Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

¿Lo conocen? el torneo de bochas de parejas arranca con la llave del éxito

"Lo merece porque es una persona que trabajó denodadamente por su querido club Libertad", dijo Rodrigo Catini, presidente de la ABB. Los partidos de la A y B de Primera van hoy desde las 21.

Fotos: Emmanuel Briane y Archivo-La Nueva.

 

Con el cotejo saliente entre el último campeón Olimpia enfrentando a Almafuerte, se pone en marcha esta noche el certamen de parejas que organiza la Asociación Bahiense de Bochas para jugadores de Primera A y B, respectivamente.

"Hemos resuelto ponerle el nombre de Eduardo Báncora, en homenaje a un exjugador que militó en varios clubes de nuestra ciudad y que jugó con los mejores exponentes de la década del '80 y '90, además de trabajar denodadamente para su querido club Libertad", dijo Rodrigo Catini, presidente de la ABB.

Precisamente, Báncora arrancó su derrotero en Libertad en 1988, año en el que el milrayitas ascendió a la A.

"Era compañero de Evilde Daniele y Luis Monje. Al año siguiente se sumó Juan José Rosso (foto), quien nos llevó a jugar por todo el país”, recordó Báncora en una nota publicada por La Nueva el 6 de febrebro de 2001.

 

-Con Evilde saliste campeón.

-Sí, en la B. Y también estaba René Montes de Oca (foto). Luego, en 2004, lo hice con Juan Pablo Urra y César Colantonio, otros dos fenómenos que llenaban los estadios. Y tuve la suerte de llegar, con Libertad, a un cuadrangular final con Mariano Díaz y Jesús Vázquez.

 

“Luego vestí la casaca de Villa Ressia con Guillermo Urra, Florindo Stacco y el ‘Moncho’ Dupak y  la de Independiente, con Daniele y el 'Chiche' Juan Carlos Hutchinson”, contó.

"También tengo lindos recuerdos de mi paso por Villa Mitre (foto), donde compartí equipo con César Colantonio, Juan Pablo Urra y Oscar Fidalgo", apuntó.

 

-Tuviste en tu club a dos grandes de las bochas.

-Los dos mejores: Rosso y Colantonio. Te enseñaban, eran respetados y verdaderos profesionales. Recuerdo un torneo en Villa María, en un pueblito llamado Arroyo Algodón. Estaba con Juan Pablo Urra y Colantonio, pero llegamos tarde al club, en plena cena, en medio de una fiesta terrible.

"Entramos al estadio, un salón grandísimo con más de mil personas. Estábamos vestidos de blanco, porque no habíamos podido pasar por el hotel a cambiarnos. Nos anunciamos como Libertad de Bahía Blanca y ahí nomás nos tenían reservada una mesa especial: ‘Señor Colantonio, pase por acá…. Estaba cantando Valeria Linch, cortaron la música y nos anunciaron con especial énfasis en la persona de Colantonio: "¡Entró a nuestro club César Alfonso Colantonio…!”. La gente se paró a aplaudir, se olvidaron de Valeria. De no creer el fanatismo por las bochas", aseguró.

"Encima jugamos la final y perdimos ante un equipo de Córdoba. La cancha reventaba de gente; al Gringo lo aplaudían en cada bochazo que tiraba", recordó Báncora.

 

-¿En San Nicolás les pasó algo parecido?

-Sí. Salimos del hotel y estaban los chicos de un jardín de Infantes, y las maestras, aplaudiendo a César Colantonio. Una admiración tremenda.

“En Morteros nos pasó con Dardo Lucarelli, Luis Luque y yo. Perdimos la final con un equipo de Córdoba. En la fiesta previa nombraron a Libertad; todos se pararon a aplaudirnos aunque éramos un simples pirinchos, jajaja. Todo por el legado de Colantonio, que en Libertad jugó tres años seguidos y más tarde volvió a ponerse nuestro escudo”.

-¿Cómo fue la anécdota con tu amigo “Mingo” Izquierdo?

-En Venado Tuerto; estuvimos 20 años viajando juntos. Un torneo individual de segunda categoría. Me mandaron a jugar a una cancha difícil, perdía 14-0 con el local, pero marqué un tanto, agarré el chico y le jugué al toro cerrado. Terminé ganando 15 a 14.

"El cordobés no pegaba una en la corta distancia. Terminó el partido, 'Mingo' entró a la cancha y con 70 año hizo una vuelta carnero y me abrazó. No entiendo cómo no se desnucó (risas). La estaba cancha llena, todos aplaudiendo la locura de mi amigo”, reveló.

 

Por otra parte, Catini confirmó que el certamen Individual de Primera llevará el nombre de Juan Lucanera, mientras que el de tercetos, que se jugará en el último trimestre del año, lo hará con el nombre de Luis Vidili.

"Hay gran expectativa por el torneo. Este año se sumaron nuevas figuras de renombre y los clubes reforzaron sus planteles. No hay un candidato, son varios", remarcó Catini.

 

Para esta noche

Olimpia y Almafuerte se miden en el reducto de tierra de Castelli y Juan Molina.

El campeón se presentará con el equipo de siempre, siendo Luciano Bardelli y Daniel Vitozzi los principales intérpretes, mientras que Fabián Tolosa se mantendrá a la expecativa. El equipo es dirigido por Daniel Adasus.

 

Almafuerte, en tanto, se arrima con un equipo el ponderado Pablo Spurio, estandarte del club, Emanuel Núñez y el joven Enzo Salvi.

Los otros partidos: Alem-Río de la Plata, La Armonía A (Dante Núñez, Dardo Labastié y Juan Carlos Gómez)-9 de Julio, Tiro Federal-General Cerri y Barrio Hospital-Dublin. Libre quedará El Puma.

En la B, por su parte, la fecha inaugural será con: Independencia-Sporting, Talleres-La Falda, Kilómetro Cinco-El Cometa, Villa Mitre-La Armonía B (se cambia la localía y se juega en calle Bélgica) y Catamarca-Bella Vista.