Bahía Blanca | Jueves, 09 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 09 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 09 de octubre

Día del Hermano: por qué se celebra hoy, 4 de marzo, en Argentina

Aunque no tiene un origen oficial registrado, se transformó en un día destacado para resaltar la unión familiar.

Imagen Ilustrativa

En Argentina, el 4 de marzo se celebra el Día del Hermano, una fecha especial que, a pesar de no contar con un origen oficial documentado, ha sido adoptada como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los lazos fraternos. Este día resalta los valores de la solidaridad, el compañerismo y la complicidad que constituyen los pilares de la relación entre hermanos.

A lo largo de la historia, los lazos de hermandad han sido valorados tanto dentro del núcleo familiar como en el contexto social. Sin embargo, en un mundo cada vez más interconectado, estas relaciones trascienden los lazos de sangre y se extienden a aquellos vínculos sentimentales que unen a las personas en una hermandad solidaria y colaborativa.

Por qué se celebra el Día del Hermano el 4 de marzo

Aunque no existen registros oficiales que expliquen la elección exacta del 4 de marzo como fecha para celebrar el Día del Hermano en Argentina, varios informes sugieren que esta conmemoración fue ganando popularidad con el tiempo, especialmente con el impulso de las redes sociales y la tecnología, que permitieron una rápida difusión de la fecha.

A través de diversas plataformas, los argentinos comenzaron a resaltar la importancia de la fraternidad, una oportunidad para reforzar los lazos familiares y reflexionar sobre el apoyo mutuo entre hermanos.

Día Mundial del Hermano: un homenaje internacional

A nivel mundial, el Día del Hermano se celebra cada 5 de septiembre, una fecha vinculada al legado de la Madre Teresa de Calcuta.

La fundadora de las Misioneras de la Caridad, quien dedicó su vida a los más necesitados, falleció en este día en 1997. Su figura se erige como símbolo de amor fraternal y solidaridad, valores que esta celebración busca resaltar en todo el mundo.

En otros lugares, la fecha de conmemoración varía. En Estados Unidos, por ejemplo, el Día del Hermano se celebra el 10 de abril, aunque no forma parte del calendario oficial de tributos. Mientras tanto, en Europa, países como Italia y España adoptaron el 31 de mayo para rendir homenaje a la relación fraternal, independientemente de si se trata de un vínculo biológico o emocional.

El Día del Hermano, tanto en Argentina como en otras partes del mundo, es una invitación a reflexionar sobre los lazos que unen a las personas, más allá del parentesco biológico. Es una fecha para reconocer y valorar aquellos vínculos que fomentan la solidaridad, la cooperación y el cariño mutuo, elementos fundamentales de cualquier relación fraternal.

Así, ya sea celebrando el Día del Hermano el 4 de marzo en Argentina o el 5 de septiembre en otros países, esta conmemoración nos recuerda la importancia de cuidar y fortalecer los lazos familiares y afectivos, y de reconocer el apoyo incondicional que solo un hermano puede brindar. (Infobae)