Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Aborto: “El sistema público de salud no estaría en condiciones de hacerse cargo de la decisión”

El secretario de Salud, Claudio Pastori, dijo que la única maternidad de la Región Sanitaria I es la del Hospital Penna.

Foto: Archivo-LaNueva.

   El secretario de Salud de la Comuna, Claudio Pastori, habló hoy sobre debatir la despenalización del aborto en el país e hizo referencia a cómo está el sistema de salud público.

   “Si se aprobara hoy la ley del aborto, el sistema público de salud no estaría en condiciones de hacerse cargo de la decisión. Hay falencias desde lo edilicio hasta de lugares para poder hablar y revisar a las pacientes”, afirmó Pastori.

Toda la información sobre el debate del aborto

   Después de que el gobierno habilitara el debate en el Congreso, el funcionario municipal se mostró de acuerdo en que se lleve a cabo la discusión.

   “Lo mejor que se puede hacer es dar el debate y avanzar pero no solo desde el escritorio. Estaría bueno que los diputados y senadores se den una vueltita y conozcan cómo esta la salud pública porque desde el escritorio las ideas son bárbaras. Es un buen momento”, señaló.

   En tanto, el jefe de ginecología del hospital Penna, Edgardo Boiza, le dijo a La Nueva. que el tema lleva muchos años y se merece dar porque un país maduro tiene que debatir sus problemas.

   Otro de los ítems que trae aparejado el debate, es conocer números oficiales de abortos clandestinos que se llevan a cabo en el país y sus consecuencias.

   Boiza dijo es muy difícil determinar datos o cifras de abortos provocados que llegan al hospital.

   Pastori coincidió con esa postura y agregó que “lo de los registros no existe y que puede ser una sensación de los que se ve en las guardias pero es muy difícil que las mujeres que llegan digan que se provocó un aborto”.

(Edgardo Boiza, jefe de ginecología del Penna)

   No solo se atribuye el tratado a la clandestinidad de los abortos sino a la necesidad de hacer una promoción y difusión de información para la sociedad para concientizar sobre la temática.

   “Creo que si tenemos una mujer que tiene un embarazo no deseado, la sociedad fracasó en su rol preventivo. Llegamos a una cadena de fracasos donde el sistema de salud es una parte”, afirmó el secretario de salud comunal.

   Por otra parte, una de las formas para dar a conocer el tema es que se trate en los colegios, pero a veces no se hace.

La regulación

    En la provincia existe un protocolo, que viene desde que Daniel Scioli era gobernador, donde dice que se permite un aborto terapéutico en casos de demencia, violación o que implique un riesgo de salud para la mujer.

   También señalaron que en el sistema de salud público ofrecen gratis anticonceptivos, diu, preservativos y otros métodos para quien lo solicite.

Denuncian que los abortos clandestinos mueven 15 mil millones de pesos al año

   Al respecto, Boiza señaló que bajó la mortalidad de mujeres y que no llegan tan seguidos los casos de maniobras que se usaban en otras épocas como la utilización de agujas.

Datos

* En promedio hay 400 ingresos por abortos (sin discriminar si fueron naturales o provocados) en el año en el hospital Penna.

* La única maternidad de la Región Sanitaria I es la del Penna.

* Hay 1 o 2 casos de aborto (sin discriminar si fueron naturales o provocados) por día.

* La segunda internación por cama en la provincia de Buenos Aires es por aborto (sin discriminar si fueron naturales o provocados).

* En Bahía, se entregan cerca de 3.000 dosis de pastillas anticonceptivas por mes.