Bahía Blanca se ilumina nuevamente en favor de la adopción
Este 15 de septiembre, Bahía Blanca vuelve a encender su luz violeta en el marco del Día de la Adopción en Argentina, una fecha impulsada por la Red Argentina por la Adopción (RAA) que busca visibilizar el derecho de miles de chicos y chicas a crecer en familia.
Aunque el proyecto de ley para instituir oficialmente esta jornada aún espera sanción en el Congreso, la campaña ya cuenta con adhesión institucional en gran parte del país. En Bahía Blanca, la iniciativa es liderada por Natalia Florido, referente nacional e internacional, hija por adopción y actual presidenta de la Red.
“La adopción no es un acto de caridad, es un acto de justicia. Cada niño y niña tiene derecho a una familia definitiva, y cada familia tiene derecho a saber que adoptar en Argentina es posible”, afirma Florido, autora de los libros "Alumbrando en la oscuridad" y "Crónica de una adopción", ambos declarados de interés legislativo.
"Bahía Blanca se ha convertido en protagonista de esta campaña federal. En 2023, gracias a la gestión del concejal Pablo Daguerre, se iluminaron de violeta el Puerto de Ingeniero White y el Municipio y en el Teatro Municipal, se exhibirá en la cartelera del frente. Este año, la ciudad volverá a sumarse, aunque aún no se definieron los espacios públicos que participarán".
Natalia Florido
En 2025, la RAA lanzó el primer programa nacional para escuelas y docentes, con material pedagógico gratuito para todos los niveles (desde jardín hasta secundaria).
El proyecto fue presentado en Bahía Blanca ante Julieta Conti, Jefa Distrital de Educación, quien muy amablemente recibió a la Red Argentina por la Adopción. Conti se mostró sensibilizada con la propuesta y manifestó su apoyo, gesto por el que la RAA expresó un profundo agradecimiento.
"Mediante un código QR, docentes y estudiantes pueden acceder a libros digitales, cuentos y recursos didácticos para trabajar la temática en el aula, siempre diferenciando la adopción del acogimiento familiar: la adopción constituye una familia definitiva, el acogimiento es una medida temporal de cuidado", manifestó.
Además, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, acompañará con actividades en Centros de Día, Centros de Primera Infancia y espacios PEC.
La concientización también llegará a las escuelas. En San Cayetano, instituciones como la Escuela 75, Jardín Los Abuelitos, Mi Amiguito Gualeguay, Escuela 19, Secundaria 31, ISFD N°3 Dr. Julio César Avanza, EEST N°1, N°2 y N°3, CENS N°453, EES N°33 y Colegio Güemes se sumarán con talleres, cuentos y recursos pedagógicos que diferencian adopción de acogimiento familiar.
Desde el 13 de septiembre, la campaña “Adoptar es Alumbrar” estará presente en la Liga Profesional de Fútbol con apoyo de la AFA, y en redes sociales se lanza el #AdoptarEsAlumbrarChallenge, que invita a familias adoptivas a compartir sus historias.
Durante los partidos se desplegará la bandera oficial con el lema: “15 de septiembre – Día de la Adopción en Argentina. 2.200 chicos y chicas esperan una familia”.
Actualmente, casi todas las provincias y jurisdicciones del país se sumaron a la campaña, aunque algunas lo hacen en fechas distintas al 15 de septiembre: Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Santa Fe, Catamarca, La Pampa, Tucumán, Santiago del Estero, Chubut, Río Negro, Corrientes y CABA, ese mismo día, el 15 de septiembre.
En tanto, Neuquén – 18 de octubre; La Rioja – 10 de octubre; Chaco – 12 de diciembre y Salta – 9 de noviembre.
La RAA también desarrolló dos mapas interactivos pioneros: uno con todos los registros de adopción del país y otro con información sobre acogimiento familiar, disponibles en www.redargentinaporlaadopcion.com.ar.
Este año, la campaña suma el #AdoptarEsAlumbrarChallenge, invitando a familias e hijos por adopción a compartir fotos o videos contando su historia, arrobando a @red.argentina.adopcion y usando los hashtags oficiales: #AdoptarEsAlumbrar, #DíaDeLaAdopciónEnArgentina, #DerechoACrecerEnFamilia y #AdoptarEnArgentinaEsPosible.
“Cada historia de adopción es una luz que se enciende. Este 15 de septiembre, Bahía Blanca vuelve a alumbrar con esperanza, compromiso y convicción”, concluye Florido.