Digan lo que digan, “Trapito” Martínez no deja de soñar: “Quiero llegar a ser arquero profesional”
“Sin esfuerzo no hay recompensa, por eso todos los días alimento esa ilusión interna de poder, en un futuro no muy lejano, dar el salto y atajar a otro nivel”, declara el “1” bahiense que llegó a los 100 partidos oficiales en el arco de Bella Vista. Va a cumplir 21 años y es “cosa” seria, en el fútbol y en esa habilidad reflexiva de ver la vida. Es difícil hablar de uno mismo, menos para Francisco.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
Instagram: @sergiopeysse
Twitter: @elpeche1973
(Nota ampliada de la edición impresa)
No hay sueño sin esfuerzo y eso es lo que lo motoriza a derribar mitos y creencias populares que en el fútbol son muy comunes cuando la opinión de un mediocre convence a otro de sus mismas características.
Es raro escuchar “Quiero ser el mejor en lo que hago”, y ese mensaje tendría que replicarse entre todos los que aspiran a llegar a ser profesionales partiendo desde un club de la Liga del Sur, como es el caso de Francisco Martínez Urban, arquero de Bella Vista que, a dos meses de cumplir 21 años, trabaja cuerpo, mente y alma para dar ese salto de calidad que tan ocupado lo tiene en el último tiempo.
En el último partido, 2-0 sobre Villa Mitre, “Trapito” alcanzó las 100 presencias en la Primera división del “Gallego”, aunque existe un dato de mayor relevancia: lleva 93 consecutivas siendo titular en su amado albiverde, el único equipo de su carrera y donde vivió todo el proceso de formación: Escuelita, infantiles, menores y la Mayor.
--¿Estás en tu mejor momento?
--El momento lo define la maduración, no que atajes bien o mal. Estoy con la flecha hacia arriba, cerca de ser quien quiero ser, pero para no ponerme un techo prefiero repetir la frase de siempre: lo mejor está por llegar.
Debutó el 14 de febrero de 2021, en Olavarría, frente a Racing por la última fecha del Regional Amateur (Bella Vista salió último en la Zona y no clasificó), después atajó seis cotejos en el torneo local y no fue tenido más en cuenta, terminando de ver como pasaba la temporada “entera” sentado en el banco de suplentes.
“Fue un momento durísimo, aunque nunca amagué a tirar la toalla. Empecé un tratamiento con una psicóloga deportiva (Ana Higonet) y comprendí que, para fortalecer mis ideales y mis convicciones, me debía hacer cargo de las situaciones que podía controlar, que todo no dependía ni depende de mi y que hay que saber convivir con las decisiones propias y las que toman los demás. En el fútbol son más las malas que las buenas, pero ambas sirven para adquirir experiencia”, aseguró “Fran”, quien en la fecha inaugural del Apertura 2022 volvió a ser titular (0-2 en Punta Alta frente a Sporting) y no salió más.
“Tampoco me caso con las buenas porque necesito estar preparado para cuando vuelvan las malas. Trato de mantener un equilibrio emocional, ni subir tanto ni bajar demasiado, tratando siempre de disfrutar los momentos que me ofrece esta bendita profesión”, sentenció con voz firme este cuidapalos bahiense que lleva un mes y una semana sin recibir goles (5 encuentros en total).
Fran junto a Rodrigo Gómez, quien también llegó a los 100 partidos, y los dirigentes Jorge Herrero (allegado), Sebastián Sturmann (vice) y Javier Bueno (presidente).
La noche anterior a cada partido suele encerrarse en su habitación con el único fin de bajar el grado de ansiedad y de poder conciliar el sueño.
“Trato de relajarme, de ocupar el tiempo leyendo y de no darme tanta máquina con lo que puede llegar a pasar al otro día. Si estoy muy cansado, me desconecto del mundo, sino voy a cenar con amigos para hablar de otros temas que no estén relacionados al fútbol. Ahora estoy con un libro referido al manejo del cuerpo y de la mente, se llama Zensorialmente (de Estanislao Bachrach), lo recomiendo”, deslizó sin salirse de un relato estructural con alto cultivo cultural.
“Son temas a tener muy en cuenta si pienso que esta va a ser mi profesión de acá a un futuro no muy lejano”, acotó quien sufrió 4 veces la caída de su marco en las 9 programaciones del Clausura liguista.
Miles de veces escuché: “A Martínez le faltan algunos centímetros para llegar a la altura de los arqueros que pretenden los clubes más importantes de AFA”. Suele ser una exclusividad de ciertos equipos, pero no sé si de todos.
“No me falta ningún centímetro, hago lo que tengo que hacer, trabajo a conciencia en el gimnasio y creo que cuando me toca entrar a la cancha demuestro que no hace falta ser alto para adaptarme a un puesto que no es para cualquiera y poder rendir debajo de los tres palos”, manifestó “Trapito”, que con tapones (en sus botines) llega a 1,77 de estatura.
--Pero, ¿por qué un arquero que mide menos de 1,80 directamente no es tenido en cuenta para una prueba a nivel profesional?
--No es algo que esté muy claro, pero yo estoy tratando de “romper” con ese mito. Ya queda poco para que se dejen de fijar en eso, me tengo toda la confianza y es por eso que sigo insistiendo. Aunque sea el pensamiento de unos cuantos, en algún momento se tienen que fijar en el progreso o en la forma de pensar y de actuar que expresan determinados goleros. Es muy importante cuando un arquero que es seguro abajo de los palos también sale a descolgar centros, a demostrar que se puede más allá de los centímetros que le falten para llegar a la ansiada “altura” deseada. Justamente eso es lo que estoy tratando de hacer.
“Por ahora no me llegaron propuestas, tengo la cabeza en Bella Vista y voy a terminar el año acá. Después veremos, pero sí, creo que debería tomar una decisión”.
--¿Será en 2025?
--Puede ser, aunque no estoy apurado ni desesperado.
La educación empieza en casa
Viene de coronarse campeón anual 2023 y Bella Vista está perfilado otra vez para dar batalla por el 1 de la temporada. Marcha al frente de las posiciones del Clausura y junto a Liniers son los equipos que han conseguido una regularidad sostenida en lo que va de la competencia.
“Ahora arranca el Regional Amateur y este plantel va a querer luchar en los dos frentes, porque es competitivo y sabe que está preparado para ilusionarse. Si me preguntás a mi, hay equipo como par ser pretenciosos en ambos campeonatos, solo espero que nos de la nafta. Hace un tiempo aseguramos la permanencia en la A de la Liga, y eso es un orgullo para los chicos del club después de tenerse que bancar que muchos, a principio de año, hayan asegurado que Bella Vista iba a pelear por no descender”, afirmó con conocimiento de causa y sentido de pertenencia.
“No sé que torneo es más relevante, donde sea hay que defender los colores de la mejor manera posible. Ser punteros en la Liga y a su vez participar en un Regional nos tiene que hacer sentir privilegiados”, detalló.
--¿Qué copiaste de mamá Gabriela y de papá Ariel?
--Me enseñaron a ser buena persona, a que en la vida lo más importante es lo que sos y no lo que aparentas. Me inculcaron buenos valores y a ser honesto; y nunca me soltaron la mano, un acto de amor que cualquier hijo debe dimensionar de sus padres.
--Aunque ellos dicen que sos un “bicho raro”, un ser solitario...
--Ja, ja... Sí, pero sé muy bien lo que quiero y hacia donde voy. Trato de rodearme de gente positiva, que sume y que esté acorde a mis principios. Creo haberla conseguido, por eso estoy tan bien conmigo y con los que se encuentran a mi lado.
“Trato de disfrutar el momento, de no enfocarme tanto en lo material sino en lo espiritual, que en definitiva es lo que te llena el alma. Creo mucho en eso, por eso peleo tanto por ser alguien en esta profesión”.
--Definitivamente tu forma de pensar es muy distinta a muchos jóvenes de tu misma edad.
--Trato de copiar buenos ejemplos, de aprender y de hacer ciertas evaluaciones mirando cada situación desde distintos ángulos o perspectivas, siempre enfocado en un determinado objetivo, sueño o meta a alcanzar.
--Formar una familia, ¿por ejemplo?
--Está en los planes, aunque mi cabeza, hoy, está puesta en el fútbol. Mientras te manejes bien, en la vida hay tiempo para todo.
--¿Alguna otra actividad paralela al fútbol?
--Con mi mejor amigo (Facundo Carnicero, hoy arquero de Sporting) hace años que venimos vendiendo productos deportivos, aunque ahora sacamos una marca propia (Estilo Rak) de medias antideslizantes, las que usan las nuevas generaciones de fútbolistas. Ya hicimos el lanzamiento oficial y es todo de fabrica porque en Buenos Aires tenemos la exclusividad con un taller textil que nos hace y diseña los modelos que le pedimos.
“Los chicos me cargan, me dicen que me convertí en un empresario, pero bueno, no reniego, es la sangre de mi mamá, especialista en el rubro tienda y pilchería”.
Papá Ariel (con él está en tres fotos) atajó en las menores de Liniers, en la Primera de Tiro Federal (dos partidos) y también en Porteño de Saldungaray (salio campeón en 1993). Hoy despunta el vicio en la categoría "Senior”, siendo el "1" de FM Cristal en la Liga Comercial, y atajando para Liniers, en el certamen nocturno de la Liga del Sur.
--La pregunta es inevitable: ¿Quién ataja mejor?
--Mi papá era bueno en serio, pero no tuvo la suerte de poder dedicarse de lleno al fútbol. A veces lo voy a ver a la Liga amateur y me asombra --además de llenarme de orgullo-- que con más de 50 años vuele de palo a palo, arqueándose en el aire, para sacar pelotas impresionantes. ¿Qué sería de él hoy si hubiese entrenado a nivel profesional? Lamentablemente nunca lo vamos a saber. Igual somos diferentes.
--¿En qué?
--El es más despatarrado para atajar, aunque abajo de los tres palos es fenomenal y saca todo lo que le tiran. Yo, al copiar a ciertos arqueros modernos, siento que tengo un estilo más técnico, no me revuelco tanto y trato de leer el juego, esté mi equipo defendiendo o atacando.
--¿Cuál es tu modelo de arquero actual?
--De todos saco algo, pero disfruto del momento que atraviesa “Dibu” Martínez. Por ahí no soy de ese estilo, no tengo semejante locura, pero tiene una personalidad avasallante y eso le gusta a cualquiera que se viste de arquero. Soy más aplomado, tipo “Trapito” Barovero, por quien heredé el apodo.
--Ahhh, no sabía.
--Si, de chico, en las infantiles de Bella Vista, un compañero, Alvaro Minghetti, me lo puso y quedó; y me conocen más por “Trapito” que por Francisco. Me decía que me parecía físicamente, porque era finito y largo. Me gusta mucho el estilo de Barovero.
Nada más que agregar. Solo decir que no sé hasta donde, pero va a llegar a jugar a otro nivel, por condiciones, mentalidad y convencimiento. Y porque es distinto, y esa puede llegar a ser, en definitiva, su mejor virtud. Toda la suerte.
Sus números. Francisco llegó a 100 presencias oficiales en la Primera de Bella Vista, recibió 112 goles y nunca lo expulsaron. En la Liga del Sur sostuvo 92 partidos (6 en 2021, 29 en 2022, 33 en 2023 y 24 en 2024) y en el Regional Amateur 8 (1 Transición 2021 y 7 en el torneo 2022-23).