Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

El fuerte cruce de Marcos Galperin con el editor de la revista Barcelona

El creador de Mercado Libre compartió un artículo sobre leyes laborales en Estados Unidos y el periodista lo cuestionó. “¿Lo tuyo es la lucha en Twitter desde un Iphone?”, fue la respuesta del empresario.

   El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, volvió a protagonizar un acalorado cruce con un usuario en las redes sociales. Esta vez, con un periodista de la revista Barcelona que lo cuestionó por su posición sobre las leyes laborales, un tema sobre el cual el empresario suele manifestar sus opiniones.

   El miércoles por la noche, el creador de la compañía de comercio online compartió un artículo de The Wall Street Journal sobre la situación de Estados Unidos, donde a pesar de los despidos y la inflación, también hay cifras récord de contrataciones.

   “Cuando las reglas laborales son modernas, las personas despedidas rápidamente encuentran nuevos empleos, muchas veces con mejores condiciones que el anterior”, tuiteó al respecto Galperin.

   Una de las respuestas que recibió fue de Fernando Sánchez, editor de la revista de humor político, quien le preguntó: “Ahá. Y contanos… ¿cuántas veces te quedaste sin laburo y se puso en juego tu sustento y el de tu familia?”.

   “Hace 23 años empecé algo que hoy sostiene a 35.000 familias todos los meses y 1 millón de familias más viven por esto... vos, además de a tu empleada doméstica de Palermo Bolche/alrededores, ¿a cuántas personas les pagás el sueldo? ¿O lo tuyo es la lucha en Twitter desde un Iphone?”, fue la dura respuesta del empresario, que no tuvo réplica.

   Es usual que el empresario se manifieste a favor de un cambio en las leyes de contratación en la Argentina al asegurar, por ejemplo, que “si en el mediano plazo no reformamos nuestro marco laboral, no solo los sindicatos, será muy difícil salir adelante”, en una entrevista que dio a la cadena CNN en 2018.

   “El marco laboral argentino es terriblemente anticuado. Está hecho para un país de hace 100 años. Protege empleos de la era industrial que son los empleos repetitivos que los robots y las máquinas van a reemplazar, y los protege tan fuerte que no permite que se generen empleos nuevos. Para hacer esto peor, los países vecinos y socios comerciales, tienen un marco laboral absolutamente moderno. Cuando un inversor decide dónde poner su fábrica, en Brasil, Argentina o Chile, y compara esos marcos, tenemos muy pocas posibilidades de ganar esa competencia”, sostuvo.

   Consideró que “no van a desaparecer todos los empleos actuales en el futuro”, sino que, al contrario, “se van a generar mucho más” y solamente “van a desaparecer los trabajos que queremos que desaparezcan, porque son repetitivos y aburridos”. (Infobae y La Nueva.)