Un paso fundamental para la educación universitaria en Monte Hermoso
La comuna recibió 90 millones de pesos para finalizar el edificio, que cuenta con un grado de avance del orden del 85 %. Es en el marco del programa Puentes.
El municipio de Monte Hermoso dio un paso fundamental en los últimos días para la concreción de un viejo sueño: contar con un edificio propio para el Centro de Educación Universitaria.
En este marco, el intendente Hernán Arranz firmó un convenio con la provincia de Buenos Aires, en el marco del programa Puentes, para recibir el tercer desembolso que permite finalizar la construcción de la sede, que estará ubicada en Avenida Sansot, entre El Pato y El Chimango, en Monte Hermoso del Este.
En el marco del acuerdo, el balneario recibirá 90 millones de pesos desde la Provincia para terminar la obra y equipar el flamante edificio, que actualmente cuenta con un grado de avance cercano al 85 %. En su mayoría, se utilizarán estos fondos para la compra de elementos como climatizadores y mobiliario.
Para la concreción del proyecto, la comuna montehermoseña ya había donado una manzana entera. A futuro, la intención es que todo ese sector se transforme en un campus universitario.
El proyecto establece que el centro universitario contará con espacio para contener a 60 estudiantes en dos aulas, además de sanitarios, sala de profesores, oficina de administración, cocina y espacios verdes.
“A partir de estos fondos, comenzaremos con la última etapa para dotar de equipamiento al edificio de la Universidad Provincial del Sudoeste en Monte Hermoso, que estamos terminando de construir”, dijo el jefe comunal.
En ese sentido, Arranz recordó que desde que desembarcó en el balneario, la UPSO siempre funcionó “en lugares prestados”, hasta que surgió la posibilidad de la sede universitaria a través del programa Puentes.
“Nuestra idea es que esté todo listo para el año que viene, de manera que podamos arrancar el ciclo lectivo entre febrero y marzo”, aseguró.
Durante la firma del convenio, el gobernador Axel Kicillof señaló que “el éxito del programa Puentes se debe a que surgió de recorrer la provincia de Buenos Aires, de conversar con las familias bonaerenses y de entender cuáles son sus problemas y necesidades”.
“La existencia de esta política pública es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades: aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia, sino que acompaña a todos los pibes y pibas que quieren seguir estudiando”, señaló.
Además, cargó contra el Gobierno nacional, al remarcar que “los críticos de la universidad pública cometen un error conceptual gravísimo al pensar a un estudiante como un emprendimiento individual: esa insensibilidad no les permite ver que cuando un pibe o una piba culmina sus estudios no solo se realiza individualmente, sino que aporta a nuestra provincia y nuestro país”.
“Para eso diseñamos este programa y lo convertimos en una política de Estado: para que todos los bonaerenses, incluso los que nacieron en los pueblos más alejados de las grandes ciudades, puedan estudiar y permanecer allí donde nacieron -explicó-. Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro, para cumplir los sueños y para llegar más lejos como persona, como comunidad y como pueblo”.
El programa Puentes alcanzó a 76 municipios, con hasta el momento 37 nuevos centros universitarios inaugurados y una oferta de 221 carreras de grado en todo el territorio bonaerense.
De qué se trata
El programa Puentes es un plan para el desarrollo y la ampliación de la educación superior universitaria en el territorio bonaerense. Apunta a mejorar el acceso a la educación superior en distritos alejados de los grandes centros educativos.
Fue lanzado a mediados de 2022 en la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste en Pigüé, por el gobernador Axel Kicillof.
El programa apunta a distritos con menos de 200 mil habitantes y que se encuentren a más de 50 kilómetros de distancia de un municipio donde haya una universidad.
Al momento del anuncio de las obras en Monte Hermoso, eran 82 los distritos bonaerenses que reúnen estas características.
A través del programa Puentes, cada municipio articula esfuerzos para subsidiar la mejora de la infraestructura de los centros universitarios existentes, sumar aulas o equipamiento, ampliar el dictado de carreras o incluso afrontar el pago de los salarios de los docentes o viáticos.
Además, estas articulaciones no solo se llevan a cabo con las comunas, sino también en forma directa con institutos universitarios o de educación superior.