Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Quinto Aniversario de VALORANT

El 2 de junio de 2020, Riot Games lanzaba Valorant, su primera gran apuesta fuera del universo de League of Legends

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected]

 

Valorant llegó en plena pandemia, en un mundo encerrado que necesitaba nuevas formas de competencia y escape. En ese momento, muchos lo vieron como "otro clon de Counter-Strike", pero cinco años después, el juego no sólo sigue vigente: es uno de los referentes mundiales del shooter competitivo.

 

Con una fórmula que mezclaba precisión táctica con habilidades únicas inspiradas en los hero shooters, Valorant encontró su identidad en la tensión entre lo técnico y lo espectacular.

  • Agentes únicos: cada personaje tiene habilidades propias (smokes, flashes, teletransportes, muros) que le dan una capa estratégica extra al juego.
  • Economía táctica: al igual que en CS, el manejo de los créditos ronda a ronda define qué armas y habilidades podés usar.
  • Diseño competitivo desde el día uno: Riot pensó Valorant como un esport, con servidores dedicados, anticheat agresivo (y polémico), y constantes actualizaciones.

 

 

En estos cinco años, Valorant creció en comunidad, escenas competitivas regionales, y sobre todo, en estilo. Supo imponer una estética distintiva (futurista, colorida, pero no saturada), que le permitió captar a públicos diversos, especialmente entre jóvenes creadores de contenido, streamers y jugadoras.

  • Se sumaron nuevos agentes como Fade, Harbor o Iso.
  • Mapas rotativos que mantuvieron fresco el meta.
  • Actualizaciones frecuentes que evitaron el "estancamiento" típico de otros FPS.

 

 

Además, Valorant se convirtió en un hub cultural: tiene fanart, cosplays, torneos universitarios, memes y un lore que, aunque no todos siguen, existe y expande su universo.

¿Y los festejos por el quinto aniversario? Riot preparó varias actividades y recompensas para celebrar este hito:

  • Recompensas in-game gratuitas, como grafitis, títulos, skins y tarjetas conmemorativas.
  • Eventos especiales, como modos de juego temporales o drops en Twitch para quienes miren transmisiones oficiales.
  • Un nuevo agente y teasers de cambios importantes en el competitivo y en el sistema de rangos. 
  • Eventos presenciales en algunas regiones, con shows, competencias y actividades para fans.

 

Además, se espera que durante el evento Valorant 5Y se anuncien proyectos a futuro: posibles expansiones del universo, una versión mobile más avanzada, y nuevas alianzas con marcas y equipos de esports.

 

Como siempre, les recordamos que, si quieren estar al tanto de todas las novedades relacionadas con los eventos de El Cubil del Mal, así como de los distintos contenidos y torneos que vamos a estar haciendo durante el año, nos pueden encontrar en las redes sociales como @cubildelmal.