Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Susbielles agradeció a Kicillof: "El plan de obras de Bahía tendrá efectos positivos para los próximos 100 años"

El intendente municipal mencionó las obras ya realizadas y las que se pondrán en marcha en breve, de acuerdo con los anuncios del gobernador. 

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

"Me parece importante poner algunas cosas en valor y en palabras que sólo son de agradecimiento para con Axel (Kicillof), quien tendrá un lugar de privilegio en la historia de Bahía Blanca por todo lo que hizo y hace. Es el único gobernador que se acordó de nosotros. ¿Quién otro se preocupó por Bahía en anteriores gestiones?".

Tras cumplir con un amplio recorrido por Bahía Blanca que incluyó inauguraciones, firmas de convenios entre la Provincia y el Municipio, y un acto donde se detalló el programa de obras que se están ejecutando, el intendente Federico Susbielles agradeció de manera especial la visita del gobernador Axel Kicillof y su equipo de ministros.

"Me traslado a aquella tarde noche del 7 de marzo, donde el sentimiento era de tristeza, no teníamos fuerza, energía, estábamos absolutamente diezmados, pero al día siguiente recibimos un puente humanitario desde la provincia de Buenos Aires que perdurá en el tiempo. No fueron sólo palabras vacías, sino hechos concretos. Y el tiempo será testigo de poner cada cosa en su lugar, donde se sabrá quiénes realmente nos ayudaron", subrayó Susbilles. 

 

El intendente recordó aquellos primeros contactos en enero de 2020 cuando "Alejandro Dichiara nos acercó con Kicillof y las primeras charlas sobre las recurrentes crisis hídricas" que afectaban a Bahía Blanca.

"Le presenté una carpeta con un detallado plan realizado por profesionales de la UNS, de la UTN, del CONICET, estudios con datos estadìsticos de más de 15 años. Eso había quedado en un cajón, como tantas cosas que se dejan de lado en Bahía. Escuchamos a cada profesional, a los técnicos y salimos a buscar soluciones", apuntó.

 

"En 2021 hubo una elección de medio término en la que el resultado fue desastroso para nuestro espacio. Se pierde por 27 puntos, pero se hace un replanteo general para orientar prioridades. De ahí en más golpeamos puertas, recibimos el visto bueno del gobernador y se expusieron planes que se fueron concretando. Esos planes ya son obras finalizadas, como el Acueducto de Impulsión Alto de Bahía de 250 milímetros; el recambio del acueducto de 600 milímetros del dique Paso Piedras y el nuevo módulo de potabilización de planta Patagonia", resaltó.

"También la rehabilitación del acueducto de calle Brandsen, una mega obra que está realizando, y está en un 30% de ejecución. Y todo lo que tiene que ver con el reacondicionamiento de las redes de agua potable, que son casi 74 kilómetros, con un 82% concretado. Es una obra de 24.000 millones de pesos. Y vamos a solucionar y mejorar el agua potable en General Cerri y en la zona alta de Bordeu y se arranca la obra del Canal Maldonado, entre otras", expuso.

 

"Es un plan que va a generar efectos positivos para los próximos 100 años de Bahía Blanca. Eso sí, las decisiones de inversión son decisiones políticas y más allá de los resultados el que prosiga con esto no deberá parar; los próximos gobiernos tendrán que ser ejecutores, seguir con los compromisos asumidos y no dejar más nada a la deriva. Lo vecinos me plantean que necesitan obras para no tener que llorar más; a eso apuntamos con nuestra gestión", finalizó Susbielles.