La explicación de Daguerre sobre la frustrada candidatura de Quartucci
El presidente de la UCR local dijo que "los partidos políticos no son los que presentan listas, sino que son las corrientes internas de las coaliciones".
Pablo Daguerre, presidente de la UCR local, dijo esta mañana que el radicalismo se quedó sin boleta en Bahía Blanca de cara a las próximas PASO porque "los partidos políticos no son los que presentan listas, sino que son las corrientes internas de las coaliciones" y porque "el radicalismo en su conjunto quedó fragmentado".
"Nosotros habíamos venido trabajando sobre la posibilidad de que el radicalismo tuviera candidaturas propias pero esto estaba obviamente asociado y vinculado a la posibilidad de que el radicalismo presentara listas o candidatos propios, aún en fórmulas cruzadas, pero liderando la oferta electoral", aclaró.
Y siguió: "Esto no sucedió porque declinaron sus precandidaturas e integraron otras listas; y obviamente ello iba a tener también su fragmentación en Bahía Blanca".
Álvarez Porte: "El radicalismo perdió la vocación de poder"
Daguerre fue consultado por el tema en Panorama, por LU2, ya que ayer la dirigente radical Elisa Quartucci denunció una proscripción contra la UCR en Bahía Blanca, ya que la cúpula nacional de Juntos por el Cambio impidió que su boleta participe de las próximas PASO.
"Los partidos políticos no son los que presentan listas en las PASO, quienes presentan listas en las PASO son las corrientes internas de las coaliciones. Y en el ámbito de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires se conformaron dos corrientes internas, una la que se denomina 'Falta menos', que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y la otra es 'La fuerza del cambio', que lleva adelante las precandidaturas de Patricia Bullrich y de Luis Petri", mencionó.
"Con lo cual, la competencia de los partidos políticos o de los comités de distrito no tiene que ver exclusivamente con la presentación de las listas, sino que eso ya queda dentro de las corrientes internas de la coalición —continuó—. La responsabilidad por parte de un comité radical como el de Bahía Blanca termina en el mismo momento en el que el radicalismo vuelve a ratificar la posibilidad de conformar las coaliciones".
"El otro tema es que el radicalismo en su conjunto quedó fragmentado porque ningún radical llevó adelante su precandidatura a presidente sino que Gerardo Morales declina la candidatura para integrar la lista de Horacio Rodríguez Larreta y el presidente del comité provincial, Maximiliano Abad, también declina su precandidatura a gobernador para ser precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires bajo el ala de Patricia Bullrich", señaló.
En ese sentido, completó diciendo que "como autoridad partidaria no forme parte ni participe de lo que es la presentación de las listas locales justamente por esto que señalé anteriormente".