Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

"White material", de Claire Denis, en el ciclo de "Los Amantes del Cine"

El Círculo De Amantes Del Cine propone esta semana "White Material" (2009) un film de uno de los realizadores cinematográficos más importantes del siglo XXI: la francesa Claire Denis.

Nacida en Francia en 1948, Denis se crió en África, donde su padre fue diplomático francés. Esto la ha marcado en parte de su obra y posibilitado abordar temas vinculados a la cultura africana y a la inmigración desde un conocimiento  profundo.

En su obra (sobre todo la inicial) propuso una estructura expresiva audiovisual sumamente embriagadora, sea por la estética de su cámara, por la forma de estructurar el relato, por el montaje fílmico y sonoro, por su guión... todo concluye en la formación de una experiencia multisensorial hipnótica. Ella misma ha dicho que su forma de narrar se basa en cómo funciona nuestro cerebro, que da saltos entre espacios, tiempos y pensamientos distintos para componer un todo. En su cine los cuerpos son más expresivos que las palabras y sus personajes se expresan a través de movimientos, miradas y gestos. La música es un recurso esencial como modulador de los sentimientos.

Comenzó su carrera como Asistente de grandes Directores como: Dusan Makavejev, Costa Gavras, Jacques Rivette o Wim Wenders. De su obra podemos destacar su opera prima nominada a Palma De Oro de Cannes "Chocolat" (1988) o "Nénnette et Boni" (1996), "Buen trabajo" (1999), "Viernes noche" (2002), "L'intrus" (2004) o "35 rhums" (2008).

En un conflictivo país del corazón de África, del que no sabemos el nombre, vive María (Isabelle Huppert), una terrateniente en cuyas tierras se cultiva sobre todo café. Es una mujer de carácter fuerte y altivo, acostumbrada a ejercer un férreo control en sus propiedades. Por eso, cuando está a punto de estallar en el país una guerra civil, no duda en defender la plantación que heredó de su familia y su cosecha, con uñas y dientes.

Además de sufrir el conflicto postcolonial, María debe hacer frente a los problemas derivados de su condición de mujer. El centro de los temas de propiedad de la tierra en el África subsahariana, proviene del cambio experimentado al pasar del concepto de posesión comunal, al de tenencia individual de la tierra bajo la entrada en vigor de leyes de liberalización de imposición occidental.

Claire Denis, coguionista y directora del film, teje hábilmente lo que estos cambios en la propiedad de la tierra significan para las mujeres, tanto blancas como negras. A través de este modelo, la posición social de las mujeres en los estados del África subsahariana ha experimentado cambios en los procesos de despojo de tierras, siendo el matrimonio y los parientes fundamentales para la copropiedad de las tierras. Las mujeres en países de todo el continente han sufrido de tal liberalización económica y desarrollo ligados a los discursos masculinos de apropiación de tierras. Estas disparidades sexuales se resaltan desde el punto de vista de María, a través de tomas cerradas y cinematografía claustrofóbica.  La recuperación de tierras por parte del grupo rebelde considera que la "blancura" de María ya no le otorga ningún tipo de privilegio.

Hay quien dijo que "No hay que revelar el misterio del cine de Claire Denis, basta con dejarse llevar con todos los sentidos sin temor a sentirse un extraño". Es nuestra recomendación.
-Nominada a León De Oro en el Festival De Venezia 2009.
Puede verse esta semana en www.agendaculturalbahia.com.ar