Ordiales, con la estampa de un "Latino"
El boxeador bahiense Mauro Ordiales cumplió su primera meta al obtener el título OMB Latino Alternativo de los cruceros, tras la victoria obtenida el sábado pasado frente al entrerriano Carlos Ojeda, logro que no aguardaba en lo inmediato.
"La verdad es que este sueño lo esperaba recién para fin de año, pero se me dio ahora y no quise perder la oportunidad.
"A Ojeda tampoco le habían avisado; sabía que tenía que pelear por el título pero desconocía el rival. Finalmente dio el sí y nos enfrentamos".
El dueño de dicho título es Adolfo Obando, quien debía enfrentar a Ojeda, hecho que finalmente no se dio, por eso fue que se realizó el choque entre el bahiense y el entrerriano para determinar al campeón interino.
"Los rumores fueron muchos. Unos decían que (Obando) estaba enfermo, pero calculo que aún no quería pelear con Ojeda.
"Ahora, Obando se tiene que enfrentar conmigo sí o sí, pero antes tenemos una pelea el 19 de este mes, en el Luna Park, y el 25 acá, en el club Villa Mitre", destacó Ordiales.
"Con la gente de `Contac Sports' vamos a trabajar todo el año. Ojalá que todo el semillero de Bahía Blanca se una a nosotros para empezar a darle auge a la actividad", añadió.
Ordiales se refirió al duro combate que afrontó frente a Ojeda, que finalmente ganó por la vía rápida en el tercer round.
"Planteamos la pelea para 12 vueltas, algo complicado para lo que estábamos trabajando habitualmente, que era a seis u ocho rounds. Pero estamos preparados como para afrontar 14 asaltos, si fuese necesario", sostuvo.
"Salí piola (sic), tratando de especular y ver cual era su planteo. El salió decidido a quererme derrotar en la primera o segunda vuelta, pero no lo pudo lograr. Vi que podía llegar fácil; empecé a balancearme y pude llegar y conectar mis manos en la zona baja y la zona alta.
"Sabía que él me venía a comer porque me vio groggy y pensó que esa era su oportunidad, pero le salió el tiro por la culata.
"Cuando estaba en el piso empecé a plantearme el problema que tenía por delante y me dije: `Voy a tirarle esta mano y esta otra, y si llegan va la otra', y así fue", relató.
"Cuando lo vi con la cabeza pintada (de color violeta) dije: `este muchacho no sé si de cerebro tiene mucho'. Imaginé que iba a hacer lo que todos los boxeadores hacen y yo traté de cubrirme y contragolpear. Para la gente, por ahí, yo estaba disminuido, pero para mí estaba espectacular".
Mauro amplió su invicto profesional a diez victorias, todas por la vía rápida, pero aún se mantiene cauteloso ante la posibilidad de batir el récord argentino de 18 nocauts consecutivos.
"Eso está bastante retirado todavía, pero quizás a fin de año estemos cerca, por las peleas que vienen. Si Dios quiere, y sale todo bien, vamos a tener dos combates este mes", comentó.
Alfredo Vargas está confiado
Por su parte, Alfredo Vargas, entrenador de Ordiales, confía en que su pupilo no tenga dificultades en afrontar estos dos compromisos que vienen, teniendo en cuenta el escaso margen de tiempo que existe entre las dos fechas.
"Nosotros tenemos la posibilidad de estar el 19 de este mes en el Luna Park. Esta semana nos van a avisar sobre el rival. Para el 25, en Bahía, ya está definido el rival, que será Luis González. En el semifondo profesional peleará otro bahiense, Pablo Sepúlveda, con Angel Torres. Después completaremos el programa con peleas amateurs.
"Hay un desafío: tenemos que ganar antes de la finalización del tercer round. Hasta ahora viene saliendo todo a pedir de boca y creo que no habrá ningún inconveniente para la fecha del 25", dijo.
"También hay fecha para julio. Vamos a hacer fuerza para que la unificación del título (con Obando) se haga en Bahía Blanca.
"Estamos trabajando duro para que esto suceda. Además, hay una buena predisposición por parte del club Villa Mitre y de todos aquellos que se están sumando en estos momentos, teniendo en cuenta que hace mucho tiempo que no había un bahiense en los primeros planos del boxeo nacional", destacó.
¿Qué dice el reglamento?
En la parte del boxeo profesional masculino, el reglamento de la FAB, en el capítulo 5 (artículo 23), detalla lo siguiente:
"Los pugilistas no podrán combatir antes de los doce (12) días de su último combate, pudiendo hacerlo por vía de excepción a partir del sexto (6) día, siempre que haya ganado su último combate antes de finalizado el tercer round y siempre que el supervisor, fiscal o médico de guardia de esta última pelea, no presente informe de haber recibido castigo intenso a pesar de su triunfo".