Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

La Provincia postergaría el proyecto de eliminar la repitencia

Desde el gobierno bonaerense se aclaró que la reforma, en caso de aprobarse, no se llevará a cabo durante el ciclo lectivo que comenzará el 1 de marzo.

Fotos: Archivo La Nueva.

Después de la polémica que se generó, el gobierno bonaerense postergaría la actualización del régimen académico en la secundaria que establecía el final de la repitencia: el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aclaró que la reforma que se iba a aprobar hoy no se verá reflejada en el ciclo lectivo que comienza el 1 de marzo, aunque esa era la idea original.

El Consejo General de Educación, que cuenta con mayoría del oficialismo, iba a darle este jueves el visto bueno a la actualización del régimen académico de la secundaria. El documento plantea un cambio profundo en el modo en que los estudiantes pasan de año, incluso adeudando muchas materias -que ahora son denominados “agrupamientos”- y fomenta espacios de refuerzo de aprendizajes para aquellos alumnos más apremiados.

Sin embargo, a raíz de la repercusión que generó la reforma, la sesión se postergó en principio para esta tarde y el temario todavía no está definido.

“A la educación secundaria hay que modificarla, pero no pensamos hacerlo a las trompadas y sin consensos. Hay que modificar el régimen académico, las asistencia, la evaluación, la repitencia, los planes de estudios, los contenidos de las materias”, señaló Sileoni.

“Se anunció algo que no va a ocurrir este año. Vamos a modificar algunas cuestiones, pero no esas cosas. Eso nos va a llevar más tiempo y vamos a trabajar en consenso con los directivos de las escuelas. Queremos una secundaria con más aprendizaje. No es más facilismo. Ningún piba va a salir de la secundaria sin aprender todas las materias, pensamos una asistencia más rigurosa”, advirtió el ministro de Educación bonaerense.

En las últimas horas, la iniciativa había sido respaldada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien había dicho que el gobernador Axel Kicillof busca resolver problemas que tiene la enseñanza media en la Argentina.

“Tenemos que lograr una escuela a la que vayan todos, que sea más exigente, pero que todos aprendan y encuentren allí su proyecto de vida”, aseguró.

Según planteó, hay evidencia científica que indica que no sirve que un alumno vuelva a cursar contenidos que ya aprobó. Por eso la reforma promueve que los estudiantes avancen con su formación y sólo rindan las asignaturas específicamente adeudadas. “Esto es algo que sabemos hace 40 años en la Argentina”, dijo.

“El problema de la escuela secundaria es la deserción escolar, que los chicos no aprenden todo lo que tienen que aprender y que no logramos vincular la escuela al mundo del trabajo”, detalló.

Para defender el modelo que impulsará la provincia de Buenos Aires y que ya rige en otros distritos del interior del país, el ministro de Educación de la Nación aseguró que Chile ya eliminó la repitencia y aplica otros criterios para que los alumnos promocionen y que Uruguay se encuentra camino a aprobar una reforma similar.

De acuerdo a datos oficiales, el 55 % de los chicos termina el secundario en tiempo y forma. El porcentaje sube a 65 % en marzo, luego de la etapa en que se rinden las materias previas. “Tenemos que lograr que sean más y que aprendan más, que encuentren un sentido en la escuela”, puntualizó Perczyk. (con información de Infobae)