Cuánto dinero necesitó una familia bahiense para no ser pobre
El CREEBA dio a conocer los valores de la canasta básica alimentaria y de la total, que siguieron subiendo en diciembre.
La Canasta Básica Alimentaria necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en $ 74.341 en diciembre y tuvo un aumento del 4,6% con respecto a noviembre.
Por su parte, la Canasta Básica Total para la misma familia alcanzó los $ 166.153, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.
"En diciembre, el aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por alzas del 22,9% en frutas frescas, 11,9% en cerveza y 10,2% promedio en quesos duros y quesos blandos y untables", describió el organismo bahiense.
"Además, se observan aumentos en fideos secos (9,4%), fiambres (8,4%), caldos y sopas concentradas (7,8%) y embutidos, conservas y preparados de carne (7,2%).
Por su parte, los bienes no alimentaros, registraron incrementos del 8,2% en útiles escolares, 8,0% en utensilios de limpieza, 7,5% en alquileres de vivienda y 7,4% en artículos de tocador.
"Asimismo, se observan aumentos en ómnibus de corta distancia (6,9%), educación formal (6,4%), ropa exterior para mujer (6,1%) y médicos y odontólogos (5,8%)", describieron.
Esta tarde el INDEC dará a conocer el índice de inflación en todo el país.