Cómo es el streaming viral del Conicet que muestra las profundidades del mar argentino
Miles de usuarios siguen a diario la transmisión en vivo desde los 3900 metros de profundidad, a través de YouTube.
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institut, una ONG estadounidense dedicada a la investigación oceanográfica, llevan a cabo una expedición llamada Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV que se transmite en vivo por el canal de YouTube de Schmidt Ocean.
Se trata de una campaña que permite ver las profundidades del mar argentino, lo que generó expectativa y furor entre los usuarios de la red social X por la biodiversidad que dejó ver.
La misión cuenta con apoyo del Conicet, financiamiento internacional, y representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: es la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental se utiliza un vehículo que se opera de forma remota. Este dispositivo es capaz de capturar imágenes submarinas en alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.
Cabe destacar que el Cañón Mar del Plata se encuentra frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre las corrientes de Brasil (cálida) y Malvinas (fría), una frontera biogeográfica clave para el Atlántico sur.
A lo largo de la campaña, el equipo científico analiza múltiples estaciones de muestreo a profundidades que alcanzan los 3900 metros.
El objetivo es estudiar la distribución de especies y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas.
“La campaña aborda la exploración de hábitats marinos vulnerables detectando los impactos humanos, incluyendo basura marina y microplásticos, la biodiversidad bentónica (invertebrados y peces), la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”, explicó Daniel Lauretta, investigador del Conicet.
Ante la propuesta novedosa, para la que se está utilizando el ROV “SuBastian”, miles de usuarios visitan el streaming desde que comenzó días atrás, el 23 de julio. Además, se viralizaron memes de los animales en redes sociales, lo que contribuyó a que más gente se sumara.
La campaña dura 19 días en total, por lo que el streaming se extenderá hasta los primeros diez días de agosto. Como los investigadores a bordo del buque se dividen en dos grupos para cubrir de 6 a 18 y de 18 en adelante, el streaming se emite casi todo el día. (Xataka y La Nación)