Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Deporte y sindicato unidos: historias de éxitos y compañerismo en el STMBB

Son cuatro las propuestas que ofrece actualmente el gremio de los trabajadores municipales para sus afiliados y familiares.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

Incentivar y apoyar las prácticas deportivas siempre ha sido un objetivo en la gestión de Miguel Agüero al frente del sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca. Para ello cobra vital importancia la secretaría de Deportes del gremio, a cargo de Horacio García.

Tanto en fútbol femenino, fútbol amateur, bochas y vóley, el STMBB se encuentra atravesando un gran presente, en pleno crecimiento.

“Para el gremio, el deporte tiene un rol muy importante, porque atañe a una función social y a la unión de las familias de los municipales. Por esos motivos, se intenta que se puedan desarrollar en las mejores condiciones”, señaló Diego Díaz, secretario gremial, reemplazante transitorio de García, quien atraviesa un problema de salud.

Y añadió: “Se hace un gran trabajo en equipo. Las actividades requieren mucha atención y se intenta estar en todos los detalles, para que quienes las practican cuenten con las herramientas que se precisan”.

El predio de Fragata Sarmiento es el corazón de las actividades, principalmente de las futbolísticas.

“Se realizaron muchísimos trabajos. Hubo una primera etapa, post temporal, que afectó casi toda la atención en reparar y recuperar lo que se destrozó con esa tormenta. Y luego se comenzó otra fase, que incluyó la iluminación y cercado de la cancha secundaria, la construcción de tribunas en la principal y el reacondicionamiento de sistemas de riego para contar con campos óptimos”.

También se contrataron 2 cancheros para mantener los campos de juego, se sembraron ambas canchas y se adquirió maquinaria específica para esas labores.

“Todo esto no sería posible sin el apoyo de Miguel Agüero (secretario general) y Lorena Malvar (secretaria Adjunta), que están pendientes a todos los detalles en las actividades”.

Los propios protagonistas contaron cómo transcurre el año y cómo nacieron estos proyectos que recibieron el apoyo unánime del gremio. 

Nadia Vázquez, Sergio Goroso, Juan Scarfi y Nicolás Goroso.

Fútbol femenino

Allá por 2017, el futsal abrió las puertas para que, en 2021, el STMBB participara por primera vez del torneo Oficial de la Liga del Sur de Fútbol Femenino.

Actualmente tiene dos categorías: Primera y Reserva, que agrupan 45 jugadoras entre los 13 y los 30 años, que entrenan de lunes a viernes, mientras que los partidos pueden ser los sábados o domingos.

“En ambas categorías peleamos los primeros puestos siempre.  El primer año año fue de muchas satisfacciones, ya que salimos Campeones en Primera, lo que nos permitió ser el primer equipo bahiense en disputar la Copa Federal. Y el año pasado salimos campeones en Reserva (en su primer año de participación) y subcampeones en Primera”, señaló Sergio Goroso, actual entrenador de Reserva.

“La idea es sumar categorías menores de 13 años para comenzar un buen trabajo en las formativas, que permita reforzar la primera. Es un proceso que lleva su tiempo, y que siempre está presente en nuestra disciplina”, explicó Mercedes Azpeitía, responsable de la actividad y dirigente de la Liga del Sur.

"El crecimiento a lo largo de estos años se fue dando gracias al apoyo del sindicato, que confía en cada proyecto y nos acompaña en cada desafío", señaló Nadia Vázquez, coordinadora de Reserva y Primera.

Precisamente, el equipo de trabajo se compone de Mercedes Azpeitía (responsables de la actividad y dirigente de la Liga del Sur); Nadia Vázquez (coordinadora de las dos categorías); Pablo Landeiro (DT Primera); Sergio Goroso (DT Reserva); Joaquín Alazard (Preparador Físico) y Lionel Umaña (entrenador de arqueras).

Fútbol amateur

Desde 2021, las tres categorías (Regulares, Veteranos y Seniors) de fútbol amateur del STMBB se encuentran participando en la Liga Comercial.

“Hasta 2019 jugamos la Liga Intersindical, pero tras la interrupción por la pandemia decidimos buscar nuevos desafíos”, señaló Sebastián García.

Respecto a los entrenamientos, hay conformados grupos que disponen con las instalaciones del predio para llevarlo a cabo.

“Al ser un deporte amateur, el fin no es la competencia sino la conformación y fortalecimiento de los grupos a través de una actividad deportiva”, explicó Nicolás Goroso.

“Esta actividad está pensada con el fin de brindar un espacio recreativo y saludable para nuestros afiliados. Por lo que las listas de buena fe están conformadas en su mayoría por afiliados, familiares de afiliados o trabajadores de nuestro predio”, agregó Pedro Riquelme.

El gremio siempre acompaña en todo lo que está a su alcance.

“Lo único que nos piden es que cuidemos nuestra institucionalidad y seamos responsables con nuestras acciones al vestir los colores”, cerró José Henríquez.

Los referentes y técnicos que componen esta actividad son: Pedro Riquelme, José Henríquez, Nicolás Goroso, Fabio Batalla, Sebastián García, Luciano García y Marcelo Andrada, todos trabajadores municipales de distintas dependencias.

Voley

La actividad se inició en 2018, con la participación de un equipo femenino en un certamen intersindical. Pero tomó más impulso en 2023, cuando se presentó un proyecto por parte de 3 afiliadas para incorporar la disciplina de manera más formal, con el objetivo de representar al sindicato en torneos oficiales.

“Comenzaron siendo 12/14 alumnas y con el paso de los meses se fueron incorporando hijas, hermanas, sobrinas de afiliados/as. Con y sin conocimiento del deporte. En julio incorporamos afiliados, hijos y amigos de los chicos que se fueron acercando y llegamos a los 50 alumnos, que entrenan al menos 3 veces por semana”.

Las categorías que representan al sindicato son: Maxi (para mujeres que tienen 30 o más años) y Mixtos (con 3 equipos, denominados Municipales Verde, Negro y Blanco) y el objetivo contempla armar 2 equipos más.

“Queremos incorporar un +40 para sumar más jugadoras que tengan esa edad”, señaló Laura Herrera, jugadora y referentes del voley en el STMBB.

Y amplió: “El objetivo comenzó para afiliadas e hijas, se fue agrandando el proyecto y sumamos gente con poco o mucha experiencia en el deporte. Actualmente tenemos un cupo alto, contamos con afiliados de Guardia Urbana, Hospital Municipal, Mantenimiento, Electricidad y Mecánica, médicos, hijos de afiliados, hermanos, sobrinos y amigos de los mismos chicos que asisten”.

“El apoyo por parte del sindicato siempre fue muy positivo, cuando necesitamos materiales o necesitamos emprender un proyecto nos acercamos con una planificación de por medio, mencionando las cuestiones, para poder emprenderlo”.

Bochas

“La actividad comenzó hace varios años, en una charla con Miguel Agüero. Conformamos un grupo de trabajo y comenzamos a jugar en la Asociación Bahiense de Bochas, con representación en distintas categorías”, resumió Juan Scarfi (bochas), ex secretario de Deportes desde 2016 a 2021, jugador y referente.

El primer año, con un gran equipo que integraba Juan junto a Juan Carlos Hutchinson y Oscar y Rafael Randazzo, se logró el título y el ascenso a la A, donde siguen militando.

“Los lunes, miércoles y viernes se juegan los partidos de Primera y los martes y jueves los de segundas y terceras”, explicó.

Los torneos se disputan de marzo hasta diciembre. Se arranca con el torneo de parejas, luego se desarrolla el individual y se cierra el año con los tercetos. 

“Generalmente practicamos después de las 17, cuando se sale del trabajo, en el Club Independiente, donde también oficiamos de local”, contó Scarfi.

Y cerró: “Sin el apoyo del sindicato sería muy difícil ingresar en una competición oficial, porque requiere de mucha organización y recursos para equipar a los equipos y mantener en buen estado la cancha”.