Autores

El terremoto de Mayo
El “vacío” que dejó el derrocamiento del poder virreinal no era fácil de llenar. Menos aún, integrar fuerzas militares “patriotas” que aceptaran mandos locales y actuaran con fidelidad. (Segunda y última parte)

El terremoto de Mayo
El proceso tuvo un jalón insospechado con los intentos de invasión inglesa que armaron al pueblo local y que concluyó con el primer gran hecho revolucionario: el reemplazo de Sobremonte.

El Día de las Américas y el panamericanismo
En nuestra primera entrega recordamos las circunstancias y narramos algunas anécdotas de la Primera Conferencia Internacional Americana celebrada en los Estados Unidos en 1889. Veremos ahora cómo se desplegó la idea del panamericanismo durante el siglo XX.

Termina la Primera Conferencia Internacional Americana
La delegación argentina estuvo integrada por Sáenz Peña y Quintana y Quesada, y llevó a cabo todo tipo de desplantes. (Primera de dos entregas)

Marzo de 1850: muere Juan Martín de Pueyrredon
Tras el triunfo de la Reconquista ante el invasor inglés don Juan Martín debió delegar el mando. Segunda y última parte.

Juan Díaz de Solís entra en el Río de la Plata
No es posible comprender nuestra historia pensando que comenzó con Colón y Solís. Esa visión es la que asimila nuestro país a una obra europea.

La campaña americana de los Granaderos de San Martín
El rigor y disciplina con que San Martín formó a sus hombres quedó expresado en el “Código de honor” que juraban sus integrantes y que él mismo adoptó en la vida. (Segunda y última nota)

Historias de corsarios argentinos: Bouchard en California
El 20 de noviembre de 1818 un vigía alistado en Punta de Pinos, uno de los extremos de la bahía de Monterrey, avistó a dos embarcaciones argentinas que se aproximaban, “armadas en corso”. Notifica de inmediato al gobernador que dispone enfrentarlos. Los realistas alistan sus cañones costeros y todos sus hombres, y fortifica la guarnición; ordena, además, el urgente traslado de niños, mujeres y ancianos a la vecina misión de Soledad. (Primera de tres entregas)

La muerte de Juan Martín de Pueyrredon
Tras un encuentro en Nápoles con San Martín, en septiembre de 1849 la familia Pueyrredon se embarca de regreso hacia Buenos Aires. Don Juan Martín pasa sus últimos meses de vida casi en el ostracismo. (1ª parte)

La expulsión del cónsul norteamericano
En esta tercera y última entrega revisaremos la huella del agente consular de los Estados Unidos en Buenos Aires, Thomas Halsey.