Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Aeropuerto: algo más que un vuelo nocturno para responder a la demanda

“Nuestra idea es seguir invirtiendo en Bahía Blanca”, dijo el Ing. Carlos Arecco, titular de la sociedad Corporación América y Arecco Ingeniería, concesionaria de la ACCE.

El primer vuelo nocturno de AR —de CABA desde marzo de 2020— llegará a Bahía Blanca a las 22.20 del próximo 4 de julio. / Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

“La idea, más que acompañar a la actual demanda del aeropuerto en cuanto a pasajeros, es preverla y responder en consecuencia”.

Lo dijo el Ing. Carlos Arecco, de la sociedad Corporación América SA y Arecco Ingeniería, concesionaria de la Aeroestación Civil Comandante Espora de nuestra ciudad, a propósito de la incorporación del vuelo nocturno de Aerolíneas Argentinas entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Bahía Blanca, previsto para el martes 4 de julio.

Del mismo modo, esta semana se conocieron las cifras de mayor ocupación de pasajeros en vuelos en tramos desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, donde nuestra ciudad aparece con el 88 % de uso respecto de su capacidad. De este modo, se ubica sólo detrás de plazas netamente turísticas, incluso internacionales, como Puerto Iguazú (90 %); El Calafate y Salta (ambas con 89 %) y Bariloche (88 %), siempre respecto de AEP.

Ing. Carlos Arecco, de la sociedad Corporación América SA y Arecco Ingeniería.

“Tenemos la concesión (en Bahía Blanca) hasta 2036 y confiamos y apostamos en seguir invirtiendo en los años que quedan por delante. En eso estamos trabajando. Por eso valoramos y consideramos indispensable el aporte tecnológico del grupo Eurnekián, con quien estamos hace 28 años. Ellos son considerados grandes operadores en todo el mundo”, sostuvo.

“Hace poco más de dos meses Eduardo Eurnekián inauguró la nueva terminal internacional de Ezeiza. La obra está contemplada para 30 millones de pasajeros (al año), pero la necesidad de hoy es de 10 millones. Hay que tener esa visión”, agregó.

El vuelo nocturno entre CABA y la ciudad se cumplía con normalidad hasta unas semanas antes del inicio de la pandemia por el COVID-19, en marzo de 2020.

Las gestiones para el regreso de un horario clave se intensificaron a partir de una mayor apertura del tránsito áereo, en la medida de que la crisis sanitaria ingresaba en una menor afectación.

Así entonces, las autoridades de la Unión Industrial; Bolsa de Comercio; Cámara de Permisionarios y Concesionarios; Bolsa de Cereales; Corporación del Comercio, Industria y Servicios y Confederación General del Trabajo, entre otras, se sumaron al reclamo del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

Finalmente, este jueves 30 de marzo el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, se reunió con Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas y confirmó el vuelo más esperado: CABA-Espora para el martes 4 de julio de 2023. De acuerdo con lo informado, el Boeing 737 —de hasta 149 pasajeros— saldrá a las 21.05 para llegar a las 22.20, previendo el regreso a las 8.20 del día siguiente.

En la misma línea, el Ing. Arecco también destacó el aporte de la municipalidad local.

“Su colaboración fue importante para que la playa esté bien atendida e iluminada. Por eso digo que acá hay esfuerzo de mucha gente; es un trabajo en equipo público-privado, donde el Estado hace la parte que le corresponde y el privado la suya”, aseguró.

   Oportunamente, la comuna local compró seis reflectores de 500 W de tecnología LED, tres para cada columna para avanzar en firme respecto del vuelo de la noche. Este poder de luminosidad concretado es superior a la instalación anterior.

“El retorno del vuelo nocturno permitirá a los bahienses, con epicentro en la región, poder ir y venir a Buenos Aires con más facilidad. Es una herramienta muy importante. Se contará de tres a cuatro vuelos diarios, cuando en su momento llegamos a tener hasta ocho por día. Por ahora celebraremos comenzar de esta manera”, dijo.

Respecto del aumento de pasajeros en tránsito por la Aeroestación Civil Comandante Espora, el directivo señaló que Bahía Blanca tiene un gran potencial.

“No lo digo porque sea bahiense, sino porque la ciudad es un epicentro económico relevante. Acá está el polo petroquímico más importante de la Argentina y el segundo después de Cangrejales, a nivel latinoamericano; un puerto en constante crecimiento y hasta tres universidades”, contó.

“Con sólo 400.000 habitantes, la ciudad exporta por 5.000 millones de dólares. Hay mucha actividad y un gran trabajo en favor de una gran actividad económica, porque quienes la miran para sus intereses económicos tienen que venir hasta acá. De allí el compromiso de brindarle la mayor facilidad posible para venir las veces que necesiten. Es algo más que sumar conectividad”, añadió.

“Por eso estimamos que el destino se seguirá incrementando. Todos conocemos la situación no sencilla que se vive en el país en varios aspectos, pero es evidente también que aquí hay inversiones previstas, aprobadas por los accionistas de distintas empresas, para invertir en el orden de los 1.600 millones de dólares”, dijo.

“Es mucho dinero y generará un gran movimiento de personal y de profesionales de otros lugares”, aseguró.

El Ing. Arecco también recordó que el aeropuerto de Bahía Blanca es considerado de categoría H24.

“Nosotros debemos estar con puertas abiertas las 24 horas los 365 días del año por el eventual uso para trasplantes de órganos. Esto puede suceder en cualquier momento y nos obliga a atender estas necesidades humanitarias. Este, en realidad, es un motivo de orgullo porque responde a las demandas de salud”, señaló.

Actualmente, H24 son el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, El Palomar, Ezeiza, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Mendoza, Resistencia, Rosario, Salta, San Fernando y Tucumán.