Federico Montero: "Los allanamientos para desbaratar las picadas van a seguir"
El subsecretario de Fiscalización y Control Policial dijo que "siempre que un ciudadano vea picadas tienen que comunicarse al 911 para poder intervenir de la manera más rápida".
Esta mañana, Federico Montero, el Subsecretario de Fiscalización y Control Policial en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, habló en LU2 y comentó cuáles son los trabajos que se vienen realizando para descomprimir y contrarrestar las picadas de autos y los ruidos molestos en espacios públicos.
"Es un problema que hemos tenido en otros lugares de la provincia y que ahora se puso de moda en la ciudad. Esto que han denominado 'Bahía Blanca al corte' y que se repite en otras localidades de Buenos Aires, genera, no solo para el que conduce, si no para las personas que están en la calle, un peligro para su integridad física, por lo que había que tomar medidas al respecto y se han podido gestionar", dijo Montero.
"Los vecinos de la ciudad habían pedido una solución para esta problemática y nosotros tomamos cartas en el asunto para poder planificar cómo ibamos a actuar. Con un gran trabajo de la Policía local y sus autoridades, junto con el Centro de Monitoreo y con la participación ciudadana, que nos brindó información y datos puntuales para apuntalar al CeUM, y la celeridad con la que trabajó la justicia, nos dieron las órdenes de allanamiento necesarias para intervenir en estos hechos".
Según han manifestado los vecinos de parques públicos o lugares abiertos, este tipo de actividad es una práctica que se repite hace mucho tiempo y que es difícil de desarticular porque los participantes evaden los controles.
Ahora Montero plantea que esto ha cambiado: "En el día de ayer realizaron el mismo trabajo en Coronel Suárez y se secuestró un vehículo que realizaba este tipo de actividades en esa localidad. Estamos convencidos de que este es el camino, es el lugar en el que nos queremos parar y es la manera de actuar que vamos a tener de acá en adelante, con todo aquel que no entienda que la vía pública está para respetarla y que hay que cuidarse y cuidar a los terceros, porque una picada, más allá de exponerse al manejar de manera temeraria, pone en riesgo a los que circulan por el lugar".
Los ruidos molestos en el Paseo de las Esculturas fue un problema recurrente durante mucho tiempo en Bahía Blanca, consultado por esta cuestión dijo: "Se hizo un laburo articulado con la gente de tránsito del Municipio, la Policía y el CeHUM, y pudimos lograr que el lugar sea respetado. Después intentaron ir a otros lugares pero pudimos desarticularlos de los diferentes lados".
"Ahora estamos trabajando sobre las pruebas que nos aportan los ciudadanos, las cámaras del Centro de Monitoreo y las órdenes de la Justicia, que son las que nos terminan habilitando para poder desarmar este tipo de situaciones. Con todas estas herramientas podremos allanar los lugares necesarios para detener a aquellos que ponen en riesgo la vida de las personas", sentenció el Subsecretario de Fiscalización.
Actualmente, los pasos a seguir son informar de inmediato a las autoridades, para que puedan presentar las pruebas necesarias y actuar con celeridad: "Siempre que un ciudadano vea una situación de picadas, de alguien conduciendo una moto de manera temeraria y poniendo en riesgo a los demás tienen que comunicarse al 911 para poder intervenir de la manera más rápida, presentar videos y otras pruebas nos ayudan mucho para lograr que la justicia nos den la autorización de intervenir".
"Cuando empieza el mejor clima este tipo de actividades se incrementa y además pone en riesgo más personas. En su momento nos reunimos con el fiscal general, junto con Martin Pacheco, Luis Calderaro y planteamos la necesidad de actuar de manera rápida y directa con los allanamientos. Obviamente que hay pasos desde lo legal que hay que cumplir, pero cuando se tienen las pruebas necesarias es todo más rápido".
Los problemas en la via pública como los vividos ayer en la Plaza Rivadavia son otras de las preocupaciones que tiene el bahiense que transita por el microcentro: "En la Plaza Rivadavia tuvimos un problema muy grande y tratamos de intervenir lo más rápido que pudimos, reforzando con rondines y con la garita. No podemos prohibir que los jóvenes se junten en un espacio público, solo podemos intentar controlar la seguridad de la mejor manera que podamos, con la ayuda del CeHum y la policía de la ciudad, como hemos hecho", finalizó Montero.