Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

La historia del juez penal que reconoció que tiene una hija que cultiva marihuana

"Estoy orgulloso", sostuvo Mario Juliano, que tiene 18 años de trayectoria.
Fotos: Jimena Terán

   Un juez penal de Necochea con 18 años de trayectoria reconoció en las últimas horas que su hija cultiva y consume marihuana y que él la apoya y está orgulloso.

   Mario Juliano tiene 60 años y aseguró que nunca consumió sustancias prohibidas: "No lo comento como un mérito ni como un defecto. Es un dato de la realidad".

   El magistrado del Tribunal Criminal Nº 1 publicó una columna junto a su hija, Luz, en la web cosecharoja.org.

   "En otras épocas, quizá no tan remotas, esta circunstancia hubiese concitado la preocupación familiar, el temor a ver 'a nuestros hijos' sumidos en el vicio, frustrando su juventud. Hubiésemos consultado a 'especialistas' y, si mal no venía, la hubiésemos obligado a realizar un tratamiento (internación incluida) para encarrilar su vida", afirmó el juez.

Mirá también: Intendente quiere que La Madrid sea el primer pueblo en cultivar marihuana

   Y sostuvo: "Sin embargo estoy orgulloso de mi hija y de su opción de vida, y tengo la certeza que difícilmente se verá involucrada en situaciones riesgosas relacionadas con las drogas".

   Juliano contó que conoció a muchas personas que consumen marihuana entre los que hay artistas, deportistas, comerciantes, empleados y muchas familias.

   "Sin ser consumidor, me he convertido en un militante más por la despenalización del consumo, por la progresiva legalización de las sustancias, por la regulación de los mercados como estrategia de contrarrestar las redes mafiosas del narcotráfico y para sacar de la cárcel a las personas que se encuentran indebidamente privadas de la libertad por estas razones", concluyó.

Y su hija

   Luz, una abogada de 31 años, contó que tiene un nene y que empezó a fumar marihuana hace 10 años por diversión.

   "Fumo porque me gusta y me hace sentir bien, porque me identifico con la cultura cannábica. Soy usuaria recreativa y también medicinal", aseguró.

   "Me siento muy orgullosa por el apoyo de mi papá a la causa del cannabis. Cuando le conté que estábamos armando una asociación de Cannabicultores, me dijo: 'Está muy bien, ¡sigan adelante! Lo peor que pueden hacer es quedarse quietos', luchamos por nuestros derechos y hoy tenemos la personería jurídica y somos entidad de bien público".

Leé además: Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

   Y concluyó: "La cultura cannábica sólo me dio cosas buenas, aprender a cultivar te enseña a tener paciencia y saber esperar. A fijarte en los detalles, prestar atención y respetar la naturaleza. Cultivo mis plantas porque no quiero recurrir a un transa que me va a vender un producto de mala calidad. El hecho de que tener plantas sea ilegal te obliga a convivir con ciertas dificultades y temores. Pero se que no estoy haciendo nada malo, no perjudicó a nadie. ¿Por qué tengo que seguir una ley sin sentido?".