Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Seguridad: Provincia distribuyó 1.500 patrulleros y 700 motos

De acuerdo con las estadísticas del gobierno bonaerense se viene registrando una baja en diferentes tipos de delitos.

El Ministerio de Seguridad avanzó en lo que va del año en un ambicioso plan de reequipamiento de la policía de la Provincia de Buenos Aires, por el cual se completó la entrega de 1.500 patrulleros y 700 motos a los 135 distritos del territorio bonaerense.

De acuerdo con un análisis que realizaron expertos de la Superintendencia de Política Criminal del ministerio que comanda Javier Alonso, la curva de descenso del delito se viene fortaleciendo en los últimos años: 2022 fue el período con menos homicidios en la provincia en los últimos 25 años, y en lo que va del año los crímenes dolosos experimentaron un descenso del 13% respecto de 2024.

En términos generales, en el primer trimestre de este año se detectó un descenso del 5% en la tasa de delitos totales en territorio bonaerense, comparado con el mismo período del año anterior.

Para el caso de los homicidios, que después del robo automotor es el delito que más bajó, el nivel de esclarecimiento, además, es alto: el 96% tiene a todos los procesados por la justicia presos.

En términos generales, en el primer trimestre de este año se detectó un descenso del 5% en la tasa de delitos totales en territorio bonaerense, comparado con el mismo período del año anterior.

Para el caso de los homicidios, que después del robo automotor es el delito que más bajó, el nivel de esclarecimiento, además, es alto: el 96% tiene a todos los procesados por la justicia presos.

Un aspecto clave de la política detrás de esas cifras es el incremento del patrullaje en las calles, que se basa en un aumento exponencial de los patrulleros a disposición de los efectivos, que pasaron de 790 en estado operativo a fin de 2015 a 7 mil en la actualidad.

 

Seguridad informó que en la actualidad está en curso la entrega de los 1.500 autos y camionetas, a lo que se suman 700 motos que permiten que cada cuatro horas el 75% de las calles de la provincia sean recorridas.

A la vez, hubo cambio en la política de despliegue territorial: en lo que va del año, egresaron 2.372 nuevos efectivos, pero ahora una parte de las direcciones de Infantería y Caballería están abocados al patrullaje preventivo. Incluso, a algunos miembros de caballerías se les entregaron motos para sumarse a las recorridas. Eran funciones que esos cuerpos tradicionalmente no hacían y que ahora asumen.

Un informe al que accedió DIB indica que en lo que va de este año ya se entregaron 1.200 de los 2.200 autos, camionetas y motos que llegarán a los distritos, y que muchos tuvieron como destino comunas gobernadas por opositores políticos de la UCR y el PRO: no solo Ayacucho, sino también Chascomús, Chivilcoy, Rauch, Rivadavia, Tandil, Trenque Lauquen y Junín, entre las más de 90 que recibieron móviles.

Alonso explica que “el principal desafío es seguir aumentando el profesionalismo, el entrenamiento, la entrega de tecnología. Lo hacemos y lo vamos a seguir haciendo con los 135 intendentes, no importa su ideología”.