Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Milei regresa al país con foco en firmar decretos antes del vencimiento de las facultades delegadas

Las medidas incluirán recortes presupuestarios, cierre de organismos estatales y reformas en distintas estructuras administrativas.

El presidente de la Nación, Javier Milei

El presidente Javier Milei regresará hoy a la Argentina luego de finalizar su gira internacional más extensa desde el inicio de su mandato. A su retorno, el foco del Poder Ejecutivo estará puesto en avanzar con la firma de al menos trece decretos antes del próximo 8 de julio, cuando vencerán las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases.

Según confirmaron fuentes oficiales, las normativas ya se encuentran redactadas y serán promulgadas en las próximas semanas. Incluirán medidas como recortes presupuestarios, cierre de organismos estatales y reformas en distintas estructuras administrativas.

El Gobierno considera estas disposiciones prioritarias, en un contexto donde resta menos de un mes para el recambio del marco legal que habilita al Ejecutivo a legislar sin intervención parlamentaria en determinadas áreas.

Entre los organismos que serán alcanzados por los decretos figuran el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que podría atravesar una reestructuración con reducción de personal, venta de inmuebles y cambios en su gobernanza. También están bajo análisis el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Instituto Nacional del Cáncer, cuya desregulación fue anunciada pero aún no reglamentada.

Las carteras de Salud, Capital Humano y Economía concentran el mayor volumen de reformas pendientes. No obstante, funcionarios del Gobierno señalaron que cada decreto deberá atravesar una revisión legal exhaustiva, lo que podría dificultar su implementación dentro del plazo previsto. Además, se contempla la posibilidad de postergar algunos anuncios por razones vinculadas al calendario —como el próximo feriado— y por eventuales novedades judiciales que podrían modificar el panorama político y mediático.

En paralelo, se continuará con la política de reducción del empleo público. Desde fines de 2023, la planta estatal se redujo de 322.000 a 292.000 trabajadores. Los salarios de los altos funcionarios permanecen congelados desde diciembre, mientras que los trabajadores monotributistas continúan reclamando actualizaciones que no se efectivizan desde octubre pasado.

Finalmente, aún no está definido cuál será el rol del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger, una vez vencidas las facultades delegadas. Aunque podría seguir desempeñando tareas de asesoramiento, su capacidad ejecutiva se vería limitada sin el marco normativo que actualmente respalda su accionar. (NA)