Vacunación gratuita para perros: "Hace veinte años eran de la familia; hoy, son un miembro más"
La acción se llevará a cabo este sábado, entre las 11 y las 16, en distintos barrios de la ciudad. Además, se entregará alimento balanceado.
Periodista y técnica en Comunicación Digital. Desde 2022, integra el equipo de redacción de La Nueva., donde cubre eventos sociales y políticos a nivel local, regional y nacional para la edición impresa y digital.
"La sociedad bahiense es empática y solidaria con los animales".
Con esa frase, Silvina Chisu sintetizó el compromiso de la comunidad local, duramente golpeada por la inundación del pasado 7 de marzo. Una catástrofe que no solo afectó a las personas, sino también a los animales, y que movilizó una red de solidaridad en toda Bahía Blanca.
Chisu integra la ONG Mascoteros Bahienses desde su fundación en 2008 y además se desempeña como inspectora en el área de Gestión Ambiental del Municipio.
En diálogo con La Nueva., anunció que este sábado 26 de abril se realizará una campaña gratuita de vacunación para perros, con foco en la prevención de Leptospirosis y otras enfermedades. También se entregará alimento balanceado para los animales.
La jornada se desarrollará entre las 11 y las 16 en seis barrios: 17 de Agosto (La Ferrere 3638, sociedad de fomento), Thompson (Darregueira 2609, sociedad de fomento), Boulevard Juan B. Justo (Corbeta Uruguay 3180, Club Huracán), Villa Caracol (Holdich 2342, salon voluntariado universitario), Villa Nocito (Francia 2227, comedor Corazones Solidarios) y Tierras Argentinas (Interna 2 nro. 3600, comedor La Ilusión).
La campaña contará con 5000 dosis de vacunas séxtuples donadas por el Colegio Veterinario de la Nación. En esta primera etapa se aplicarán 2500, y el resto se utilizará el 17 de mayo en una nueva jornada.
No podrán ser vacunados perros menores de tres meses, hembras preñadas, animales en mal estado general o con enfermedades previas.
La vacuna protege contra cinco enfermedades: Leptospirosis —de especial preocupación tras la inundación—, Parvovirus, Moquillo, Hepatitis infecciosa y Parainfluenza.
Un cambio de paradigma
Pero la campaña no solo apunta a la salud animal. Según Chisu, lo que se está viendo es un cambio de paradigma social: "Hace veinte años los perros eran de la familia; hoy, son un miembro más", aseguró.
Y lo ilustró con ejemplos concretos: vecinos que se negaron a ser evacuados sin sus mascotas, personas que caminaron kilómetros con sus animales en brazos o que donaron lo poco que les quedaba para ayudar a otros seres damnificados. "Eso antes era impensado. Es maravilloso", expresó con emoción.
No obstante, advirtió que aún falta avanzar en lo legal. "El Estado, las asociaciones y la comunidad están acompañando este cambio de paradigma. Ahora tenemos que empujar para que la ley también reconozca a los animales como parte de la familia", remarcó.
"Hace 15 años, cuando había brotes de Leptospirosis, se aplicaba el rifle sanitario: literalmente se tiraban los perros en fosas y se los fusilaba. Eso demuestra cómo ha cambiado la mentalidad de la sociedad. Estos animales ahora tienen derechos", subrayó.
Jessica Guajardo, presidenta del Colegio de Veterinarios, coincidió en que la relación entre humanos y animales ha cambiado radicalmente.
"Hoy, perros y gatos tienen un rol fundamental dentro de las familias. Son considerados parte de ellas", sostuvo.
"No solamente nosotros fuimos afectados por la inundación, sino que ellos también tuvieron consecuencias físicas y emocionales —miedos, fobias, intranquilidad— en diferentes grados. Además, nos ayudan en nuestra recuperación emocional con el cariño incondicional que nos brindan", dijo.
"La inundación no discriminó de clases sociales"
Durante la emergencia, el Colegio de Veterinarios trabajó en dos frentes: apoyar a los profesionales que perdieron insumos o instalaciones, y asistir a los animales damnificados. Para esto último, se gestionaron donaciones de alimentos y medicamentos, y se brindó atención veterinaria primaria en los barrios más afectados.
Desde Mascoteros Bahienses el enfoque principal fue la asistencia alimentaria. En los primeros días, se trató de llegar a los animales que no podían acceder a los centros de evacuación. Luego, la ayuda se mantuvo gracias al aporte de personas de todo el país, que hicieron posible reunir unas 25 toneladas de alimento balanceado.
Hoy la ONG continúa con campañas semanales de distribución en distintos barrios para garantizar que ninguna mascota quede sin apoyo.
"La inundación no discriminó de clases sociales. Nos encontramos con gente que podía comprar alimento para sus mascotas, pero perdió el auto o incluso su trabajo. Hay distintas realidades económicas y estamos tratando de llegar a todos", concluyó Chisu.