Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Menos del 1 % de los estudiantes de la UNS y la UTN son extranjeros

La participación de este grupo en las casas de estudio que reunen a más de 42 mil personas es mínima y la mayoría participa en programas de intercambio.

Emilia Maineri - La Nueva.

Aunque la Universidad Nacional del Sur (UNS) cuenta con cerca de 40 mil estudiantes regulares y la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) registra 2.185 alumnos activos, la proporción de estudiantes extranjeros en ambas instituciones es mínima.

Las dudas sobre el nivel de incidencia de la población extranjera cobraron relevancia en las últimas horas, luego de que el Gobierno reitere su intención de avanzar con un endurecimiento del régimen migratorio, que facultará a las casas de altos estudios a cobrarles un arancel a aquellos que tengan residencia temporaria, algo poco probable de ser aplicado en las facultades locales.

La medida anunciada ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni forma parte de un paquete de reformas impulsadas por el Gobierno nacional para restringir el acceso a servicios estatales a personas extranjeras sin residencia permanente en el país. Según lo informado por la Oficina del Presidente, esta posibilidad será optativa para cada casa de estudios. Se mantendrá la gratuidad de los niveles primario y secundario para todos los residentes, y los extranjeros con residencia permanente seguirán accediendo a la universidad de forma gratuita, como establece el artículo 20 de la Constitución Nacional.

Desde el Ejecutivo nacional se justificó la medida como un intento de “garantizar la sostenibilidad del sistema educativo” y evitar que los servicios financiados por los contribuyentes argentinos sean utilizados sin contraprestación por quienes no han regularizado su situación migratoria.

Pablo Presti. - La Nueva.

Sin embargo, en nuestra ciudad ese panorama resulta casi irrelevante. De acuerdo con lo indicado a La Nueva. por autoridades de la UNS y la facultad regional de la UTN, la participación de este grupo en la masa de alumnos es ínfima. En la UNS son menos de 100, en su mayoría llegados mediante programas de intercambio, y en la Tecnológica apenas 22 de 2.185 alumnos tienen ciudadanía extranjera.

El nuevo decreto que se publicará en los próximos días también introduce otras modificaciones, como la obligación de presentar seguro médico para ingresar al país, el pago obligatorio en el sistema público de salud para quienes no tengan residencia permanente, donde los extranjeros también reciben mínima asistencia en Bahía Blanca, y la posibilidad de deportación inmediata para personas extranjeras condenadas por delitos cometidos en el país.

De dónde vienen los 40 mil estudiantes de la UNS

De los 40 mil alumnos que cada día caminan las instalaciones de la UNS, 34.600 (85,76 %) son bonaerenses y de ese total el 64 % son bahienses.

Luego se ubican los provenientes de Río Negro (7,76 %), La Pampa (2,68 %), Chubut (1,36 %), Neuquén (0,61 %) y Santa Cruz (0,44 %).

Completan la lista estudiantes de Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Catamarca, Chaco, Mendoza y Salta.

Emilia Maineri. - La Nueva.

Los estudiantes bonaerenses provienen de 23 partidos, liderando los oriundos de Coronel Rosales (29,85%), Villarino (9,97%), Coronel Suárez (9,37 %), Saavedra (6,39 %), Tres Arroyos (5,84 %), Coronel Pringles (5,00 %) y Patagones (4,45 %).

En 2025 hubo, como mencionamos, 7.603 inscriptos. De este total, el 85,02% son bonaerenses, seguidos por los de  Río Negro (7,39 %), La Pampa (2,54 %), Chubut (1,45 %), Tierra del Fuego (0, 97 %), Entre Ríos (0,67 %) y Neuquén (0,51 %).  

Por su parte, dentro de los ingresantes bonaerenses, el 64,60 % son bahienses, seguido por los provenientes de otros 25 partidos, entre ellos Punta Alta (10,72 %), Coronel Suárez (2,20 %), Coronel Pringles (1,36 %), Tres Arroyos (1,31 %) y Pedro Luro (1,27 %).