Drogas en fiestas electrónicas: el fiscal no descarta que haya más imputados
El fiscal de la causa que investiga a una banda que vendía drogas en fiestas electrónicas, Antonio Castaño, dijo que no descarta que haya nuevos implicados.
“Seguimos la línea de las pastillas. Intentamos seguir la línea para arriba: alguien las traía y alguien hacía el contacto en Buenos Aires”, evaluó en diálogo con LU2.
“No tengo dudas de que tengo elementos contundentes para poder pedir un procesamiento de los implicados”, sostuvo.
Todo lo que hay que saber
El domingo 4 de septiembre Prefectura allanó el boliche El Reino y detuvo a 5 personas acusadas de pertenecer a una banda que vendía drogas en distintas fiestas electrónicas de la ciudad.
Ahí secuestraron unas 70 pastillas de éxtasis, LSD, ketamina, cocaína y marihuana.
Y detuvieron a: Guido Gentili (quien para el fiscal Antonio Castaño es el líder), Javier Selvaggio, Mariano Trellini, Matías Cragno y Francisco Salazar.
Con el correr de los días Castaño pidió indagar a los tres dueños del local: Federico Isla Vieyra, Lucio Serrón y Mauro Simón.
Un detenido más y 2 prófugos
La jueza Mirta Filipuzzi aceptó la indagatoria de los jóvenes empresarios, clausuró el boliche y además ordenó la detención de 3 personas más. Solo uno de ellos, Danilo Acosta, se entregó el viernes pasado.
Quiénes declararon y quiénes no
Javier Selvaggio dijo que se dedica a organizar fiestas desde hace mucho tiempo y que no tiene relación con la venta de drogas.
Matías Cragno afirmó que no participa de ninguna organización criminal y que no tiene nada que ver con una banda que venda drogas.
Por su parte Guido Gentili, Mariano Trellini, Francisco Salazar y Danilo Acosta se negaron a declarar.
A todos se les negó la excarcelación por el "peligro de entorpecimiento de la investigación".
¿Los dueños?
Apuntados por "facilitar un lugar para que concurran personas con el objeto de usar estupefacientes", se desligaron de las acusaciones y dijeron que no sabían que en las fiestas se vendían drogas.
Afirmaron que tienen contratos con Selvaggio y Trellini y que la Comuna "estaba al tanto" de que se hacían esas fiestas en el boliche.
Además, insistieron que no tenían malas referencias de ellos.
Según afirman, son "muy atentos y cuidadosos" con el ingreso de menores a su local. Así como también ratificaron que la seguridad la pone el lugar.
El fiscal
Antonio Castaño es quien está a cargo de la investigación. Para él, cada uno cumplía un rol determinado y Gentili era el líder.
El sistema
Según el fiscal, la droga se vendía entre "conocidos" y no se ofrecía al público en general.
“Seguramente los que se acercaban eran recomendados por algunos de los integrantes de la organización de la fiesta y de esa manera podían comercializar la droga. Por eso es que abiertamente no se vendía y ellos no estaban ofreciendo la droga en el lugar”, explicó.
Para Castaño, “estos personajes ya tenían previsto a quiénes les iban a vender las pastillas. Los que compraban eran gente que los conocían o bien que habían llegado a ellos por conocidos. Prácticamente era una venta boca a boca”.
La investigación
Antes del allanamiento se hicieron tareas de inteligencia en al menos 4 fiestas realizadas por las mismas personas. Todas en El Reino.
Penas
Los delitos por los que se los imputan pueden tener penas que van de 4 a 15 años de prisión.