Gremios docentes marcharon en Bahía por mejoras salariales
Los sindicatos realizan una medida de fuerza hoy. Llevaron a cabo una movilización a las 9.30 horas en la plaza Rivadavia.
Conforme a lo establecido por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), los sindicatos bahienses están llevando a cabo un paro hoy, y a las 9.30 horas realizaron una movilización en la plaza Rivadavia, a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2024.
Esta medida de fuerza contó con la adhesión de diversos gremios, entre ellos Suteba Bahía Blanca, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (Aduns), la Asamblea de Trabajadores Autoconvocados en Defensa de la Ciencia y la Educación Pública, y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Bahía Blanca.
El Centro de Educadores Bahienses (CEB) se manifestó "en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)" y "en defensa de todas las partidas para educación".
Por otro lado, Suteba reclamó la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, un "urgente aumento salarial", el "pago del Fonid", un "Fondo Compensador", recursos para comedores escolares y partidas destinadas a la educación.
Además, respaldó la idea de realizar una presentación "exigiendo el pago de los fondos nacionales", "la conformación de una mesa paritaria" y el fortalecimiento de la unidad para convocar a un "gran paro general".
Por último, Aduns convocó al paro nacional y actividades de visibilización y movilización, demandando la apertura de la paritaria y una urgente recomposición salarial, así como un incremento en el presupuesto universitario y el pago del Fonid.
"¡En defensa de la educación y la universidad pública!", afirmó Sergio Zaninelli, líder del gremio docente.
Aunque aún no se reanudan las clases en la provincia, los docentes ya están asistiendo a las instituciones para llevar a cabo tareas preparatorias del ciclo lectivo.