construir otro salón más, debido a la demanda que tienen”.
--También se viene una etapa muy importante en la vida institucional.
--Sí, porque pretendemos reformar y actualizar el Convenio Colectivo de Trabajo. Y en ese sentido, vamos a solicitar sugerencias de los afiliados, que después, obviamente, habrá que negociar con el Ejecutivo. Lo queremos tener listo para el 8 de noviembre.
“En ese sentido también es muy importante el trabajo que se está haciendo desde la secretaría de Juventud, porque se están formando allí los nuevos dirigentes, que realmente nos empujan a seguir mejorando con propuestas innovadoras. Así que nos vamos retroalimentando permanentemente en pos de brindar más beneficios para los trabajadores”.