Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Vehículos: ¿por qué crece el “mercado negro” en Bahía y la región?

En los últimos 18 meses se secuestraron casi 80 autos y camionetas en circulación que habían sido robados, especialmente en el conurbano y Mar del Plata.

En la provincia de Buenos Aires se roban unos 4.500 vehículos por mes. Son más de 50.000 al año. El ministerio de Seguridad puso el ojo en esa preocupante estadística y en los últimos meses ordenó intensificar operativos y una serie de medidas que arrojaron cierto alivio.

Aseguran que en el conurbano descendió ese tipo de delito entre el 20% y el 40%, según el distrito. El único departamento judicial que mantuvo un incremento, del orden del 19%, es Mar del Plata.

En la jurisdicción de Bahía Blanca -nuestra ciudad y otras 12 localidades- no es un tema de especial atención el robo de vehículos, aunque sí obligó a centralizar una investigación el hallazgo de autos y pick ups que fueron sustraídas en otras ciudades y aparecieron "rodando" por acá.

Son 78 unidades en los últimos 18 meses. Y la mayoría del Gran Buenos Aires (principalmente de los partidos de Lomas de Zamora y La Matanza) y Mar del Plata.

Después de una reiteración de hechos aislados, las autoridades policiales de nuestra región se reunieron con el fiscal general, Juan Pablo Fernández, y se dispuso impulsar una acción conjunta y centralizar los casos en la fiscalía del doctor Gustavo Zorzano.

Reducidores

Se cree que distintas bandas de crimen organizado, tanto de los cordones que rodean a CABA como de "La Feliz", pueden estar actuando con "intermediarios" en nuestra zona para vender a menor costo autos y camionetas, algunos con patentes cambiadas y otros directamente con la misma del vehículo sustraído (esto es llamativo).

Uno de esos nexos habría sido detectado. Se trata de Pablo César Ariel Beliu, quien fue detenido a fines de mayo en Coronel Dorrego y se lo vincula con la tenencia, reducción y/o comercialización de no menos de 4 vehículos con pedidos de secuestro en esa ciudad.

Beliu está en la cárcel. Y pese a que su actividad "real" tiene que ver con la tripulación de los cruceros, el contenido de sus teléfonos están siendo analizados.

También está bajo sospecha un joven vendedor de autos en Monte Hermoso, que a fines de 2023 había sido interceptado con un Fiat Cronos adulterado y que podría tener vínculo con Beliu.

La misma línea intermediaria se investiga en Coronel Pringles (están bajo sospecha dos hombres de 25 y 31 años), donde la semana pasada detectaron cuatro vehículos robados en Mar del Plata.

Y en las últimas horas se avanzó en Bahía, con el allanamiento a un taller mecánico en Gregorio Rozas al 3.000 (cerca del cementerio) y la aprehensión de Rubén Yague (25) y su padre Bernardo (50).

Al ese establecimiento se llegó luego de interceptar a Yague hijo (quien tiene antecedentes) cuando circulaba por la calle 14 de Julio con una pick up Volkswagen Amarok robada en La Matanza.

En el taller, a su vez, secuestraron cuños alfanuméricos, que sirven para realizar el grabado de números regístrales.

Se busca determinar si esta es una línea de los intermediarios en Bahía, teniendo en cuenta que casi todos los rodados secuestrados estaban en manos de particulares y no se encontraron en agencias, ni compra y ventas, ni desarmaderos.

"Comenzamos a notar desde fines de 2023, y con mayor intensidad en los últimos meses, que aparecen entre 7 y 9 vehículos por mes que son robados en otras jurisdicciones, mientras que acá sustraen, en promedio, 2 o 3", comparó un investigador consultado por La Nueva.

El mismo informante pidió atención a aquellos posibles compradores de buena fe, aunque la mayoría debe conocer -o sospechar- que hay algo irregular, al tratarse de unidades a menor costo que en el mercado oficial y sin todos los papeles o registros correspondientes.

"Si comprás un vehículo tenés que saber que existe una serie de trámites, como la verificación policial y el llenado de formularios ¿Si vas a comprar un vehículo que vale 30 millones, no lo comprás en la calle en 10 millones?", comentó, sin dejar de mencionar que aquellas personas que son tenedoras de autos con pedido de secuestro se arriesgan a un proceso penal por el delito de encubrimiento.

"Aquellos que van a comprar de buena fe, antes de ejecutar la operación deberían averiguar dónde está registrada la unidad y pedir un informe de dominio para saber si tiene pedido de secuestro", aconsejó.

Otro investigador relativizó el hecho de que la medida del gobierno central -adoptada el año pasado-, de simplificar trámites para conducir automotores, como la eliminación de la tarjeta azul (para quienes no eran propietarios de los vehículos) haya incidido en la problemática.

"Más allá de esos cambios, los robos se cometen porque hay un mercado que existe para la compra y notamos que casi todos los vehículos están 'rodando'. Más que a la simplificación en el uso de la documentación para circular, yo  apuntaría al alto valor de los vehículos y también de los repuestos y accesorios", especuló.

Tres datos llamativos

En medio de esta investigación surgieron al menos tres datos o situaciones que concitaron la atención de los investigadores.

La primera es que varios de los vehículos -pese a no ser todos blanco de robos con armas o con la presencia de sus dueños al momento del delito-, fueron secuestrados con las llaves originales.

¿Cuál es la sospecha? "Que algunos denunciantes pueden llegar a venderles a los delincuentes el auto o la camioneta en 7, 8  o 10 millones y luego los pueden denunciar como robada, para cobrar el seguro. No hay ninguna certeza en este sentido, es solo una sospecha", comentó una fuente.

El segundo tema que llamó la atención es la existencia de cédulas de identificación de vehículos con datos o números de registro apócrifos pero plásticos que serían originales.

"Hemos notado que los plásticos son originales, por las características de los mismos, la fluorescencia, las marcas de agua, las tintas y la impresión calcográfica", aseguró otro investigador.

Finalmente, otro aspecto en los que puso la lupa la Policía son lo que denominaron "seguros por duplicado". 

Tiene que ver con algunos vehículos secuestrados, buscados por robo, que tenían colocadas patentes de otros rodados de características similares, pero sin restricción para circular.

"Es otro dato que llamó la atención. En algunos casos los nuevos tenedores de los vehículos tenían seguro, pero la unidad de la patente colocada ya estaba asegurada en otro lugar y con otra compañía. Nos preguntamos si las aseguradoras no cruzan información o no tienen un banco de datos. Y si no es así, si no es necesario tenerlo", comentó otra fuente vinculada con la investigación.

Marcas y modelos "elegidos"

Camionetas.  Entre las camionetas robadas que más se secuestraron en nuestra ciudad y la región, desde fines de 2023 a la fecha, figuran las marcas Toyota (11), Ford (8) y Volkswagen (5).

Autos. En cuanto a los autos sustraídos, que se secuestraron en esta jurisdicción en los últimos 18 meses, figuran Volkswagen (16, de los cuales la mitad son Gol Trend), Ford (8), Peugeot (8) y Chevrolet (4), Toyota (4) y Fiat (4).

Nuevos. Un dato coincidente en ambos tipos de vehículos es que la mayoría corresponde a rodados nuevos o que tienen no más de 3 o 4 años de existencia.