Los contagios de dengue aumentaron casi un 95 % en una semana
Los datos surgen del último informe del Ministerio de Salud que también reveló un incremento del 54 % en los infectados de fiebre chikungunya.
Los casos de dengue continúan en aumento en Argentina por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020. Según surge de datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un incremento del 94,54 % en el número de enfermos de dengue en sólo siete días, mientras que la cifra de contagios de fiebre chikungunya saltó un 54 %.
En el último Boletín Epidemiológico, emitido a comienzos de este semana, se daba cuenta de 4.828 contagios de dengue detectados hasta el 11 de marzo. Pero el Ministerio de Salud de la Nación actualizó la cifra tras recibir los nuevos datos, sumando los enfermos registrados desde el 12 al 18 de este mes, lo que mostró un fuerte salto, ya que alcanzó a 9.388 casos positivos, es decir un incremento del 94,45 % en sólo una semana.
En cuanto a la fiebre chikungunya se informó que se registraron hasta el 18 de marzo 528 casos, cuando hasta la semana anterior habían sido 341. Esto implica un aumento del número de enfermos del 54 %.
En cuanto al dengue que, lo mismo que el chikungunya, se contagia por la picadura del mosquito del tipo Aedes cuando este se encuentra infectado, tiene actualmente circulación en 13 jurisdicciones de Argentina: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).
Según los últimos datos publicados por el Boletín Epidemiológico Nacional se confirmó la muerte de una persona por la infección en Santa Fe. Además, se reportó el caso de una persona fallecida en Salta que se sospecha murió por la enfermedad, pero el Boletín lo refiere como fallecimiento de un “caso probable” de dengue.
Importante aumento de casos de dengue
De acuerdo con los datos oficiales que abarcan entre la Semana Epidemiológica (SE) 31/2022 (comienzos de agosto pasado) hasta la SE 10/2023 (5 al 11 de marzo) “se registraron en Argentina 4.828 casos de dengue de los cuales 3.992 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 615 se encuentran en investigación y 221 presentan antecedentes de viaje (importados)”.
Hasta ahí, lo informado por la cartera de salud a inicios de esta semana. Pero en las últimas horas la cartera conducida por Carla Vizzotti actualizó los registros. “El Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 11 de 2023 (del 12 al 18 de marzo) se notificaron en el país 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en la Argentina”, precisó.
Esto significa un importante aumento de 4.560 casos, es decir del 94,45 %, en tan solo una semana. Si bien la contabilización de casos abarca buena parte del año pasado, la cartera precisó que “en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales. Este valor es 30 % menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020 (año en que transitamos la epidemia de mayor magnitud de nuestro país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998)”.
Respecto del origen de los casos, ya en informes anteriores se venía registrando una mayoría de contagios autóctonos, es decir, que existe transmisión viral dentro de las mismas jurisdicciones. Según los datos hasta la SE 10 el 82 % eran personas que habían contraído la infección sin haber viajado al exterior. En tanto, ese porcentaje ya era del 90,5 % con los datos actualizados por el Ministerio de Salud.
Chikungunya
El Ministerio de Salud dijo en cuanto a fiebre chikungunya que se registraron hasta el 18 de marzo 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en Argentina, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección fuera del país. Esto implica que en esta última semana se produjo un incremento en el número de enfermos del 54 %, ya que hasta la SE 10/2023, que finalizó el 12 de marzo, se habían detectado en Argentina “341 casos de fiebre chikungunya” De estos, “73 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia)”, según la información oficial.
Hasta el momento, la circulación de este virus se ha confirmado en 5 jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).
La cartera precisó que “en las últimas semanas los casos sin antecedentes de viaje o en investigación han aumentado” y que las 5 jurisdicciones que confirmaron la circulación viral autóctona de fiebre chikungunya precisaron las localidades donde se han detectados los contagios: Buenos Aires, (Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (Córdoba Capital), Corrientes (Paso de la Patria) y Formosa (Tres Lagunas y Formosa Capital). En otras 4 se registran casos en investigación (Misiones -16 casos-, Entre Ríos -1 caso-, Santa Fe -1 caso- y Santiago del Estero -1 caso); y, en 10 jurisdicciones se registraron casos importados”. (Infobae)