Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Parque Independencia: obra paralizada, incertidumbre y un proyecto ignorado

De las tres etapas licitadas en los últimos dos años, ninguna está terminada. El aspecto es desolador y varias áreas han quedado a medio hacer, por lo que en gran medida está invalidado su uso.

Fotos: Pablo Presti y Samanta Marcó-La Nueva.

El parque de la Independencia, tal su nombre completo haciendo caso a la ordenanza de creación de 1911, atraviesa por un mal momento. Quizá no el peor de su historia, pero sí un período de incertidumbre, quietud y fastidio luego de la decisión, en 2021, de comenzar una intervención integral en ese espacio.

Exactamente a dos años del inicio de la primera etapa de la puesta en valor del paseo –se licitaron a la fecha tres etapas-- las obras están paralizadas desde fines de 2023, el aspecto del lugar es desolador y un área importante del lugar ha quedado a medio hacer, con lo cual está en gran medida invalidado su uso.

Pero, además, se ha verificado un inconveniente adicional que ha generado sorpresa en las nuevas autoridades municipales. Desde la secretaría de Planeamiento Urbano se detectó que lo realizado a la fecha –todo licitado e iniciado durante la gestión de Héctor Gay-- no se ajusta en nada al proyecto ganador del concurso provincial de ideas realizado en marzo de 2021.

“Hicieron algo completamente distinto y si no intervenimos el parque iba a terminar siendo toda una playa de cemento”, señalan desde esa dependencia. 

El problema es que lo hecho, hecho está y es muy difícil corregirlo y adaptarlo a la propuesta original. Por eso uno de los primeros pasos del municipio es contactar al estudio BAAG-Buenos Aires Arquitectura Grupal, autor del trabajo que recibiera el primer premio entre las 24 propuestas presentadas, para conocer su opinión y eventualmente considerar alguna readecuación. 

Por otra parte, los arquitectos del municipio ya trabajan sobre el tema, buscando desarrollar ideas que permitan terminar de la mejor manera los trabajos en marcha y además definir como serán las futuras intervenciones, considerando que queda por trabajar sobre más de la mitad de las 44 hectáreas del paseo. 

Ninguna finalizada

De las tres etapas licitadas en los últimos dos años, ninguna está terminada. 

Si bien la primera aparece como completa, es una intervención que modificó un sector mediante la generación de canteros, cada uno con una forestación distinta y un carácter particular. 

Sin embargo, a la fecha no se ha colocado un solo arbusto, con lo cual el espíritu de la intervención no se ha respetado, que es generar variados paisajes, “un ecosistema que garantice la permanencia de la vegetación y la convivencia entre especies”, según detallan los autores del diseño.

El sector se organizó en cinco áreas, cada una pensada para mostrar un paisaje distinto. Una formada por la vegetación existente y las restantes destinadas a recrear ambientes naturales de la región con el objetivo de atraer a la fauna propia de estos ecosistemas, buscando darles “un escenario agradable y un lugar de intercambio”.

Sin embargo, a la fecha está pendiente colocación de la correspondiente vegetación, con lo cual el lugar no tomó la fisonomía deseada, limitado a ser un conjunto de sendas peatonales con equipamiento.

Las otras dos etapas están hoy “neutralizadas”, lo que implica una suerte de congelamiento de los plazos y contratos hasta que estén dadas las condiciones para discutir su continuidad.

Desde la secretaría de Obras y Servicios Públicos mencionaron a La Nueva. que esta paralización se relaciona con el pedido de las empresas involucradas –Consar y Servicios H.L.B—de realizar un ajuste en los valores del contrato luego de la escalada de precios verificada en los últimos meses de 2023.

“En el caso de Consar, a cargo de la segunda etapa, estamos realizando los trámites para la cancelación del contrato ya que manifestó su voluntad de no continuar. Servicios H.L.B, adjudicataria de la tercera etapa, nos aseguró que la semana próxima retomarían los trabajos”, señaló el Lic. Gustavo Trankels, titular de esa secretaría.

En ambos casos el avance de los trabajos promedia el 70% y si hubiese dificultades para su terminación por parte de las empresas, se podrían finalizar con participación de personal municipal.

Consultado sobre posibles nuevas etapas, Trankels señaló que hay dos cuestiones a considerar. 

Por un lado, la adecuación que la secretaría de Planificación Urbana haga del proyecto. 

Por otro, y este no es un tema menor, dependerán de los recursos que disponga el municipio, ya que los ajustes dispuestos por el gobierno de Javier Milei hace que sea difícil pensar en recibir fondos del estado provincial o nacional.

Los detalles

Los objetivos planteados desde el municipio en la puesta en valor del parque incluyen el de consolidar su valor patrimonial y revalorizar sus instalaciones, de manera de crear “un referente urbano-arquitectónico cultural”.

El proyecto elegido señala que intervenir este espacio “verde, natural y público”, es una oportunidad para generar un parque “integrador, convocante, inclusivo, autosuficiente y emblemático”. 

Por eso buscó que se caracterice por sus propuestas cívicas, ambientales, culturales y vecinales a partir de una transformación en la circulación y los accesos. 

Una de las ideas más fuertes es la de abrir una calle entre Balboa y D’Orbigny –recostada sobre el borde con el Tiro Federal-- y dar un tratamiento especial a esa franja. Esa propuesta hoy está en análisis y no es descabellado pensar que finalmente sea dejada de lado.