Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Tecpetrol analiza construir una planta de GNL en el puerto de Bahía Blanca

La petrolera de Techint tiene un proyecto para exportar el gas de Vaca Muerta por la terminal local. Ocuparía tierras que dejó vacante la iniciativa de YPF-Petronas.

Foto: tercerpuente.com

Una vez caída la posibilidad de que la inversión de YPF-Petronas llegue a Bahía Blanca, las posibilidades de desarrollo en materia de GNL en el puerto local continúan por otros caminos.

En las últimas horas se conoció que Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, analiza radicar en nuestra ciudad una planta terrestre de procesamiento del gas de Vaca Muerta para su posterior exportación.

En este caso, la iniciativa no contempla iniciar las tareas con buques hasta tanto se construya la planta, sino que las operaciones comenzarían con la infraestructura terrestre ya instalada.

A su vez, se utilizarían los gasoductos existentes y recién se tendería uno propio en función del crecimiento del negocio.

En resumen, Tecpetrol hoy trabaja en un proyecto escalable para su probable radicación en el puerto de Ingeniero White, en tierras que dejó vacante YPF cuando decidió mudar su operatoria de GNL a Punta Colorada.

De acuerdo con el portal Más Energía y el diario "Río Negro", la compañía se encuentra en etapa de Front-end engineering design (FEED), en la cual se define la ingeniería básica, que estará culminada para mediados de 2025, paso ineludible antes de pasar a la etapa de definición final de inversión.

El primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL y en etapas sucesivas podrían incrementar la capacidad, en la medida que se sumen nuevos jugadores al proyecto, ya que se necesitarán varias empresas productoras para la concreción de los trabajos.

Asimismo, también se requerirá una etapa siguiente para conseguir a los offtakers, es decir, los compradores internacionales del gas que produce el yacimiento neuquino.

Por el momento, no trascendieron cifras de la inversión proyectada por la empresa de Paolo Rocca.

Lo que sí se sabe es que hay múltiples interesados en las tierras portuarias que finalmente no utilizará YPF.

Más proyectos industriales

Para los próximos tiempos, además de las inversiones en marcha de Compañía Mega, se esperan fuertes inversiones de TGS, Pampa Energía y Dow en el complejo industrial de nuestra ciudad.

También en materia de hidrocarburos, pero en el área de petróleo, Trafigura viene avanzando en sus procesos de exportación desde el puerto local, mientras se trabaja en un futuro ducto hacia esa empresa desde el oleoducto de Oldelval que viene desde Neuquén hasta Puerto Rosales.