Los rosaleños van hoy a las urnas para elegir entre ocho opciones partidarias
También habrá cuatro candidatos del nivel local que aspiran a ocupar un espacio en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. En el Concejo Deliberante se renovará el 50% de las bancas y tres lugares en el Consejo Escolar.
Más de 50 mil ciudadanos se encuentran habilitados en Coronel Rosales para emitir su voto hoy, de 8 a 18, en las diferentes escuelas del distrito, en la elección legislativa 2025.
Los establecimientos educativos ya están dispuestos para recibir a los vecinos en una nueva jornada electoral, donde se pondrán en juego cargos políticos de los órdenes local y provincial.
En este medio, se elegirán a nueve concejales, con lo cual se renovará el 50% de las bancas en el Concejo Deliberante y tres consejeros escolares, que se desprenderán del conteo de votos una vez finalizado el comicio legislativo.
Además, se actualizará parte de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y desde Rosales, representando a la Sexta Sección Electoral, también habrá cuatro postulantes, referentes de diferentes espacios políticos.
Solo con el documento nacional de identidad deberán presentarse los electores en su mesa y escuela asignada. Quienes aún no hayan consultado el padrón, pueden hacer mediante el siguiente link: https://eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/
La importancia de la consulta radica en los movimientos que se registran para esta oportunidad. Por caso, hay gente que votó en la última elección general en la Escuela Nº 22, de calle Villanueva al 100, y ahora fue derivada a la Escuela 2, en Irigoyen y Murature; o que emitió su sufragio en 2023 en la Escuela 1, del barrio Centenario y ahora aparece asignado en la Escuela Nº 25, del barrio Albatros XX.
Desde la Comisaría Punta Alta se indicó, por otra parte, que en el mismo horario citado, se atenderá en la sede de Murature al 500, en la Comisaría de la Mujer (Avellaneda al 600) y en los destacamentos Villa Arias, barrio Gaudi, Ciudad Atlántida, Bajo Hondo y Pehuen Co, para quienes requieran el certificado por distancia.
Será para quienes se encuentran a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación.
Antecedente
De acuerdo a los datos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, en la última elección legislativa de 2021, hubo 51.248 votantes en todo el distrito de Coronel Rosales y los resultados a nivel local ubicaron a 5 concejales para la Alianza Juntos, 2 para el Frente de Todos y 2 para Bien Común, además de 3 consejeros escolares para la Alianza Juntos.
En esa ocasión se sumaron 34.521 votos positivos, que se distribuyeron de la siguiente manera: Alianza Juntos, 16.401; Frente de Todos, 5.927; Bien Común por Rosales, 5.512; Alianza Avanza Libertad, 3.336; Frente Vamos con vos, 1.650; Frente de Izquierda y de Trabajadores, 1.137; y Corriente de Pensamiento Bonaerense, 558.
También hubo 1.581 votos en blanco y 575 nulos.
Lo que pasó con los diputados, jóvenes y extranjeros
Al mismo tiempo, hay datos de la Junta Electoral respecto a lo sucedido en 2021 con los candidatos para diputados provinciales.
En Coronel Rosales se emitieron 4.126 votos para la Alianza Avanza Libertad, 1.425 para el Frente de Izquierda y de Trabajadores, 19.281 para la Alianza Juntos, 6.197 para el Frente de Todos y 1.635 para el Frente Vamos con vos, con un total de votos positivos de 32.664, 3.526 en blanco y 487 nulos.
Los jóvenes de 16 y 17 años, nativos o por opción y/o naturalizados argentinos, podrán ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.
Según la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires, pueden votar los extranjeros que cumplan los siguientes requisitos: tener DNI de extranjero con domicilio en la Provincia de Buenos Aires, ser mayor de 18 años y estar inscriptos en el Registro Especial de Electores Extranjeros.
Los resultados oficiales se esperarán a partir de las 21, con un escrutinio provisorio.
Hoy, el transporte público será gratuito, de acuerdo a la resolución 231.2025 del Ministerio del Transporte bonaerense.
Mientras, las personas con discapacidad o con movilidad reducida tendrán el derecho a acceder a un cuarto oscuro accesible, llamado “voto asistido”, y podrán ingresar con una persona de confianza o con el presidente de mesa asignado.