Fede Mancinelli cerró su mejor etapa: “Sé que podía seguir jugando, pero ya no lo sentía”.
El consagrado defensor bahiense de 42 años se retiró del fútbol profesional y descartó, al menos por el momento, un regreso a Tiro Federal, el club que lo vio nacer y donde se encuentra colaborando en la Subcomisión de Obras. “Hoy disfruto del tiempo que antes no tenía, pero no sé que va a pasar”, indicó el emblema aurivioleta.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
Instagram: @sergiopeysse
Twitter: @elpeche1973
En Villa Mitre le pidieron que siga un año más, en Tiro se ilusionan con verlo en la zaga junto a su hermano Sebastián, pero a los 42 años sus palabras suenan con la misma firmeza y seguridad que a lo largo de su carrera como jugador profesional: “No tengo más nada para dar a ese nivel, por eso decidí dar un paso al costado cuando terminamos con Villa Mitre el Federal A 2024”.
Aunque las preguntas me surgían a borbotones, “Fede” aclaró de movida que futbolísticamente y en este momento no tiene nada definido, lo que me dio a pensar que, al menos de manera amateur y en la Liga del Sur, podría darle continuidad a su amor por la pelotita.
“Hoy me prendo en picados con amigos y no sé lo que puede llegar a pasar. Mientras no esté convencido de lo que quiero no me puedo comprometer con nadie. Mi cabeza me dice que no cada vez que en mi imaginación aparece ese `¿y si sigo un añito más?´. Ya está, decisión tomada.
--No te noto tan convencido.
--Mirá, nada fue de un día para el otro. Era algo que venía procesando desde hace un tiempo largo, consideraba que había dado todo lo que tenía para dar a nivel profesional y me quería despedir dentro de una cancha, activo y siendo competitivo, tal como se terminó dando.
“No hubo un factor que me empujó a tomar la decisión, quería darme la oportunidad de empezar a disfrutar de la vida en familia, de compartir un verano entero junto a mi señora (María Ana Azzolina) y nuestros hijos (Bruna y Julián), de tener más tiempo en casa para hacer simples actividades que fui postergando por las obligaciones del fútbol. Era momento de darle un cierre, de terminar una etapa para comenzar otra, ni más ni menos que eso”.
--En el fútbol como en la vida.
--Tal cual. Considero que podía seguir jugando, pero ya no lo sentía. Las ganas y el compromiso dejaron de tener el peso de siempre, por eso lo más sensato fue decir “hasta acá llegué”. Era el momento, lo charlé con amigos y un montón de gente conocida; ahora solo me queda subir el anuncio a las redes sociales porque muchos no se enteraron y a lo mejor se preguntan porqué no sigo en el plantel de Villa Mitre.
--Cerraste la etapa profesional, ¿existe la posibilidad de volver a la Liga del Sur, a que te retires en Tiro como insisten muchos?
--Siempre que asumo un compromiso lo hago al cien por ciento, no comparto que no haya compromiso, pero me encuentro en otra etapa, en una posición más relajada si es que lo tengo que definir de alguna manera. Sí voy a seguir jugando al fútbol porque sé que todavía lo puedo hacer, aunque sin tener que andar corriendo atrás de los horarios ni pensando como jugador profesional.
--Insisto: los hinchas de Tiro están “manijas”, piden que este año te retires con la aurivioleta y ayudando al equipo a volver a la A liguista.
--Es lo que piensan ellos y los entiendo, pero es difícil y no puedo tomar una decisión por el clamor popular. No quiero que suene egoísta o egocéntrico, pero para dar ese paso el primer convencido debo ser yo. Agradezco el cariño del ambiente del fútbol y comprendo el sentimiento del hincha tirense en particular, pero no es momento de tomar decisiones apresuradas ni de asumir compromisos que no sé si puedo llegar a cumplir.
“No sé lo que puede llegar a pasar o con que panorama me puedo encontrar de acá a un tiempo; son muchas las situaciones que se presentan día a día y que hay que tener en cuenta. Hoy me llena el alma encontrarme con ex compañeros que no veía hace siglos o cruzarme en el club con allegados que me vieron crecer con la aurivioleta”.
--Por lo que escucho, va a ser un año sabático futbolísticamente hablando.
--No, arranqué el año con varias propuestas, no para jugar, pero sí para sumarme a clubes o a distintos grupos de trabajo. Me llamaron algunos entrenadores para que les de una mano como asistente técnico y mantuve varias reuniones virtuales para charlar de fútbol. Son ofrecimientos parecidos a los que alguna vez recibí mientras jugaba, pero es ahora cuando los analizás desde otra óptica y con otra mentalidad.
“Fede”, agraciado por haber ascendido con Villa Mitre a la B Nacional y con Olimpo a Primera división, forma parte de la Subcomisión de Obras en Tiro Federal, grupo que se armó tras el fatídico temporal del 16 de diciembre de 2023.
“Es una manera de volver al club que me dio las herramientas para crecer y llegar a ser jugador profesional. Estoy conociendo a mucha gente, haciendo contactos, siempre con la esperanza de ver a Tiro otra vez en la A de la Liga del Sur. La entidad creció mucho, hay una sinfín de disciplinas que no estaban cuando yo me fui. Todo eso me mantiene con la cabeza ocupada, y estoy bien, disfrutando”, admitió sin que le pesen las preguntas.
“Las decisiones hay que pensarlas porque pueden salir mal, y no estoy en una posición como para decidir en forma inoportuna o inadecuada”, deslizó con altura.
--Si Seba, o papá Hugo, te piden de volver a jugar en Tiro...
--(Interrumpiendo) No creo que me puedan convencer. Podemos tener charlas y largas conversaciones, como lo hicimos siempre porque toda la vida estuvimos vinculados a Tiro, pero la decisión final es mía.
--Cuando arranque el campeonato local te va a picar el “bichito”, te conozco...
--Ya me picó con el inicio de la Primera Nacional y la Liga Profesional. Amo el fútbol y fue mi forma de vida por muchos años. El deporte evita un montón de problemáticas sociales y apuesto a colaborar con una actividad que saque, al menos temporariamente, a los chicos de la calle.
--¿Estás entrenando con el plantel tirense?
--No, lo hago por mi cuenta, no puedo dejar de entrenar. Hablo bastante seguido con Juan (La Rocca, presidente de Villa Mitre) y sé que tengo las puertas abiertas para vincularme de alguna manera a ese club, pero es otra de las cuestiones a evaluar en un futuro.
--Te veo jugando en el Senior de Tiro.
--Es una posibilidad, conozco a todos los chicos, ¡qué mejor de ir a jugar a la pelota, divertirte con amigos y sin compromisos!. También me tentaron de algunas Ligas amateur, pero no resolví nada.
--¿Como te ves dentro de unos años, entrenador o dirigente?
--No lo sé. Es muy difícil ser dirigente en los tiempos que corren, ellos mismos te lo confirman. Están muy solos y hoy les pesa dedicarle tiempo al club, primero porque no lo tienen y segundo porque las actividades se multiplicaron y no hay gente que esté mañana, tarde y noche encima de un deporte o una disciplina como pasaba antes, cuando se trabajaba en conjunto y los grupos de dirigentes y colaboradres eran grandes. Me saco el sombrero y valoro a los que están más en el club que en su casa, porque disponer de tiempo para otros es más que significante.