Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Caso Ciccone: Boudou volvió a vincular a AFIP en la causa

"Si realmente hubo amenazas, es grave y hay que investigar", dijo el vicepresidente.
Caso Ciccone: Boudou volvió a vincular a AFIP en la causa . El país. La Nueva. Bahía Blanca

   El vicepresidente Amado Boudou volvió a vincular a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el caso Ciccone y no descartó que haya incurrido en un "acto de delirio" el exfuncionario del ministerio de Economía José Capdevila, el testigo clave que se fue del país tras denunciar amenazas contra su vida.

   "Es muy llamativo que aparecen en esta causa, siempre dos años después, testigos asustados porque alguien los amenaza. Pasó con la familia Ciccone, pasó con Capdevila. Es gente que tiene un susto de efecto residual o demorado", afirmó Boudou, investigado por presunta conducta incompatible con la función pública y enriquecimiento ilícito.

   En declaraciones que hoy publica el matutino Tiempo Argentino, días después de hacer su descargo en el programa 6,7,8, difundido por Canal 7, la emisora estatal, el vicepresidente insistió en negar su supuesta intervención para salvar de la quiebra a la imprenta exCiccone.

   Al reiterar que "esto empezó en la AFIP (que conduce Ricardo Echegaray) y no en Economía", Boudou apuntó contra Capdevila, el exdirector de Asuntos Jurídicos del ministerio de Economía, que declaró haberle aconsejado, por nota, no intervenir en la situación por la que en su momento atravesaba la impresora de billetes.

   "Capdevila era un funcionario del Ministerio de Economía, que, cuando llegó el pedido de la AFIP -porque todo esto empezó en la AFIP y no en Economía- para evaluar la posibilidad de un plan de facilidades de pago de la empresa Ciccone, elaboró un dictamen en el que señaló que yo tenía que contestar cuáles eran las políticas generales del gobierno, pero no podía meterme en la cuestión de dar o no el plan, pero sí podía pedir que se sustancie", detalló.

   Añadió que "después elaboramos la nota respuesta que está firmada por Capdevila. La firma principal es la mía pero Capdevila visó la nota y la firmó. Finalmente el plan no se concedió y yo no pedí que le dieran un plan especial. Luego de eso, Capdevila declaró ante la justicia como testigo por esa nota y dijo que estaba bien lo que había contestado en ella, que el dictamen estaba hecho en base a la ley y la nota también".

   En cuanto a las amenazas denunciadas por Capdevila, Boudou deslizó: "A uno lo que le gustaría pensar que fue un acto de delirio de esta persona y dijo cualquier cosa. Puede ser por notoriedad, puede ser porque lo hayan interesado de algún lugar".

   No obstante, agregó que "si realmente hubo amenazas, es grave y hay que investigar". (DyN)