Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 31 de julio

“Susbielles se quedó corto”, dijo Kicillof sobre la inversión necesaria para reconstruir Bahía

El intendente había estimado que las obras alcanzarían los 400 mil millones de pesos. Para el gobernador, será necesario mucho más.

Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

El gobernador Axel Kicillof aseguró en Bahía Blanca que el intendente Federico Susbielles “se quedó corto” cuando estimó que la ciudad necesitaría al menos 400 mil millones de pesos para su reconstrucción en materia del infraestructura y estimó que la obra de refuncionalización del canal Maldonado insumiría unos 80 mil millones de pesos.

“Esta obra será encarada lo antes posible. También se destinarán unos 15 mil millones para la reconstrucción de los puentes sobre el canal, mientras que para la infraestructura urbana se creará un fondo especial por $ 75 mil millones”, sostuvo.

Además, y en una clara referencia al presidente Javier Milei, consideró que para llevar a cabo proyectos con este nivel de inversión se necesitará la colaboración del Gobierno nacional.

“Cuando hacíamos los primeros esbozos de lo que requeriría reconstruir Bahía Blanca, vimos cifras realmente impresionantes en materia de inversión pública y obra pública. Así como al municipio le exceden determinadas inversiones, a los gobiernos provinciales también”, advirtió.

En ese sentido, explicó que analizar “todo lo que requeriría y va a requerir el plan de reconstrucción de la ciudad y de mejoras, va a llevar tiempo”.

“Creo que el intendente (por Susbielles) se quedó corto cuando dijo que eran 400 mil millones. Cuando empezamos a hacer los cálculos concretos y todas las cuestiones de distinta naturaleza involucradas, incluyendo tanto infraestructura como el resto de las necesidades, es poco”, manifestó.

A manera de ejemplo, explicó que la Provincia ya destinará más de 270 mil millones de pesos con recursos propios de la Provincia para la etapa de normalización de la ciudad. En el mismo sentido, señaló que la Nación podría enviar Aportes del Tesoro Nacional que normalmente se destinan a situaciones de emergencia como la que está atravesando Bahía.

“Creo que el Gobierno tiene acumulada, sin distribuir, una cifra que llega creo que a 980 mil millones de pesos, y la Provincia ya destina 273 mil millones. Es decir que hay una situación y hay recursos, digamos, disponibles. Pero voy a ser yo el que le indique al Gobierno nacional cuáles pueden ser las fuentes de financiamiento”, dijo.