Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

"Mi sueño siempre fue ser profesional, dedicarme al rugby", dijo Bruno Mercanti

El hooker, uno de los bahienses que más lejos llegó en el rugby profesional, repasó su carrera y mejores momentos en España, Italia y Francia. Su regreso al club Argentino.

Fotos: Archivo La Nueva.

Con 16 temporadas como jugador de rugby profesional, Bruno Mercanti tuvo mucho para contar en El Diario Deportivo, programa que se emite por La Nueva Play de lunes a viernes a las 14.

De regreso en nuestra ciudad desde hace unos años, Bruno cerró la etapa del profesionalismo pero no aún la del jugador amateur. El año pasado probó en Argentino y si bien lo frenó una lesión, hay final abierto.

Mercanti, de 36 años, repasó sus primeros años fuera del país, cuando en 2008 se fue a España en la búsqueda de un futuro laboral y deportivo.

“Me fui a la deriva, a probar, caí en Valencia, primero a trabajar en gastronomía. Era muy chico, tenía 20 años, pero era el objetivo que tenía, el sueño de intentar en el profesionalismo. Fue una entrada a jugar en primera división”, dijo en relación al rugby y a su primer destino deportivo, el club local Les Abelles.

Tras una temporada en la División de Honor, se mantuvo en la misma liga pero en Gernika RC de País Vasco, donde además de lograr crecimiento deportivo, años más tarde volvió para desempeñarse como jugador y entrenador.

El primer bahiense en jugar en la DH A con Gernika.

“Fui el primer bahiense en jugar en primera división con Gernika. Los demás chicos que estuvieron previamente, jugaron en el proceso de ascenso. A partir de ahí llegaron más jugadores de Bahía, porque si bien después me fui a Italia y a Francia, siempre seguí en contacto con Gernika. Les he pasado muchos jugadores, como El Rusito (Juan Pablo) Pietrelli, Feta (Federico Casteglioni), Martín Souvillé, El Chinito (Nicolás) Jurado e inclusive Joel Sclavi, el pilar de Los Pumas que surgió en Pueyrredón de Mar del Plata. También lo llevé yo a Gernika. Y a quien, junto con Gregorio Zabaloy, le hicimos el contacto en Francia para llevarlo a Pau, ciudad hasta la que lo llevamos en mi coche”, recordó.

En Petrarca Padova subió el nivel y la exigencia deportiva.

Un jugador que mantuvo su crecimiento deportivo hasta ganarse un lugar en el rugby italiano y en el francés.

“Mi sueño siempre fue ser profesional, dedicarme al rugby. (Ir a golpear puertas) Era la única manera que tenía en ese momento cuando me fui a España, en el que no había manager… Fue muy loco todo. Estuve 16 años afuera en los que jugué partidos de Copa de Europa, jugué en la segunda división francesa, el ProD2, jugué el Top 10 de Italia donde en una temporada salí mejor jugador de ese país… Me buscó Benetton Treviso para jugar la Celtic League, entrené con la selección italiana…”, agregó.

También repasó un momento duro en su carrera, a poco de haber sido contratado por Benetton (Italia) en 2014 para disputar la Serie A y también una competencia europea. Tras lo cual su camino deportivo tomó otros rumbos, inclusive con una experiencia como entrenador.

Abajo, a la derecha, con el plantel de Benetton Treviso.

“Cuando firmé con Benetton Treviso me detectaron una fibrosis en el corazón. A raíz de eso quedé un año parado, porque hubo muchos estudios y burocracia en el medio. Entonces para desconectar un poco volví a la Argentina, volví al club y jugué algunos partidos, dos, contra Mar del Plata y contra Comercial. Ahí me rompí la rodilla. Quedé parado y en ese año la resolución fue que no podía jugar en Italia, por lo menos en la región del Venetto, porque lo impedía el Comité Olímpico (de Italia). Quedé sin club, ya con un campeonato empezado, el Gernika venía de una mala racha, venía de fundirse y arrancaban de nuevo. Entonces me propuse ir como jugador y entrenador al mismo tiempo, que era ser entrenador mientras me recuperaba la rodilla y sobre el final de la temporada, recuperado, terminar jugando ahí y después enganchar. Después de ahí me fui a Francia”, recordó.

Acción ofensiva con Soyaux Angouleme, en el ProD2 de Francia.

El bahiense, quien jugó en los seleccionados juveniles y mayor de la Unión de Rugby del Sur, también habló de su paso por el ProD2 francés con Soyaux Angouleme en 2016, las características de esa liga que es la segunda del Top 14 de Francia.

“Llegar al ProD2 fue una consecuencia de lo que había hecho. El haber jugado dos años en Gernika y haber salido mejor jugador de España, el haber jugado los dos años en Petrarca Padova y haber salido mejor jugador de Italia, el haber firmado con Benetton Treviso y que después me haya pasado eso y no se pudiera dar, ese currículum fue lo que me llevó al ProD2, a donde llegué como medical joker (recambio por lesión). Yo en realidad iba a firmar con el VRAC de Valladolid. Obviamente que ir al ProD2 fue encontrarme con un nivel altísimo”, explicó.

Bruno explicó el proceso de adaptación al puesto de hooker y los requerimientos técnicos en cancha para esa posición, como también su vuelta al plantel superior del Chancho el año pasado y las opciones deportivas a futuro en Argentino, la institución que lo formó.

Mirá la nota completa: