Vacaciones de invierno: la ciudad se llena de historias compartidas
Más de un centenar de actividades convocan a miles de personas en toda Bahía: talleres, espectáculos, recorridos y encuentros para dejar volar la imaginación.
Una mesa con lápices de colores y juguetes de la infancia puede parecer una escena simple. Pero si alrededor se agrupan familias enteras, si hay papel y entusiasmo, si la consigna invita a crear desde el recuerdo, entonces estamos en una de las tantas tardes memorables que dejaron los talleres gratuitos de la primera semana de vacaciones de invierno en Bahía Blanca.
Esa misma noche, decenas de vecinos se subieron a un colectivo para recorrer relatos de fantasmas y secretos urbanos que aún circulan en voz baja por la ciudad. Al día siguiente, chicos y grandes se transformaban en detectives espaciales, mientras que en otro rincón de la ciudad los más pequeños escribían cuentos, los enrollaban con esmero y los encerraban en botellas.
Las escenas se repiten a lo largo y ancho de Bahía: el taller de fósiles de gliptodonte en el Museo de Ciencias volvió a llenarse sin dejar vacantes, la cocina del Museo del Puerto se convirtió en un verdadero punto de encuentro donde aprender, compartir chocolate caliente y bailar es parte del plan, Ferrowhite ofreció talleres con vista a La Ría y en Villa Mitre los clásicos juegos de infancia volvieron a ser protagonistas en el Museo Caseros.
Durante esta primera semana de receso invernal, los museos municipales se transformaron en verdaderos espacios vivos de creación y comunidad, con propuestas libres, gratuitas y desbordantes de participación.
Pero la agenda no se limitó a los museos. La Biblioteca Rivadavia se llenó de familias gracias al espectáculo de Andina Interactiva, La Caracola y Remo. La feria Pla Pla en el Puerto sumó circo, teatro y talleres. En simultáneo, más de un centenar de talleres culturales continúan en los barrios como parte de una política que se sostiene durante todo el año.
Desde el Instituto Cultural de Bahía Blanca se remarca que la programación fue diseñada para diferentes públicos y edades: desde los talleres que exploran universos lúdicos en los museos, hasta la feria de videojuegos, las propuestas del Bahía Hub y las actividades del festival Filba, con charlas, muestras y talleres que cruzan literatura, territorio y comunidad.
La intensidad y diversidad de la propuesta —que también incluye recorridos turísticos, espectáculos arancelados, ciencia, tecnología y deportes— deja en evidencia que Bahía Blanca se consolida, una vez más, como referencia cultural en la región y en la provincia.
El trabajo fue en conjunto entre Cultura, Turismo, Juventud, Hub y Deportes del Municipio y también junto al Puerto de Bahía Blanca.
Tras las actividades de la primera semana, lo que queda en agenda es:
Hoy
--A las 14.30, Turismo: Recorrido y navegación por el puerto.
--A las 15, en el Puerto: Pla Pla, con talleres, circo y espectáculos.
--A las 15, en Ferrowhite: Cerámica con arcilla de la ría.
--A las 16, en 2Museos: Caminata y dibujo con Oscar Tetilla.
--A las 17.30, en Caronti: Recital rockero para chicos.
Mañana
--De 11 a 12.30, en Bahía Hub/Mini Hub: IA, diseño, robótica y programación.
--A las 14, en Museo Caseros: Tejido en crochet con aves del Napostá.
Martes 29
--De a 11 a 12.30, en Bahía Hub/Mini Hub: Tecnología, ciencia y arte.
--A las 14, en Turismo: Visita al Museo del Puerto con taller.
--A las 14, en Museo Caseros: Juegos clásicos reinventados.
--A las 15, en Museo de Ciencias: Luz y sombra.
--A las 17.30, en Caronti: Circo para toda la familia.
Miércoles 30
--A las 10, en Turismo: Recorrido por Ferrowhite y La Ría.
--De 11 a 12.30, en Bahía Hub/Mini Hub: Realidad aumentada, circuitos, Minecraft.
--A las 11, en Museo del Puerto: Taller de lanchitas.
--A las 14, en Museo Caseros: Creación de micromuseos.
--A las 15, en Museo Histórico: Historias en botellas.
--A las 17.30, en Caronti: Espectáculo con Rudy Güemes.
Jueves 31
--A las 10.30, en 2Museos: Taller con Sonia Budassi.
--De 11 a 12.30, en Bahía Hub/Mini Hub: IA, reciclabots, arte voxel.
--A las 11, en Museo de Ciencias: Fósiles de gliptodonte.
--A las 14, en Museo Caseros: Criaturas del Napostá.
--A las 14, en Turismo: Actividad ambiental en Jardín Botánico.
--A las 16, en Casa Coleman: Teatro participativo.
--A las 17, en Museo Histórico: Recorrido sobre inundaciones.
--A las 17.30, en Caronti: Magia y humor.
Viernes 1
--A las 10.30, en 2Museos: Charlas con Martín Kohan y Mercedes Halfon.
--De 11.30 a 12.30, en Bahía Hub/Mini Hub: Tecnología y creatividad.
--A las 14, en Museo Caseros: Taller de retratos del barrio.
--A las 16:30, en Turismo: Ruta del tango y música en vivo.
--A las 17.30, en Caronti: Musical "La Bella y la Bestia".
--A las 19, en 2Museos: Diálogo entre Sagasti y Ortiz + charla con Alejandra Kamiya.
Sábado 2
--A las 10.30, en 2Museos: Taller de escritura con Valeria Tentoni.
--De 12 a 20, en Deportes: Liga bonaerense de videojuegos.
--A las 12:00, en Club La Esperanza: Competencias de esports.
--A las 14, en Turismo: Paseo en bici y taller de huerta.
--A las 15, en Ferrowhite/Museo Histórico: Talleres y recorridos FILBA.
--A las 17.30, en Caronti: Circo Trip y cierre poético con "Dos trenes, un tren".
Domingo 3
--De 12 a 20, en Deportes: Final de la liga de videojuegos.
--A las 12, en Club La Esperanza: Esports.
--A las 14.30, en Turismo: Navegación por el puerto.
--A las 17.30, en Caronti: Comedia musical “Colorilópolis”.