Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Workshop sobre transformación energética en la UNS: el futuro está en el mar

Será el próximo lunes. Se podrá asistir de 9 a 17 tanto de manera presencial en el Aula Magna de Colón 80 o de manera virtual.

Conferencia de prensa de presentación. (Foto: captura de video)

Bajo el lema "El futuro de la Argentina se encuentra en el mar: innovación para impulsar la transformación energética", el próximo lunes se realizará un workshop dedicado al desarrollo tecnológico en la Universidad Nacional del Sur. 

Pablo Marinángeli, secretario de Relaciones Institucionales de la UNS, dijo en conferencia de prensa: "La UNS está comprometida con el desarrollo tecnológico en todas las áreas y consideramos que el área energética en particular es un punto de atención por la actualidad que tiene y por lo que representa en Bahía Blanca y en la región esta temática". 

Agregó: "Nosotros tenemos más facilidad para el abordaje desde lo académico. Por eso es que estamos lanzando carreras nuevas y vamos actualizando las que tenemos para abordar lo que es la transición energética y todos los cambios que se vienen en esa materia".

Marinángeli reveló que el enfoque del evento no solo será académico, sino que también habrá representantes de otros ámbitos:

"El worshop va a tener cuatro paneles. La idea es hacerlo de la mano de empresas y del sector sindical, que es el recurso humano, junto con la formación que le damos en la universidad. Estas son las tres patas más importantes. La academia acompañando el crecimiento junto con la industria y con el concepto privado y con el sector que provee la fuerza laboral".

Por último, el directivo de la entidad, desarrolló: "Tiene una proyección anual, y este año lo vamos a enfocar al mar, ya que es una de las áreas en las que tenemos mucho potencial y todavía no está abordada". 

Cristian Moreno, gerente de WTech e impulsor del workshop, adelantó: "Los cuatro paneles en este evento 2024 van a estar enfocados con la industria offshore que, junto con los desarrollos exploratorios, es importante para el país en la cuenca Argentina Norte, y en los desarrollos actuales que ya están en producción en la cuenca Austral".

"Un panel tiene que ver con lo que es captura y almacenamiento de carbono en grandes volúmenes. El tema del hidrógeno y sus derivados. Otro es sobre capital humano. Consideramos que se tiene que trabajar articuladamente. Y por último, habrá un panel de inteligencia artificial aplicada a la industria y todo lo vinculado a la innovación en la materia", concluyó.