Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

"Llevamos más de una década de estanflación pura", dijo el director de IPC Online

Juan Manuel Larrosa aseguró que desde  2011 la economía no creció y también dijo que desde el punto de vista cualitativo estamos atravesando una hiperinflación.

Fotos: archivo-La Nueva.

El doctor en economía Juan Manuel Larrosa dijo esta mañana que "llevamos más de una década de estanflación pura", al citar que "desde 2011 la economía no creció nada".

"Qué inflación es compatible con esto va a depender un poco de la cultura inflacionaria, que ya la tenemos afilada acá, y un poco de las políticas se vayan tomando. Es un proceso del cual es muy complicado salir porque es como un pantano, uno tiene que salir despacio", señaló.

En diálogo con Panorama, por LU2, el director del IPC Online comentó que "con respecto a la hiperinflación hay una discusión siempre teórica entre los cuantitativo y lo cualitativo".

"Lo cualitativo de la hiper es que la gente no se quiere quedar con el dinero; lo gasta, lo invierte en algo que tenga un valor real. La gente se deshace de los pesos", explicó.

"El respaldo numérico, cuantitativo, es lo que no teníamos —continuó—. Pero los próximos seis meses van a ser complicados porque el acumulado viene con inercia. Y después veremos si se hacen bien las cosas como para empezar a revertir esto".

En ese sentido, Larrosa sostuvo que si se proyecta la actual tasa inflacionaria "te da un 2024 de un 411 %; eso es hiperinflación".

"Ahora estamos en una situación atípica porque tenemos casi todos los capítulos en dos dígitos, excepto Educación que quedó atrasado en 5,6 %", enumeró.

Ayer, IPC Online comunicó que noviembre alcanzó un aumento del 14,56 % y que los principales capítulos que registraron alzas son Esparcimiento (17,5 %), Alimentos y bebidas (16,1 %), Equipamiento y mantenimiento del hogar (15,6 %) e Indumentaria (15 %).

"El interanual en este momento está en 147 % y lo que tenemos en lo que va del año también es espantoso, porque está en 137,9 % y queda un mes, por lo que estaríamos hablando de un número cercano a 160 % anual porque ahora se van a ir liberando un montón de precios".