Bahía Blanca | Martes, 28 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 28 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 28 de octubre

Senado: la oposición impulsa un proyecto para “suspender” a Boudou

La iniciativa –presentada por representantes de la UCR, el PS, el Pro, Compromiso Federal y Proyecto Sur– busca desplazar al vicepresidente como titular de ese Cuerpo legislativo, hasta tanto se defina su situación procesal. Agencia DyN

La oposición continuó ayer en su intento de acorralar a Amado Boudou, al presentar ante el Senado un proyecto de resolución para "suspender en sus funciones" como titular del ese Cuerpo legislativo al vicepresidente, hasta tanto se defina su situación procesal.

El proyecto, que cuenta con tres páginas de fundamentos dividida en 18 puntos, establece "suspender en sus funciones al señor Amado Boudou en su calidad y prerrogativas de presidente de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, en aplicación al artículo 66 de la Constitución Nacional, hasta tanto pase en autoridad de cosa juzgada la causa Nro. 1302/12 caratulada 'Amado Boudou y otro s/cohecho y negociaciones incompatibles".

La iniciativa lleva las firmas de los senadores Rubén Giustiniani (Partido Socialista), Gerardo Morales (Unión Cívica Radical), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Gabriela Michetti (Pro), Oscar Castillo (Frente Cívico) y Fernando Solanas (Proyecto Sur).

En los fundamentos, ponen como antecedente el caso del exsenador del PJ de San Luis Raúl Ochoa (acusado por haber votado dos veces en una elección), ocurrida el 11 de mayo de 2005, cuando el Senado suspendió "por desorden de conducta, sin goce de haberes, en aplicación del artículo 66 de la CN", aunque el legislador "no tenía aún una sentencia condenatoria firme".

Recuerdan, además, que "en este precedente la suspensión reconoce un alcance sancionatorio tal como lo argumentaba en aquel entonces la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, atendiendo al texto del dictamen, que se aprueba sin modificaciones".

También rescataron que la Carta Magna "confiere al Senado" en el mismo artículo "poder disciplinario" y que cada Cámara legislativa "hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos corregir a cualquiera de sus miembros".

En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró ayer que "es inviable lo que pretende la oposición respecto de la licencia del vicepresidente", en referencia a los reclamos de los senadores en la polémica sesión del último miércoles.

Capitanich precisó que "el bloque del FpV ha manifestado que el vicepresidente no puede estar sometido a pedido de licencia por una razón muy sencilla, integra la formula presidencial, es miembro del Poder Ejecutivo Nacional y preside el Senado".