Apoyan el uso de la firma digital
BUENOS AIRES (De nuestra agencia) -- El Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores) adhirió a la reglamentación del marco legal para aplicar la firma digital que otorga validez a los documentos.
"Cambiar leyes o funcionarios no es el único camino necesario para que el ciudadano vuelva a confiar en la transparencia y eficiencia de la justicia. Informatizar el Poder Judicial --una tarea mayúscula, pero posible-- es un paso importantísimo para mejorar la gestión", explicó el director de la ONG, Héctor Chayer.
"Sólo en la provincia de Buenos Aires se emiten doce millones de cédulas anuales. En el fuero penal son tres millones por vía judicial y 3.700.000 por Policía. De aplicarse la notificación digital en todo el país, sería significativo el aumento de eficiencia y celeridad en la justicia. Traslados de papeles, cosido de expedientes con notificaciones y visitas de abogados a los tribunales, para nombrar algunas cuestiones, se evitarían si se deja de lado el soporte papel como modo central de comunicación", agregó.
Por iniciativa propia, algunas provincias --como Río Negro y el Chubut-- ya comenzaron a utilizar el correo electrónico y la informatización de algunos de sus procesos.
"La reglamentación dictada por el Poder Ejecutivo Nacional, al fijar los alcances para otorgar y revocar licencias y obligaciones de los certificadores licenciados, es un gran aporte. Permite que la firma digital surta plenos efectos jurídicos y facilita así su adopción por el Poder Judicial. De esta manera, ya no hay excusas para usar las tecnologías de la información que brindarán mayor transparencia, seguridad y celeridad a los procesos", concluyó Chayer.