Se conocieron los primeros detalles del proyecto de expansión de la NBA en Europa
La liga estadounidense se encuentra negociando un nuevo tipo de competencia con clubes europeos.
El comisionado de la NBA, Adam Silver, anunció este jueves la aprobación del plan para poner en marcha una liga de básquetbol en Europa.
Lo hizo en conferencia de prensa junto al secretario general de la FIBa, Andreas Zagklis, desde Nueva York.
"Como todos saben, acabamos de concluir dos días de reuniones de nuestra Junta de Gobernadores, y uno de los temas centrales fueron las oportunidades que hemos estado explorando para continuar desarrollando el básquetbol en Europa. Me complace particularmente hoy, junto con mi colega Andreas, anunciar que estamos listos para pasar a la siguiente etapa, que es explorar una posible liga en Europa, con FIBa como nuestros socios", dijo Silver.
"La NBA estuvo operando en Europa durante décadas, por supuesto, en términos de venta de nuestra programación, jugando tanto partidos de pretemporada como amistosos y partidos de temporada regular. Estuvimos en París en enero con los San Antonio Spurs e Indiana Pacers, con los que disputamos dos partidos. Muchos de nosotros estuvimos en Francia este verano para lo que fueron unos Juegos Olímpicos muy exitosos para el básquetbol. Y nos dio la oportunidad de tener más conversaciones con muchos interesados diferentes sobre la oportunidad de llevar el deporte al siguiente nivel, utilizando nuestra marca NBA y nuestra forma de operar una liga profesional", agregó.
"La respuesta que recibimos es muy positiva. Ya sea de socios de medios, de investigaciones de mercado sobre los fans, de discusiones directas con FIBa, agencias de publicidad y otros clubes en Europa, varios de los cuales también han mostrado entusiasmo por la posible oportunidad de servir mejor al público de este deporte en Europa. El básquetbol es el segundo deporte más popular en Europa. Tiene cientos de millones de seguidores. Aproximadamente el 15% de los jugadores de la NBA actualmente son europeos. Cinco de nuestros últimos seis MVPs (jugadores más valiosos) han sido europeos. Pero creo que hay una gran brecha entre la cantidad de interés en el deporte y el desarrollo en términos de cómo operamos una liga aquí en Estados Unidos. Esto no es una discusión nueva entre la NBA y FIBa. Ciertamente, mi predecesor David Stern, junto con sus predecesores Boris Stanković y Patrick Baumann, tuvieron negociaciones sobre posibles oportunidades en Europa durante décadas. Pero sentimos que ahora es el momento de pasar a la siguiente etapa. En nuestra reunión de la junta de hoy, hubo un apoyo entusiasta de nuestros propietarios de francuicias para continuar explorando esta oportunidad", agregó el máximo dirigente de la NBA.
Lo que se viene
Silver y Zagklis brindaron algunos detalles de lo que vendrá.
"Estamos en las primeras etapas. Literalmente, aún no se acordó nada. Todavía estamos en la fase de modelar y explorar. Sin embargo, una cosa que sabemos que es importante es que queremos honrar las tradiciones del básquetbol europeo. Para empezar, hay algunas reglas diferentes. Por ejemplo, un partido dura 40 minutos, en contraposición a los 48 minutos en Estados Unidos. Creo que probablemente jugaríamos con el formato europeo actual de FIBA", expresó.
También comparó el formato de ligas "abiertas" europeas, con rotación de equipos por ascensos/descensos en comparación con la NBA, de perfil "cerrado", con los mismos 30 equipos desde hace décadas.
"Dada la oportunidad de diseñar una liga desde cero, una de las cosas que estamos considerando es cuáles son los mejores elementos que podemos tomar de ambos sistemas. Así que, aunque creo que queremos un sentido de permanencia para algunos clubes, porque desde un punto de vista estadounidense eso incentiva la construcción de nuevos estadios, la construcción de marcas, la creación de nuevos clubes, eso es muy importante. Por otro lado, me encanta esa sensación de esperanza que se ve en Europa", dijo Silver.
"La idea inicial es que tendríamos una liga de 16 equipos potencialmente, y esto es muy preliminar. Quizás 12 clubes permanentes y cuatro clubes que estarían en posición de jugar anualmente, pero eso está muy sujeto a cambios y es algo que estamos investigando ahora en cuanto a la composición de los clubes existentes. Esa es una negociación en curso. Creo que, en primer lugar, queremos probar mejor el nivel de interés de los clubes existentes. En algunos casos, esos clubes existentes vienen con grandes marcas globales. En algunos casos, esas marcas globales se construyeron a través del fútbol, no del básquetbol. Pero reconocemos que hay un tremendo interés en la gente que anima a esos clubes. Así que eso también se vuelve muy relevante", dijo.
Por su parte Andreas Zagklis también brindó conceptos acerca de la negociación con la Euroliga y sus clubes miembros.
"Todos los clubes que juegan en Europa son clubes FIBa. Juegan sus torneos domésticos, juegan en las copas nacionales. Algunos juegan esta competición y son propietarios de parte de esta competición. Nuestro papel como Federación Internacional es unir lo máximo posible el ecosistema del básquebol. Hemos intentado negociar con ellos en el pasado, lo estamos intentando ahora y lo seguiremos intentando", dijo el titular de FIBa. (Fuente: revista Gigantes).