A reírse junto al campo
Cuatro gauchos que buscaron sobreponerse a la crisis creando un espectáculo, Cómicos de parao. El stand up telúrico, en el que van contando su vida y comparándola con la de la ciudad, se presentarán mañana, desde las 21.30, en el Teatro Municipal.
Los encargados de actuar serán los integrantes del grupo de teatro Artestudio, quienes llevarán a cabo una comedia del tipo stand up (monólogos del actor frente al público, en este caso con el objetivo de hacer reír). Ellos son Leonardo Leivar, Gustavo Dodero, Facundo Falabella y Angel Dantagnan.
"Muchas de las cosas que se escuchan en los monólogos son cosas que le ocurrieron a gente que conozco o bien que me han contado de otras personas", explicó Dantagnan, el actor de Médanos que escribió la obra.
El auge que están teniendo este tipo de monólogos en la ciudad de Buenos Aires motivaron a este grupo para trabajar sobre ellos teniendo en cuenta a la vida del gaucho en el campo, algo que a los bahienses los toca tan de cerca.
"Cada uno tiene un tema específico. Entre ellos la vestimenta gaucha, su tarea en el campo y las diferencias con la gente de la ciudad, el turismo rural después de una mala cosecha y una comparación entre la música que se escucha en el campo con la que se oye en la ciudad", explicó Dodero.
A modo de introducción de cada monólogo habrá canciones en tono de comedia, típicas del campo, pero siempre con alguna modificación.
"Hay mucho juego de improvisación. En cada función salen cosas nuevas. Vamos probando y, según la respuesta del público, incorporamos textos que surgen desde la platea", aseguró Falabella.
Este tipo de espectáculo no requiere ni de escenografía ni juego de luces.
"Es uno, su texto y el público. Lo interesante es que el público muchas veces reacciona de distinta manera ante el mismo guión. Algunos participan y se ríen y otros no. Enseguida te das cuenta si la tenés que remar o va todo viento en popa", contó Dodero.
"Desde que comenzamos a hacer la obra hasta ahora se han modificado muchas cosas en base a la respuesta del público. Hay cosas que sirven y hay otras que no", dijo Leivar.
Ningún mensaje
La obra fue escrita antes de que ocurrieran la sequía y la crisis que afectaron duramente al campo. De todas maneras, mientras los monólogos iban tomando color, se fueron incorporando.
"Estos temas no hacen a la esencia de la obra pero suman. El objetivo es hacer reír, no tiene fines políticos ni ideológicos. No intentamos dejar un mensaje ni llevar a la reflexión a nadie", aseguró Falabella.
"La gente que es del campo se ríe porque reconoce fácilmente las situaciones que les contamos. Del público de la ciudad, como normalmente comparamos su vida con la de los gauchos, también logramos el efecto esperado", concluyó Dantagnan.
La entrada general tendrá un valor de 10 pesos.
Tres décadas vividas y bastante por decir
¿Qué le sucede a una mujer mientras transita esa peculiar etapa entre los 30 y 40 años?
El éxito o el fracaso, el ahora o nunca, la profesión o la maternidad; encrucijadas que definirán el resto de la vida se producen en esa década.
De esto trata Confesiones de mujeres de 30, obra de Lía Jelín que protagonizan Mirta Wons, Fernanda Neil y Betina Capetillo, y que viene realizando una gira por la región. En ese contexto se presentará mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco.
Las protagonistas charlan en el escenario sobre los temas comunes a las féminas de su generación: el deterioro del cuerpo y la agotadora lucha por detenerlo. Su pasado y su presente, pero sobre todo de las relaciones de pareja que ha habido en sus vidas, los hombres, el sexo, el matrimonio, el divorcio, los miedos y las alegrías, entraman un espectáculo que promete involucrar al espectador durante una hora y media.
Comedia Municipal
La Comedia Municipal de Bahía Blanca continúa con la presentación de La sombra de la luna, de Guillermo Montilla Santillán y dirección de Leonardo Gavriloff, dirigida especialmente a público juvenil.
Actúan Mariela Olivera, Miguel Angel Mendiondo, Diego Moon, Angel Dantagnan, Facundo Falabella, Javier Ahumada y Javier Klein.
Con entrada libre y gratuita, hoy, a las 16, en la Escuela de Enseñanza Media Nº 2 (Corrientes 1276); y a las 21, en el CENS 452 y Escuela Nº 4 (Lamadrid 154). Mañana, a las 16.30, en la Escuela de Enseñanza Media Nº 11 (Estados Unidos 2100).
Reestreno
El grupo Imagina-Me vuelve con Ocaso, sentimientos desencontrados de y con Jéssica Sstuarts junto a Susana Bueno y Daniel Castillo.
Un triángulo de historias y recuerdos de momentos y situaciones, desatan el ocaso de una relación, poniendo sobre la mesa aquellos viejos sentimientos desencontrados. Un matrimonio y su mucama deberán resolver sus vidas.
Abrirá el espectáculo Sagrario-La intérprete, unipersonal de Gabriel Chancalay.
Hoy, a las 21, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453). Entradas anticipadas con descuentos al 154-271269.
Dos funciones
Made in Lanús será presentada mañana y el domingo, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128). Con dirección de Alberto Schmitt, a las 22 y 19.30, respectivamente.
Colectiva
El taller de teatro de la tercera edad Abuelos Soñadores del Centro de Jubilados y Pensionados Las Villas, presenta su primer creación colectiva De los más grandes a los más chicos, coordinado por Claudia Tourn.
Actúan Adelina Bel, Mirta Fortonsky, Dora García, Elsa Hermida, Rosa Hermida, Violeta Moreno, María Luisa Orellano, Ana Phole y Marta Reyes.
Mañana y el domingo, a las 16, en la sede de Lainez 1647. Como entrada se solicitará un útil escolar.
En Variette
Estreno de Fiesta (Estamos invitados...), con dramaturgia y dirección de Javier Ahumada, y las actuaciones de Anabella Degásperi, Alejandro Gallego, Karla Castillo, Carolina Huerta y Rafael Gigena.
Mañana, a las 22; y el domingo, a las 20, en el teatro Variette (Villarino 214). Entrada general a 15 pesos.
Sigue "Anclado"
El grupo Entre-veros presenta a Diego Moon y Jorge Ventura en Anclado en Madrid, de Roberto Ibáñez, con dirección de Leonardo Gavriloff.
El domingo, a las 22, en la sala El Tablado (Chiclana 453). Venta de entradas anticipadas con descuento llamando al 451-3355 y 154-077691.
Infantiles
De la animación al escenario
Un niño de diez años, que es capaz de transformarse en diez alienígenas diferentes gracias a un extraño dispositivo, es el protagonista de la aventura que cuenta En busca del diamante perdido, la obra que el domingo venidero, a las 16, en el Don Bosco, ofrecerá una alternativa de diversión para los más chicos.
Héroes animados en una lucha sin cuartel contra invasores de otro planeta lo acompañan luego de que el Omnitryx, un misterioso reloj que es el arma más poderosa del Universo, adquiere superpoderes para combatir a los extraterrestres más peligrosos de la galaxia.
Y todos irán tras ese objeto esencial que les promete superpoderes diferentes relacionados con alguna especialidad como el fuego, la fuerza, la tecnología, el vuelo o la velocidad.
El espectáculo se anuncia como de mucha adrenalina y con un magnífico vestuario para resaltar la acción.
Las localidades se encuentran a la venta desde 40 pesos.
Títeres
Regresa Sergio Romero y su encantador teatro de títeres para disfrute de los más chicos y su familia.
Mañana, a las 14.30, en la Sociedad de Fomento y Cultura de Villa Amaducci (Fournier 1809), con entrada libre y gratuita. Auspicia el programa "Manitos a la obra".
Show y milonga
Alicia Vignola se pliega a un homenaje a Gardel
Gardel... por siempre se denomina el homenaje al más grande intérprete de la historia, que encontrará su espacio esta noche, desde las 22, en el Rossini Paradiso de Mitre 227.
El espectáculo que auspicia el Instituto Cultural de Bahía Blanca y tendrá acceso libre y gratuito, contará con las actuaciones de Alicia Vignola --una de las más importantes cantantes femeninas del momento en la Ciudad de Buenos Aires--, Pablo Gibelli y Néstor Bianchimano, con la conducción y relatos de Rubén Cordi.
La invitada especial tiene en su haber el disco Hada y Rea que dirigió Cristian Zárate y del cual participaron Walter Ríos, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, Pablo Agri, Horacio Romo, Roberto Tormo, Daniel Naka, Carlos Corrales, Juan Cruz Urquiza, Daniel "Pipi" Piazzolla, Cesar Angeleri, Diego Sánchez, Benjamín Bru Pesce, Raúl Direnzo, Leo Ferreyra y Germán Gómez.
Vinculada con la música desde muy corta edad, representó a nuestro país en el Festival OTI de la Canción 1998, en Costa Rica; en el World Economic Forum en Sao Pablo, Brasil, en 2006; y en el cierre del 4º Festival Internacional de Tango en Bariloche junto a las figuras de Rubén Juárez, Guillermo Fernández y Raúl Lavié.
En 2007 participó del cierre de la VII Cumbre Mundial de Tango de Valparaíso, Chile, junto a Leo Sujatovich en piano. Participó de los festivales de Tango en La Falda con el sexteto de Cristian Zárate junto a María Graña y Juárez y en el Festival de Tango Justo Daract, en San Luis.
Entre sus múltiples antecedentes se destacan las actuaciones para El Viejo Almacén, en el Centro Cultural San Martín como integrante del dúo Alas de Tango, para la secretaría de Cultura de la Nación y, durante tres años consecutivos, como la primera figura femenina en el complejo Piazzolla Tango junto a Fernández, Lavié y Néstor Fabián.
Participó en el cierre de la Semana de Aníbal Troilo en el Teatro Colón, junto a la Orquesta de la Ciudad de Buenos. Aires.
Música
Pop lírico
En el ciclo "Viernes de música" actuará el grupo NYK, integrado por Ximena, Gustavo y su espectáculo de pop lírico y melódico.
Hoy, a las 22, en Belgrano 177. Derecho de espectáculo a 10 pesos. Reservas al 400-2740.
Internacional
Alberto Haedo con bandoneón y trompeta, Luis Cicive en piano y teclado, y la voz de Marcela Edith ofrecerán tangos y milongas para escuchar y temas famosos de repertorio internacional.
También se presentará el cantante Charles Mendes con su música popular francesa.
Mañana, a partir de las 22.30, en el café y museo de avenida Colón 602.
Con historias
En Brandsen 550, mañana, desde las 19, con entrada libre y gratuita, continúa el ciclo "Contando historias, cantando tangos", coordinado por Sarita Cappelletti.
Informes a los teléfonos 455-8845 y 154-173349. Entrada libre y gratuita.
Tertulia
Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.
Será, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.
Popular
En el cierre del ciclo "Domingos de música en la Biblioteca Almafuerte", se presentará el Van Waarde Grupo con su repertorio de música popular latinoamericana.
Son sus integrantes Marcelo Martínez (voz, caja y accesorios), Guillermo García (saxo, flauta traversa y aerófonos), Gustavo Fernández (percusión), Gustavo Van Waarde (guitarra, voz, caja y aerófonos), junto al invitado Marcelo Carimati (bajo acústico).
El domingo, a las 18, en Enrique Julio y Sixto Laspiur, con entrada libre y gratuita.
Muestras
Pequeño Formato
La Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca inaugurará hoy el Salón del Pequeño Formato en las salas de exposiciones del Automóvil Club Argentino (Chiclana 301). Permanecerá abierto hasta el 8 de julio.
Los interesados en participar pueden solicitar las bases todos los jueves, de 18 a 20, en la misma sede.
Se han establecido categorías para pintura, dibujo, escultura y fotografía.
Habrá un jurado de selección nombrado por la Asociación, quienes otorgarán tres premios de trescientos pesos cada uno para las distintas categoría. Para las demás habrán diplomas y medallas.
La recepción de obras será hasta el próximo jueves 11, de 16 a 19.
Retrospectiva
Con motivo de celebrar su 70º aniversario, la Asociación Artistas del Sur realiza una muestra retrospectiva de sus pintores Pronsato, Ré, Caló, Monacelli, Tito Belardinelli, Collina, Padrón, Petracci, Zardo y otros.
Diariamente, de 10 a 22, en el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Belardinelli
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925) continúa exhibiéndose la muestra de pinturas de Carlos Belardinelli.
De martes a domingo, de 17 a 20, y el autor de las obras ofrece además visitas guiadas a todos los interesados.
Ciencia y Técnica
El Museo de Ciencia y Técnica es un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, la naturaleza, ciencias físicas y astronomía.
Sábados y domingos, de 16 a 20, en Zelarrayán 2528. Visitas guiadas para las escuelas, previa reserva llamando al 488-7515.
Fotografías
"Abandonos", muestra fotográfica de Jorge Pousa. En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).
Dos alternativas
Hasta mañana, en la Biblioteca Rivadavia (Colón 31) se podrán apreciar las muestras "Feria de libros", edición artesanal e independiente del Taller El Almendro del Patio, en el hall de entrada y en la galería de acceso.
En la sala Daniel Aguirre, Sergio Wagner expone "Técnica mixta".
Visitas
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada (avenida Alem 908) continúa con sus visitas guiadas dominicales, de 15.30 a 18. Son gratuitas y abiertas a todo público.
Láminas
Colección completa de láminas de la obra del pintor Eleodoro Marenco referida a los uniformes militares utilizados en nuestro país desde 1806 hasta 1911. En el café de Colón 602.
Se puede apreciar a soldados del Ejército de Los Andes, de distintos Regimientos de Infantería, de Patricios, de Húsares, de Migueletes, de Artilleros, de Dragones, de Cazadores, de Fuerzas Unitarias y Federales, de Caballería y demás.
Concurso
Conexión 09
La Alianza Francesa y Los Inrockuptibles convocan a músicos inéditos par el concurso Conexión 09.
En la cuarta edición seguirán buscando nuevos talentos para darlos a conocer en forma profesional, a través de la creación de una versión de una obra musical francesa y de otro tema de propia autoría.
La búsqueda se produce en varias ciudades del país y se dividirá en etapas. Hasta hoy se recibirán demos de dos temas, y la selección se producirá antes del 26 de julio. Desde entonces y hasta el 10 de agosto se dará a los ganadores la posibilidad de presentarse en vivo en su ciudad.
Para mayores informes consultar en afbahiab"bvconline.com.ar.
Concert
Monólogos
El grupo de teatro Kambalache sigue presentando Monólogos sin motivo, espectáculo concert a cargo de Pablo Macchi, Patricia Copari, Víctor Mansilla, Fernanda Pérez, Juan Pablo Borelli, Andrea Borello y el mono Pako Kamorra.
En Brandsen 550, el domingo, a las 21.30.
Proyección
Cine europeo
Continúa el Festival de Cine Europeo, que organiza la Alianza Francesa en su sede de Fitz Roy 49.
Mañana, a partir de las 20, se proyectará La coleccionista (Lituania, 2008), de Kristina Buozyte, con Gabija Ryskuviene, Marius Jampolskis y Valda Bickute.