La muerte de "Locomotora" Oliveras: del duelo provincial a su reemplazo político
En Santa Fe, además, suspendieron por 24 horas la actividad de la Convención Constituyente que integraba la exboxeadora
El gobierno de la provincia de Santa Fe dictó tres días de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial de boxeo e integrante convencional constituyente por el Frente de la Esperanza.Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
La medida contempla el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas, en homenaje a la figura de la deportista y dirigente que falleció este lunes a los 47 años, tras haber sufrido un ACV a mediados de julio.
Como parte del luto institucional, también se suspendió por 24 horas la actividad de la Convención Reformadora de la Constitución santafesina, donde Oliveras había sido electa como una de las representantes. El receso fue decidido en consenso por los distintos bloques, en señal de respeto a su memoria.
También se inició el procedimiento sobre quién la reemplazará en la Convención Constituyente de Santa Fe. Con esto se reconfigura el equilibrio de fuerzas y su reemplazo aportará un voto clave al bloque oficialista Unidos.
Según el reglamento de la Convención, la banca debe cubrirse con la primera mujer que siguió a Oliveras en la lista del Frente de la Esperanza, en cumplimiento de la ley de paridad de género.
Ese lugar corresponde a Verónica Colombo, dirigente radical de Rosario que ocupaba el quinto puesto en la nómina electoral. Integra además la mesa de conducción de la UCR en el departamento Rosario y fue activamente parte de las campañas del oficialismo provincial.
Antes del fallecimiento, el Frente de la Esperanza había solicitado una prórroga de diez días para evaluar el estado de salud de Oliveras y presentar documentación médica oficial que justificara su inasistencia prolongada.
El ingreso de Colombo permitirá al bloque oficialista Unidos, al que pertenece el Frente de la Esperanza, alcanzar un voto adicional clave y acercarse al quórum y mayoría absoluta en la Convención. (con información de C5N)