Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Invierno con menos movimiento y menos gasto: el turismo bajó más de un 10 %

Desde CAME atribuyeron la caída a la pérdida del poder adquisitivo, la baja afluencia de turistas internacionales y un clima más frío y lluvioso que lo habitual.

Desde CAME apuntaron que "la mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado"

Durante las vacaciones de invierno de 2025, se registró en Argentina un menor movimiento turístico y una caída en el consumo respecto a años anteriores.

Según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unos 4,3 millones de personas viajaron por el país, generando un gasto total de US$1163 millones. En comparación con el mismo período de 2024, esto representa una disminución del 10,9 % en cantidad de turistas y del 11,2 % en el impacto económico, medido a precios constantes.

El relevamiento indica que la estadía promedio bajó levemente, de 4,1 días el año pasado a 3,9 días este año. A pesar de esta retracción, el gasto diario por persona alcanzó los $89.236, lo que equivale a un aumento real del 4,8% frente a 2024, al considerar la inflación.

La comparación con 2023, año en el que aún regían programas de incentivo como el PreViaje, acentúa aún más la caída del sector: en estas vacaciones de invierno se movilizó un 21,5 % menos de turistas y la estadía media se redujo un 13,3 % respecto a ese año, cuando promediaba 4,5 días.

Desde CAME apuntaron que "la mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado", y atribuyeron la merma a varios factores: la pérdida de poder adquisitivo, la menor llegada de turistas internacionales —afectada por un tipo de cambio menos favorable—, y condiciones climáticas más frías y lluviosas de lo habitual.

No obstante, destacaron que el turismo interno logró movilizar a millones de argentinos, en parte gracias al desdoblamiento del calendario escolar que distribuyó el receso invernal a lo largo de cuatro semanas, lo que permitió evitar saturaciones en rutas y brindó más disponibilidad de alojamiento.

Otro dato relevante es el cambio en las preferencias: mientras los turistas con mayor poder adquisitivo optaron por viajar al exterior —una tendencia anticipada en el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las ventas fueron para destinos internacionales—, los que se quedaron en el país priorizaron promociones y ofertas.

Según datos del INDEC citados en el informe, los viajes internacionales crecieron un 67 % interanual en el primer cuatrimestre de 2025.

En cuanto a los destinos más elegidos dentro del país, el frío y el clima inestable relegaron a las playas, y la demanda se concentró en lugares de montaña, nieve, termas y turismo rural. Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, los valles y sierras de Córdoba, Mendoza, Salta, y los complejos termales de Santiago del Estero y Entre Ríos estuvieron entre los preferidos. (NA)