Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Liberación polémica de un vendedor de drogas: revocaron el fallo

El juez Onildo Stemphelet consideró inconstitucional un artículo del Código Penal que impide beneficios excarcelatorios en determinados delitos. La Cámara Penal entendió que era “opinión personal” sin fundamentos.

El pub de Cerri que fue allanado por la DDI en el marco de la investigación por comercio de drogas.

Una nueva controversia sumó el juez de Ejecución Penal N° 2 de Bahía Blanca, Onildo Stemphelet, al otorgarle la libertad condicional a un vendedor de drogas condenado, por entender que es inconstitucional un artículo del Código Penal que impide beneficios para delitos graves.

La Cámara Penal acaba de revocar el fallo, al considerar que la decisión es totalmente infundada y solo se basa en "una opinión personal" del juez.

Mientras tanto, Maximiliano Abraham Jara, el acusado, seguirá libre porque su defensor, seguramente, apelará ante el Tribunal de Casación Penal y el cambio queda en suspenso.

El juez Stemphelet es el mismo que hace casi dos años zafó de ser destituido en medio de un jury por incumplimiento de los deberes y actos incompatibles con la dignidad, acusado de vulnerar los derechos de una trabajadora sexual con la cual había mantenido un encuentro en un privado.

Y también es quien, con un perfil "garantista", tiene otros múltiples fallos polémicos que se modificaron en instancias superiores.

Esta situación, más allá de su postura personal, genera un importante dispendio de recursos, no solo en el ámbito judicial sino  de la seguridad, que muchas veces debe recapturar a quien fue liberado indebidamente.

Jara fue condenado en 2022 a cumplir 5 años y 2 meses de cárcel, imputado de vender cocaína fraccionada en un pub de General Daniel Cerri.

Esa causa, a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, se inició el 6 de septiembre de 2021, cuando un denunciante anónimo dijo que "Jara es dueño de un bar en el que circula cocaína".

Los investigadores lograron determinar que el acusado vendió drogas, al menos entre el 26 de junio de 2021 al 18 de septiembre del mismo año. Ahí y en  otros puntos de Bahía.

"No es tan grave"

En 2017, como continuidad de la política criminal de las "leyes Blumberg", el Congreso modificó el artículo 14 del Código Penal para impedir libertades anticipadas a condenados por delitos como homicidios calificados o en ocasión de robo, asaltos con armas, violaciones, trata de personas y también comercio de droga.

Quiere decir que Jara no debería recuperar la libertad hasta cumplir toda la condena.

Sin embargo, Stemphelet, a partir de lo que la Cámara entendió como una "interpretación personal", consideró inconstitucional esa normativa del Código Penal, porque supuestamente afecta principios como la reinserción social y la progresividad del sistema penitenciario.

Y también dijo que a su entender "la gravedad del delito (que cometió Jara) no es tal", pero no explicó concretamente "el por qué de tal afirmación" frente a un hecho de comercialización de cocaína.

"Ello, cuando la entidad gravosa de tal conducta es lo que constituye, justamente, una de las razones que ha justificado la sanción -del Poder Legislativo- de la previsión legal que el decisorio en crisis tacha de inconstitucional", marcaron los camaristas Gustavo Barbieri y Natalia Giombi, al dar lugar a la apelación del fiscal Del Cero.

Los camaristas dijeron que Stemphelet considere "anacrónico" ese apartado del Código Penal "no deja de ser una opinión personal y, más allá que se la pueda o no compartir, no es la función otorgada al Poder Judicial".

La Corte provincial tiene dicho que la declaración de inconstitucionalidad de un precepto de jerarquía legal configura "un acto de suma gravedad, que debe ser considerado como de última ratio".

En consecuencia, la Cámara local no advirtió "irrazonabilidad ni desproporción" en esa norma y consideró que en el caso de Jara debe aplicarse, con lo cual revocó la decisión y el condenado debería volver a prisión.

De todas maneras, esa medida se efectivizará recién cuando Casación confirme el fallo de la Cámara.

Unos que sí aceptaron la "bajada de línea"

Postura. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía -juzga delitos más complejos de la droga, como el narcotráfico a escala-, tenía una postura similar a la del juez provincial Onildo Stemphelet.

Cambio. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal le "bajó línea" y debieron modificar la posición, más allá de no compartir los argumentos, a fin de evitar "un dispendio jurisdiccional estéril" y lograr "economía procesal".

Explicación. El juez Sebastián Foglia, quien debió adaptar su criterio a lo dicho por Casación, entendió que si bien cada juez puede interpretar y aplicar la ley según su criterio, esa "independencia" no es absoluta en nuestro sistema legal.

Formas. Dijo Foglia en esos casos que si bien nuestro Estado consagra el fin de la reinserción de la pena, no establece una forma específica en la que deba llevarse a cabo.